Francisco Vicente Navarro para niños
Datos para niños Francisco Vicente Navarro |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma | ||
1766-1780 | ||
Predecesor | Fabián García Pacheco | |
Sucesor | Bernardo Andrés Pérez Gutiérrez | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Ávila | ||
1780-1781 | ||
Predecesor | Juan Oliac y Serra | |
Sucesor | Cándido José Ruano | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1738 Mosqueruela (España) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1781 Ávila (España) |
|
Sepultura | Catedral de Ávila | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Francisco Vicente Navarro (nacido en Mosqueruela, España, en 1738 y fallecido en Ávila, España, el 6 de agosto de 1781) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
Francisco Vicente Navarro fue un músico talentoso que vivió en el siglo XVIII. Se dedicó a componer música y a dirigir los coros y orquestas en importantes catedrales de España. Su trabajo era fundamental para las ceremonias religiosas de la época.
Sus primeros años y educación musical
Francisco Vicente Navarro nació en un pueblo llamado Mosqueruela, en la Provincia de Teruel. Es muy probable que aprendiera sus primeras lecciones de música con el organista de su pueblo. También pudo haber estudiado en una escuela cercana en Cantavieja, donde otros músicos famosos de la época también se formaron.
Más tarde, es posible que continuara sus estudios en la Catedral de La Seo en Zaragoza. Allí, pudo haber sido un "infantico del coro", que era como se llamaba a los niños que cantaban en el coro de la catedral. En Zaragoza, habría aprendido de grandes maestros de la música.
Su carrera como maestro de capilla
La carrera de Francisco Vicente Navarro comenzó en la iglesia de San Felipe Neri en Madrid, donde fue maestro de capilla. Gracias a su talento y a la recomendación de José de Nebra, un músico muy respetado de la Capilla Real de Madrid, Navarro consiguió un puesto aún más importante.
Maestro en la Catedral de El Burgo de Osma
En 1766, Francisco Vicente Navarro se convirtió en el maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma. Allí, trabajó mucho para mejorar la música de la catedral. Se preocupaba por la actitud de los músicos y por conseguir los instrumentos necesarios. Quería que la música de la catedral fuera de la mejor calidad.
Aunque tuvo algunos problemas de salud, especialmente en 1768, Navarro permaneció en El Burgo de Osma durante catorce años, hasta 1780.
Maestro en la Catedral de Ávila
En 1780, Francisco Vicente Navarro consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Ávila. Sin embargo, su tiempo en Ávila fue muy corto. Falleció el 6 de agosto de 1781, con solo 43 años de edad. Fue enterrado en la misma catedral.
Sus composiciones musicales
Francisco Vicente Navarro dejó un legado importante de música. Muchas de sus composiciones se conservan en los archivos de las catedrales donde trabajó.
En la Catedral de El Burgo de Osma, se guardan muchas de sus obras litúrgicas, que son piezas musicales para las ceremonias de la iglesia. En Ávila, se conserva una misa especial para dos coros, llamada Vísperas de San Segundo. También compuso varios motetes y salmos, que son piezas vocales religiosas. Además, escribió cinco villancicos, que son canciones tradicionales, especialmente para Navidad y Reyes.