robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de Agüero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín de Agüero y Agüero
Joaquín de Agüero.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1816
Puerto Príncipe, Cuba
Fallecimiento 12 de agosto de 1851
Puerto Príncipe, Cuba
Nacionalidad Cubana
Familia
Padres Miguel Antonio de Agüero de la Torre
Luisa de Agüero Duque Estrada
Cónyuge Ana Josefa de Agüero Perdomo
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Abogado

Joaquín de Agüero y Agüero (nacido en Puerto Príncipe, actual Camagüey, Cuba, el 15 de noviembre de 1816, y fallecido en el mismo lugar el 12 de agosto de 1851) fue una figura importante en la lucha por la independencia de Cuba. Es conocido por ser uno de los primeros en liderar un movimiento organizado para que Cuba dejara de ser una colonia.

¿Quién fue Joaquín de Agüero?

Joaquín de Agüero nació en una familia respetada y con buena posición en Puerto Príncipe. Desde joven, fue muy apreciado por los habitantes de su ciudad.

Estudió para ser abogado en La Habana. Sin embargo, tuvo que regresar a su ciudad natal cuando su padre enfermó gravemente. Al poco tiempo, heredó las tierras y las personas que trabajaban en ellas.

Agüero se destacó por su generosidad. Fundó una escuela pública y gratuita para niños de familias con pocos recursos en un lugar llamado Guáimaro, a unos 70 kilómetros de Puerto Príncipe.

Años después, en 1869, esta escuela fue elegida por los líderes de la independencia cubana. Allí se firmó y aprobó la primera Constitución de Cuba como nación libre.

¿Qué ideales defendía Joaquín de Agüero?

En 1843, Joaquín de Agüero tomó una decisión muy valiente: liberó a las personas que trabajaban en sus tierras. Además, les dio una parte de tierra a cada una para que pudieran vivir de ella.

Esta acción sorprendió mucho a las autoridades españolas y a otros dueños de tierras. Lo que hizo Agüero fue considerado ilegal en ese momento.

Para evitar problemas con la justicia, tuvo que irse de Cuba con su familia y vivir un tiempo en los Estados Unidos. Pero su gran amor por su tierra lo hizo regresar solo tres meses después.

Al volver, Agüero se quedó en su hacienda llamada "El Redentor", cerca de Guáimaro. Desde allí, participó activamente en grupos secretos que buscaban la independencia de Cuba.

La lucha por la independencia y su final

Influenciado por las ideas de libertad que llegaban de otros lugares, Joaquín de Agüero decidió levantarse en armas. Dejó atrás su vida cómoda y sus bienes para luchar contra el gobierno español.

Llegó a presidir un grupo llamado la "Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe". También imprimía folletos que criticaban al gobierno colonial.

Aunque logró reunir a varios grupos rebeldes, no tenían mucha experiencia militar ni una buena organización. Por eso, sus intentos de ataque no tuvieron éxito, como el de tomar la Ciudad de Las Tunas.

Las tropas españolas lo persiguieron intensamente. Agüero intentó escapar hacia los Estados Unidos, pero fue traicionado y capturado en el camino de regreso a Puerto Príncipe. Allí fue sometido a un trato muy duro.

Fue condenado a muerte y ejecutado junto a tres de sus compañeros el 12 de agosto de 1851. Esto ocurrió en un lugar que hoy lleva su nombre, la Plaza de Agüero, en la ciudad de Camagüey.

¿Cuál fue el legado de Joaquín de Agüero?

La muerte de Joaquín de Agüero causó una gran tristeza en Puerto Príncipe. Se dice que muchas casas quedaron vacías porque la gente se fue al campo en señal de protesta.

Tiempo después, en la Plaza de Armas (hoy Parque Ignacio Agramonte), se plantaron cuatro palmas reales. Fue un homenaje silencioso a Joaquín de Agüero y a sus tres compañeros que fallecieron con él: Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides. Esto se hizo con discreción, ya que estaba prohibido construir monumentos a los que luchaban por la independencia.

Se cuenta que las jóvenes de la ciudad se sentían ofendidas si las confundían con españolas. Por eso, usaban símbolos especiales en su ropa para mostrar que eran cubanas y patriotas.

Existe una historia, aunque no está comprobada, que muestra lo importante que fue Agüero para la gente. Se dice que Ignacio Agramonte, un líder muy importante de la Guerra de los Diez Años (la primera guerra de independencia de Cuba), mojó su pañuelo en la sangre de Joaquín de Agüero cuando era adolescente. Y que juró frente a su cuerpo terminar la obra por la que Agüero había dado su vida.

¿Cómo se le recuerda hoy?

Hoy en día, el nombre de Joaquín de Agüero se usa para honrar varios lugares en Camagüey. Hay un distrito, una calle importante, una escuela primaria y una plaza que llevan su nombre.

Su historia y su recuerdo son parte fundamental del patrimonio de la ciudad y un símbolo de su lucha por la libertad.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín de Agüero para Niños. Enciclopedia Kiddle.