robot de la enciclopedia para niños

Francisco Santa Cruz Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Santa Cruz Pacheco
Francisco Santa Cruz Pacheco (Palacio del Senado de España).jpg
Retrato de Francisco Santa Cruz, por José María Galván y Candela, Palacio del Senado.

2.º gobernador del Banco de España
30 de oct. de 1863-31 de mar. de 1866

Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1797
Orihuela (España)
Fallecimiento 31 de agosto de 1883
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Progresista, Unión Liberal, Partido Constitucional, Partido Liberal-Conservador
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1878)

Francisco Santa Cruz Pacheco (nacido en Orihuela el 10 de mayo de 1797 y fallecido en Madrid el 31 de agosto de 1883) fue un importante político español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados. Fue elegido diputado por Teruel en varias ocasiones durante el reinado de la reina Isabel II. También fue senador vitalicio, lo que significa que mantuvo su puesto de por vida.

Además, Francisco Santa Cruz Pacheco sirvió como ministro en diferentes áreas del gobierno. Fue ministro de la Gobernación (encargado de asuntos internos del país) y de Hacienda (responsable de las finanzas) durante un periodo conocido como el bienio progresista. También llegó a ser presidente del Senado entre 1871 y 1872, cuando reinaba Amadeo de Saboya. Uno de sus últimos cargos importantes fue el de gobernador del Banco de España, una institución clave para la economía del país.

La vida de Francisco Santa Cruz Pacheco

Francisco Santa Cruz Pacheco fue una persona con ideas liberales desde joven. En 1820, al inicio de un periodo llamado el trienio liberal, se unió como voluntario a la Milicia Nacional en su ciudad natal, Orihuela. Allí, fue ascendido a teniente capitán.

Cuando el gobierno cambió y se volvió a un sistema más estricto, Francisco Santa Cruz buscó refugio en la casa de unos familiares en Griegos, en la sierra de Albarracín. En esa zona, se casó con la hija de una familia con muchas tierras en la provincia.

Sus primeros pasos en la política

Cuando Baldomero Espartero fue nombrado regente (una especie de gobernante temporal), Francisco Santa Cruz fue designado jefe político de la provincia de Teruel. Ya estaba muy conectado con esta provincia, pues era presidente de una comisión que ayudaba a los ganaderos.

En febrero de 1843, Francisco Santa Cruz renunció a su puesto de jefe político. Poco después, fue elegido diputado por Teruel. En ese tiempo, escribió un libro junto a Francisco Cabello Rubio y Ramón María Temprado. El libro se titulaba Historia de la guerra última en Aragón y Valencia y se publicó entre 1845 y 1846. Esta obra defendía las ideas liberales y el papel de la nación en la construcción de un gobierno más abierto.

Su carrera como diputado y senador

Aunque Francisco Santa Cruz estaba relacionado con el Partido Progresista, fue elegido diputado por el distrito de Albarracín en 1851. Fue reelegido en 1853. En octubre de 1854, mientras era ministro de la Gobernación y organizaba las elecciones, fue elegido diputado por dos provincias: Cuenca y Teruel. Él eligió representar a Teruel.

Volvió a ser elegido diputado por Albarracín en 1857 y por Teruel en enero de 1869. También fue elegido diputado en 1871 y en las primeras Cortes (el parlamento) de la Restauración. Sin embargo, en estas últimas ocasiones, prefirió ocupar un puesto como senador. Fue senador vitalicio (de por vida) y representó a las provincias de Cuenca y Teruel en diferentes periodos, desde 1858 hasta 1883. Hacia el final de su carrera, se unió al Partido Liberal-Conservador de Antonio Cánovas del Castillo.

Cargos importantes en el gobierno

Archivo:Francisco Santa Cruz
Reatrato de Francisco Santa Cruz por Rafael Benjumea, óleo sobre lienzo, colección del Banco de España.

El 30 de julio de 1854, Francisco Santa Cruz fue nombrado ministro de la Gobernación. Esto ocurrió en el primer gobierno formado por Baldomero Espartero después de un evento importante conocido como la Revolución de 1854. Mantuvo este cargo hasta junio de 1855.

Después, fue ministro de Hacienda de forma temporal en el último gobierno de Espartero, desde febrero hasta julio de 1856. Su apoyo a Leopoldo O'Donnell y su acercamiento a la Unión Liberal le valieron nuevos nombramientos. En 1858, fue nombrado presidente del Tribunal de Cuentas (un organismo que supervisa el dinero público).

Más tarde, fue gobernador del Banco de España desde noviembre de 1863 hasta abril de 1866. Después de la Revolución de 1868, se unió al Partido Constitucional. En junio de 1874, fue nombrado presidente del Consejo de Estado, un puesto que mantuvo hasta enero de 1875.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Santa Cruz Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.