robot de la enciclopedia para niños

Francisco del Rincón (escultor) para niños

Enciclopedia para niños

Francisco del Rincón (alrededor de 1567-1608) fue un escultor español del XVII. Tuvo su taller en la ciudad de Valladolid y es considerado uno de los grandes maestros de la escuela castellana del primer Barroco.

Trayectoria de Francisco del Rincón

Algunos expertos creen que Francisco del Rincón fue maestro de Gregorio Fernández, otro famoso escultor. Sin embargo, es más preciso decir que Rincón ayudó a Gregorio Fernández a darse a conocer en la corte del rey Felipe III.

La relación entre ambos, tanto familiar como profesional, parece clara. No se sabe con seguridad si Fernández colaboró con Rincón en la creación de la escena procesional de La Elevación de la Cruz. Este trabajo fue encargado por la cofradía de La Pasión para la Semana Santa de Valladolid en 1604. Este grupo es considerado el primer paso procesional hecho completamente de madera pintada.

Archivo:Carbonero VA
Cristo de los Carboneros, Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (Valladolid).

En 1592, Francisco del Rincón se casó con Jerónima Remesal. Tuvieron un hijo llamado Manuel Rincón, quien a su vez fue padre de Bernardo del Rincón. Tanto Manuel como Bernardo siguieron la tradición escultórica de Francisco. Después de que su primera esposa falleciera, Rincón se casó con una hija de Cristóbal Velázquez, quien era un ensamblador (persona que une piezas de madera).

Obras Importantes de Rincón

Además de La Elevación de la Cruz, Rincón creó otras importantes obras de imaginería (esculturas religiosas). Entre ellas se encuentran:

  • El Cristo de las batallas en la Iglesia de Santa María Magdalena de Valladolid.
  • El Cristo de los Carboneros para la cofradía de las Angustias. Esta obra se puede ver en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias en Valladolid.

En esta misma iglesia, también se le atribuyen las esculturas de piedra que decoran la fachada y las tallas del retablo mayor (la parte principal del altar). También se le han asignado dos relieves que adornan la parte trasera del coro de la Catedral de Palencia. Estos relieves representan La lactación de san Bernardo y el Martirio de san Ignacio de Antioquía. En Nava del Rey, en 1607, realizó el paso de Jesús Nazareno, que es la imagen principal de la cofradía de la Vera Cruz.

El Estilo Artístico de Francisco del Rincón

El estilo de Francisco del Rincón se caracteriza por un Manierismo equilibrado. Esto contrasta con otros maestros del mismo estilo, como Juan de Juni, que eran más exagerados. En algunas de sus esculturas, Rincón muestra una gran influencia del Renacimiento italiano. Es posible que conociera este estilo por su cercanía a la Corte. Por ejemplo, las esculturas de san Pedro y san Pablo en la fachada de la iglesia de las Angustias recuerdan claramente las obras de Miguel Ángel.

Una de sus mayores contribuciones a la historia de la escultura española fue ser uno de los creadores del paso procesional barroco. Este tipo de escultura alcanzaría su mayor esplendor en la siguiente generación de artistas. Algunas de sus obras se conservan en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco del Rincón (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.