robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
Nuestra Señora de las Angustias, Valladolid.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′14″N 4°43′26″O / 41.65388889, -4.72388889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valladolid
Orden Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
Advocación Nuestra Señora de las Angustias
Historia del edificio
Construcción ?-1604
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista y clasicista

La Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias es un edificio religioso muy importante en Valladolid, España. Se encuentra en el centro de la ciudad, cerca del Teatro Calderón. Esta iglesia es la sede de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. Esta cofradía es una de las más antiguas de la Semana Santa de Valladolid.

¿Cómo se construyó la Iglesia de las Angustias?

La historia de esta iglesia está muy unida a la de su cofradía. La cofradía se fundó antes del año 1536. Al principio, su oratorio (un lugar para rezar) estaba en la calle Torrecilla. A finales del siglo XVI, la cofradía se mudó al lugar donde está la iglesia hoy. Este sitio estaba frente al antiguo Palacio del Almirante.

¿Quiénes ayudaron a construirla?

Muchos miembros de la cofradía eran comerciantes ricos. Ellos solían hacer grandes donaciones para ayudar. Por ejemplo, Martín Sánchez de Aranzamendi y su esposa Luisa de Rivera donaron mucho dinero. Gracias a ellos, se pudo construir la nueva iglesia.

El diseño y los artistas de la iglesia

El arquitecto Juan de Nates fue quien diseñó la iglesia. Se inspiró en la Catedral y en edificios de Italia. La fachada de la iglesia tiene dos partes. La parte de abajo parece un arco de triunfo. Está decorada con columnas. La parte de arriba tiene una ventana y más columnas.

Nates trabajó con muchos artistas importantes de la época. Algunos de ellos fueron Gaspar de Vallejo, Martín de Uriarte y Juan de la Celaya. La construcción de la iglesia terminó en 1604. Las esculturas de la fachada fueron hechas por el famoso escultor Francisco de Rincón. Se terminaron en septiembre de 1606. La entrada lateral de la iglesia tiene una gran puerta. Por ella pasan los pasos (esculturas que se llevan en procesión) durante la Semana Santa.

¿Qué podemos ver dentro de la iglesia?

Archivo:Interiorangustias
Interior de la iglesia durante Semana Santa.

El interior de la iglesia tiene una nave principal con dos secciones. También hay capillas a los lados. En el centro, hay una cúpula (techo en forma de media esfera).

El Retablo Mayor y sus esculturas

En el altar principal, llamado retablo mayor, se encuentra el Misterio de la Anunciación. Las esculturas de este retablo son obra de Francisco de Rincón. El retablo también tiene pinturas que representan la Fe, la Caridad, la Fortaleza y la Prudencia.

La Capilla de Nuestra Señora de las Angustias

Una de las capillas laterales es más grande que las demás. Fue construida a principios del siglo XVIII. Dentro de esta capilla hay un espacio especial llamado camarín. Allí se guarda la imagen principal de la iglesia: Nuestra Señora de las Angustias. Esta escultura de madera es muy famosa y fue creada por el talentoso artista Juan de Juni.

Otras obras de arte

La iglesia también tiene una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y una sala para los pasos procesionales. Varias esculturas importantes se encuentran en los retablos laterales. Entre ellas están el Cristo de los Carboneros, atribuido a Francisco de Rincón. También se pueden ver las figuras de San Juan y la Magdalena, hechas por Gregorio Fernández. Estas figuras formaban parte de un antiguo paso llamado Descendimiento. Las figuras centrales de ese paso se encuentran ahora en el Museo Nacional de Escultura.

Galería de imágenes

Ver también

  • Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
  • Semana Santa de Valladolid
  • Arquitectura de Valladolid
kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.