Niculoso Pisano para niños

Francesco Niculoso, también conocido como Francisco Niculoso Pisano, fue un talentoso artista italiano que se especializó en la creación de cerámica y azulejos. Nació en Pisa, Italia, en el siglo XV y se mudó a España a finales de ese mismo siglo. Falleció en Sevilla en 1529.
Contenido
¿Quién fue Francisco Niculoso Pisano?
Francisco Niculoso Pisano fue un maestro en el arte de la cerámica, especialmente conocido por sus hermosos azulejos. Su trabajo combinaba técnicas italianas con el estilo español, creando piezas únicas que aún hoy podemos admirar.
Los primeros años de Niculoso en Italia
Niculoso nació en Pisa, una ciudad que en el siglo XV pasó a ser parte de Florencia y fue gobernada por la familia Médicis. Durante este tiempo, Pisa experimentó un período de cambios. Niculoso aprendió su oficio en talleres de ciudades como Faenza, Cafaggiolo o Casteldurante. Allí, se familiarizó con la técnica de la mayólica, que consiste en decorar la cerámica con esmaltes de colores brillantes.
Su llegada y vida en Sevilla
En la década de 1490, Niculoso decidió mudarse a Sevilla, España. En 1498, ya vivía en el barrio de Triana con Leonor Ruiz. Sevilla era un centro importante para la alfarería, con muchos talleres en barrios como Triana, San Pedro y San Vicente. Los ceramistas de Triana solían vender sus creaciones en un mercado especial.
Niculoso se casó por segunda vez con Elena Villar. Tuvieron dos hijos: Juan Bautista, nacido en 1508, y Francisco, nacido en 1511. Los padrinos de sus hijos eran personas importantes de la sociedad sevillana, lo que demuestra que Niculoso tenía buenas relaciones en la ciudad.
El taller de Niculoso y sus colaboradores
A principios del siglo XVI, Niculoso tenía un taller de cerámica junto a un colaborador llamado Diego Rodríguez de San Román. Aunque Niculoso tuvo algunos desafíos económicos, como deudas por alquileres, siempre logró resolverlos.
Se sabe que Niculoso tomó a un joven llamado Bartolomé de Maya como aprendiz en 1518, quien trabajó en su taller hasta 1524. Después de la muerte de Niculoso en 1529, no hay registros claros de que su estilo artístico continuara siendo practicado por su hijo Juan. Sin embargo, en 1561, otro artista, Francisco Andrea, se comprometió a enseñar la técnica del "azulejo pisano", lo que indica que el legado de Niculoso perduró.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Niculoso Pisano?
Francisco Niculoso Pisano creó muchas obras importantes, especialmente retablos y paneles de azulejos. Aquí te presentamos algunas de sus creaciones más conocidas:
- 1503: Lauda sepulcral de Íñigo López. Se encuentra en la Iglesia de Santa Ana en Triana, Sevilla.
- 1504: Retablo de Santa Paula. Estaba sobre una puerta del convento de Santa Paula en Sevilla, pero desapareció en 1868.
- 1504: Portada de la iglesia del monasterio de Santa Paula. Niculoso trabajó en esta portada junto a Pedro Millán y se cree que el tondo de la Natividad fue obra de Andrea della Robbia.
- 1504: La Visitación de la Virgen. Esta obra se encuentra en el Alcázar de Sevilla, en el oratorio de los Reyes Católicos. También realizó otras escenas de la vida de la Virgen y de los santos Juan Evangelista y Juan Bautista para el Alcázar.
- 1508: Azulejos para la silla del arzobispo en la Catedral de Sevilla. Estos azulejos ya no existen.
- 1511: Azulejos del cimborrio de la Catedral de Sevilla. También desaparecieron en 1511.
- 1511: Azulejos del palacio de los Condes de Real. Actualmente se pueden ver en el Museo Nacional de la Cerámica en Valencia.
- 1518: Retablo de la iglesia del Monasterio de Tentudía en Calera de León. Este retablo muestra varias escenas religiosas, como el Nacimiento de María y la Anunciación.
- 1518: Azulejos del convento de San Pablo en Sevilla. Estos azulejos, que representaban diseños mudéjares y renacentistas, también desaparecieron.
- 1526: Azulejos de la iglesia de las Flores de Ávila. La mayoría de estos azulejos han sido trasladados de su lugar original.
- Sin fecha: La Visitación. Esta obra se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
- Sin fecha: La Anunciación. Se atribuye a Niculoso, pero no es seguro. Está en el Museo Regional en Évora.
Obras creadas en su taller
Además de sus propias obras, el taller de Niculoso Pisano produjo muchos azulejos. Algunas de estas piezas incluyen:
- Azulejos del monasterio de Santa María de las Cuevas en Sevilla. Dos de ellos, San Matías y San Juan Evangelista, aún se conservan allí. Otros se encuentran en diferentes museos y colecciones.
- Tetramorfos. Se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Azulejos con el Padre Eterno. También en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Azulejos con una jarra de azucenas. Se cree que formaron parte de un mural de la Anunciación y están en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Azulejo con busto de dama. También en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.