robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Paula (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

El Monasterio de Santa Paula es un lugar especial en Sevilla, España. Es un monasterio donde viven monjas de la Orden de San Jerónimo, siguiendo un estilo de vida de clausura, lo que significa que viven dedicadas a la oración y el trabajo dentro del monasterio. Este edificio es tan importante que ha sido declarado un monumento histórico.

El monasterio está dedicado a Santa Paula de Roma y se encuentra en el centro histórico de Sevilla. Está cerca de la parroquia de San Marcos y de otro gran convento, el de Santa Isabel. Antiguamente, el monasterio tenía un terreno muy grande, con una huerta extensa.

El edificio que vemos hoy es el resultado de muchas modificaciones y reformas a lo largo de los años. Combina partes muy antiguas y valiosas con otras más sencillas, organizadas alrededor de patios y jardines. Fue declarado Monumento histórico-artístico en 1931.

Datos para niños
Monasterio de Santa Paula
bien de interés cultural
Convento de Santa Paula.jpg
Portada del Convento de Santa Paula en Sevilla, España.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′47″N 5°59′08″O / 37.396269444444, -5.9855833333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Orden Orden de San Jerónimo
Advocación Santa Paula
Patrono Paula de Roma
Capellán Álvaro Pereira Delgado
Historia del edificio
Fundador Ana de Santillán
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio de clausura
Identificador como monumento RI-51-0000893
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

Historia del Monasterio de Santa Paula

¿Cómo se fundó el Monasterio de Santa Paula?

La historia del Monasterio de Santa Paula comenzó en el año 1473. En ese momento, el Papa Sixto IV dio permiso para fundar un monasterio en Sevilla. La idea fue de Ana de Santillán y Guzmán, una mujer que, después de enviudar, decidió dedicarse a la vida religiosa. Ella quiso crear un lugar de clausura para la orden jerónima.

En 1475, la iglesia del monasterio fue bendecida. Se construyó en unas casas que Ana de Santillán ya tenía, a las que se añadieron otras propiedades cercanas.

Ampliaciones y cambios a lo largo del tiempo

Alrededor de 1483, Isabel Enríquez, que era viuda de un importante noble de Portugal, impulsó la construcción de la iglesia actual del convento. En las paredes de la cabecera de la iglesia se pueden ver los sepulcros de Isabel, de su esposo y de un hermano suyo, con sus escudos familiares.

El monasterio fue reformado y ampliado muchas veces, especialmente durante los siglos XVI y XVII. A finales del siglo XX, se hicieron muchas obras de restauración. Una de las más importantes fue la apertura de un museo dentro del convento, que es el único de su tipo en un monasterio de clausura en Sevilla.

El Edificio del Monasterio

El monasterio tiene dos entradas principales desde el exterior. Una de ellas lleva a los locutorios (lugares donde las monjas pueden hablar con visitantes), a la puerta principal, a las oficinas de las hermanas porteras, al museo del convento y a la capilla del Sagrado Corazón. La otra entrada conduce a un patio más pequeño que da acceso a la iglesia y a otras áreas de servicio. Esta entrada tiene una bonita portada de ladrillo con un arco especial. Entre estas dos entradas se encuentra la casa del capellán.

La Iglesia del Monasterio

La portada de la iglesia es una de las más bonitas de Sevilla. Se terminó en 1504 y mezcla el estilo mudéjar (que tiene influencias árabes) con el gótico (un estilo europeo de la Edad Media). También tiene algunos de los primeros elementos decorativos del Renacimiento. Fue hecha por el escultor Pedro Millán y el ceramista Francisco Niculoso Pisano. En ella se combinan ladrillos con arcos y otros adornos.

La iglesia se construyó entre 1483 y 1489. Tiene una sola nave (es decir, un espacio largo y rectangular) con una cabecera plana y dos coros (lugares para cantar) al fondo. Su estilo gótico-mudéjar se ve en sus techos. La cabecera tiene bóvedas con nervios decorados con tracería gótica. La nave tiene un magnífico techo de madera de estilo mudéjar, hecho por Diego López de Arenas en 1623.

El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, fue hecho por José Fernando de Medinilla en 1730 y tiene una escultura de Santa Paula. A los lados del altar están los sepulcros de Isabel Enríquez y su esposo, cubiertos con azulejos. En la pared izquierda hay un retablo de San Juan Evangelista, hecho por Alonso Cano en 1635, con una figura del santo esculpida por Juan Martínez Montañés en 1637. En la pared derecha está el retablo de San Juan Bautista, hecho en 1637 por Felipe de Ribas, con una escultura central de Montañés de 1638. También hay otros retablos importantes en la iglesia.

El coro bajo no tiene asientos individuales, sino un banco largo con azulejos hechos por Hernando de Valladares entre 1615 y 1616.

A los lados del altar, hay dos grandes pinturas de 1730 de Domingo Martínez. Se llaman La partida de Santa Paula a Oriente y La muerte de Santa Paula. Estas obras fueron restauradas en 2008.

Por fuera, la iglesia tiene una torre de campanas muy elegante, que es una de las más bonitas de la ciudad.

La Zona de Clausura

La zona de clausura del monasterio tiene dos claustros (patios interiores rodeados de galerías). El claustro principal fue hecho por Diego López Bueno en el siglo XVII, cuando el convento se hizo más grande. Este claustro se conecta con otro más pequeño, llamado "patio viejo", a través de una serie de arcos.

Alrededor del monasterio hay otros espacios más pequeños, como almacenes, lavaderos, la ropería y algunas celdas. También está el antiguo noviciado, que es una parte separada donde vivían las monjas que se estaban formando.

Galería de imágenes

Reconocimiento como Monumento

El Monasterio de Santa Paula fue el primer edificio en Sevilla en ser declarado monumento histórico-artístico y parte del Tesoro Artístico Nacional. Esto ocurrió el 3 de junio de 1931.

Para saber más

kids search engine
Convento de Santa Paula (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.