Francisco Masías para niños
Datos para niños Francisco Masías |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Juan Francisco Luis Masías Rodríguez | |
Nacimiento | 1835 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1894 (aprox. 59 años) Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | José María Masías Hurtado y Petronila Margarita Rodríguez del Castillo | |
Cónyuge | Serafina Barrera | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Años activo | siglo XIX | |
Obras notables | La muerte de Atala El Señor de la Caña |
|
Juan Francisco Luis Masías Rodríguez, conocido como Francisco Masías, fue un importante pintor peruano que vivió en el siglo XIX. Nació en Lima en 1835 y falleció en la misma ciudad el 16 de agosto de 1894. Fue un artista con un estilo de vida libre y es considerado uno de los principales representantes del neoacademicismo en Perú. Creó cuadros religiosos, retratos, bodegones (pinturas de objetos inanimados) y paisajes.
Contenido
¿Quién fue Francisco Masías?
Los primeros años de un artista
Francisco Masías nació en Lima, la capital de Perú. Su padre, José María Masías Hurtado, era de Cádiz, España, y su madre, Petronila Margarita Rodríguez del Castillo, era limeña. El padre de Francisco era dueño de una imprenta muy conocida en Lima, que fue la más grande de la ciudad hasta que se fundó el diario El Comercio en 1839.
Cuando era niño, Francisco se mudó a Piura, una ciudad en el norte de Perú. Después de un tiempo, regresó a Lima y comenzó a estudiar en la Academia de Pintura y Dibujo. En esa época, la academia estaba dirigida por el famoso pintor Ignacio Merino, y allí también estudiaba otro artista importante, Francisco Laso.
Su formación en Europa
En 1854, el padre de Francisco lo envió a Europa para que continuara sus estudios de arte. Francisco se fue a París, Francia, donde tuvo la oportunidad de ser alumno del reconocido pintor Leon Cogniet. Con él, Francisco aprendió mucho sobre cómo pintar retratos y escenas históricas. También viajó a Italia, donde mejoró aún más sus habilidades artísticas.

Regreso a Perú y su legado
En 1864, Francisco Masías regresó a Perú. Se dedicó a pintar retratos de personas importantes de la sociedad limeña y también a enseñar. En su taller, dio clases a jóvenes artistas que luego se harían conocidos, como Juan Lepiani y José Effio. Aunque continuó pintando retratos con gran habilidad, a veces no cuidaba la calidad de sus materiales como al principio.
Francisco Masías propuso al gobierno de Perú crear una escuela de arte financiada por el estado, pero su idea no fue aceptada en ese momento.
¿Qué obras importantes creó Francisco Masías?
Francisco Masías es considerado un representante del neoacademicismo peruano. Otros artistas destacados de este estilo fueron Daniel Hernández, Carlos Baca Flor, Luis Montero y Teófilo Castillo.
Aunque su obra no es muy extensa, sus pinturas son muy valoradas. Creó retratos, bodegones (pinturas de objetos) y paisajes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Autorretrato (un cuadro de sí mismo)
- Retrato de José Bernardo Alcedo
- La muerte de Atala
- El Señor de la Caña
- Naturaleza muerta
- Escena pastoril
- Paisaje con cascada
- Niña campesina
Galería de imágenes
Véase también
- Arte del Perú
- Historia de la pintura en el Perú