Ignacio Merino para niños
Datos para niños Ignacio Merino |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Francisco Laso.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignacio Merino Muñoz | |
Nacimiento | 30 de enero de 1817 Piura, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1876 París, ![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Pintura de historia y escena de género | |
Firma | ||
![]() |
||
Ignacio Merino Muñoz (nacido en Piura, Perú, el 30 de enero de 1817, y fallecido en París, Francia, el 17 de marzo de 1876) fue un pintor peruano muy reconocido en todo el mundo. Sus obras fueron tan inspiradoras que el famoso escritor francés Julio Verne se basó en ellas para uno de sus primeros cuentos, llamado Martín Paz. Este cuento se publicó en una revista ilustrada. Merino vivió 37 años en París.
Contenido
Ignacio Merino: Un Pintor Peruano Famoso
Ignacio Merino es considerado el fundador de la escuela peruana de pintura. Nació en la ciudad de Piura el 30 de enero de 1817. Sus padres, José Clemente Merino y Micaela María Muñoz, venían de familias importantes de Trujillo.
Sus Primeros Años y Estudios en París
Gracias a la buena posición de su familia, Ignacio fue enviado a París cuando tenía solo diez años. Allí estudió la escuela y comenzó su carrera como artista.
Aprendió con maestros franceses como Paul Delaroche y Raymond Monvoisin. Se sintió muy conectado con Delaroche, quien probablemente lo inspiró a pintar temas históricos. Aunque vivió mucho tiempo en Europa, no pintó muchos temas de su país natal. Solo una de sus obras, Entrada del General Orbegoso a Lima, muestra un evento importante de la historia peruana. Sin embargo, le gustaba mucho pintar escenas y personajes típicos de Lima.
Su Regreso a Perú y la Academia de Dibujo
Ignacio Merino fue subdirector y luego director de la Academia de Dibujo y Pintura. Esta academia fue fundada por el Virrey Abascal. Desde allí, Merino influyó mucho en la formación de otros pintores importantes. Entre ellos estaban Luis Montero, Francisco Masías, Francisco Arrese (todos de Piura) y especialmente Francisco Laso, de Tacna.
Durante la década de 1840, pintó obras que mostraban las costumbres y retratos de santos de su tierra. Algunas de estas obras son Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres (que se puede ver en la Catedral), Lima por dentro y por fuera, Jarana de Amancaes y Limeños en el portal.
Obras Importantes y su Estilo Artístico
En 1850, Ignacio Merino regresó a París para estudiar en el taller de Eugène Delacroix. Este pintor tuvo una gran influencia en su trabajo. De esa época es su cuadro Colón ante los doctores en Salamanca. El gobierno del presidente Balta compró esta obra, que ahora está en Lima. Por este cuadro, Merino recibió la Tercera Medalla de Honor en la Exposición de Bellas Artes de París.
Otra obra importante de este período fue Aparición del Arcángel en casa de Tobías. En este cuadro, se puede ver su gran habilidad para usar el color y la luz. En estos aspectos, era incluso mejor que sus maestros y único en América.
Inspiración Literaria y Reconocimiento Internacional
Merino se inspiró en obras de la literatura europea, tanto inglesa, española como francesa. Así, plasmó en sus cuadros temas históricos y dramáticos de autores famosos como Shakespeare, Scott o Cervantes.
El Legado de Ignacio Merino
Ignacio Merino falleció de tuberculosis en París el 17 de marzo de 1876. No tuvo hijos. Dejó sus obras y parte de su dinero a la Municipalidad de Lima.
Su estilo de pintura cambió del Neoclasicismo al Romanticismo. En sus obras se puede ver la concentración o la fina ironía de sus personajes. También se admira cómo se mueven las figuras, la belleza de los colores y la profundidad de lo que expresan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ignacio Merino Facts for Kids