robot de la enciclopedia para niños

Francisco Laso para niños

Enciclopedia para niños

José Francisco Domingo Laso de la Vega y de los Ríos, conocido como Francisco Laso, fue un importante pintor peruano del siglo XIX. Nació en Tacna el 10 de mayo de 1823 y falleció en San Mateo el 14 de mayo de 1869. Se le considera un pionero del indigenismo en el arte peruano, un movimiento que buscaba mostrar y valorar la cultura y las personas indígenas. También fue un destacado retratista.

Datos para niños
Francisco Laso
Francisco Laso - Self portrait in native costume - Google Art Project.jpg
Autorretrato con ropas tradicional del Ande peruano.

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Lima
15 de mayo de 1867-15 de noviembre de 1867

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Laso de los Ríos
Nacimiento 10 de mayo de 1823
Tacna (Perú)
Fallecimiento 14 de mayo de 1869
Distrito de San Mateo (Perú)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padre Benito Laso de la Vega
Información profesional
Área Pintura
Años activo siglo XIX
Género Retrato
Obras notables Las tres razas o La igualdad ante la ley
Afiliaciones Club Nacional

¿Quién fue Francisco Laso?

Francisco Laso nació en Tacna, Perú, el 10 de mayo de 1823. Su padre fue Benito Laso de la Vega y su madre Juana Manuela de los Ríos. Cuando tenía siete años, su madre falleció y su familia se mudó a Arequipa.

Sus primeros pasos en el arte

Laso se trasladó a Lima para estudiar derecho, pero pronto descubrió su verdadera pasión: la pintura. Se inscribió en la Academia de Dibujo y Pintura, donde fue alumno del pintor ecuatoriano Javier Córtez. Allí conoció a Ignacio Merino, otro pintor peruano, quien lo animó a viajar a Europa para mejorar sus habilidades.

Viajes y estudios en Europa

En 1843, Francisco Laso viajó a París, Francia. Allí estudió en el taller del pintor suizo Charles Gleyre. Este taller fue muy importante, ya que también formó a otros artistas famosos como Monet y Renoir.

En 1847, Laso se mudó a Italia. Visitó ciudades como Venecia, Florencia y Roma, donde pudo admirar las obras de grandes maestros de la pintura.

Regreso al Perú y nuevas inspiraciones

En 1849, después de seis años de estudio y trabajo en Europa, Laso regresó a Lima y abrió su propio estudio. Durante este tiempo, viajó por la costa y la sierra peruana. Estas experiencias lo inspiraron a pintar obras que mostraban la vida y las costumbres de las personas de la región.

En 1851, Laso hizo un segundo viaje a Europa gracias a una beca del gobierno peruano. Volvió al taller de Gleyre y continuó difundiendo temas relacionados con las culturas indígenas del Perú a través de su arte.

Últimos años y legado

Laso regresó a Perú en 1855 y se estableció en Arequipa. Allí pintó varios cuadros religiosos por encargo del obispo José Sebastián de Goyeneche. También se dedicó a hacer retratos.

Se casó con Manuela Enríquez y realizó un tercer viaje a Europa en 1863. Al volver en 1866, participó en eventos importantes de su país. Fue elegido miembro del Congreso Constituyente de 1867, representando a la provincia de Lima.

En 1868, una enfermedad afectó a Lima. Francisco Laso colaboró activamente con la Cruz Roja para ayudar a las personas. Lamentablemente, contrajo la enfermedad y, aunque fue llevado a la sierra para recuperarse, falleció en San Mateo el 14 de mayo de 1869. Tenía solo 46 años. Fue enterrado en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.

Obras destacadas de Francisco Laso

Archivo:Pardo y Aliaga
Retrato de Felipe Pardo y Aliaga - Museo de Osma, Lima
Archivo:Francisco Laso - The Three Races or Equality before the Law - Google Art Project
Las tres razas. Hacia 1859 (Museo de Arte de Lima).

Francisco Laso fue muy reconocido en su época por sus retratos. Sin embargo, también exploró temas indígenas, los cuales dio a conocer durante sus viajes a Europa. Su estilo era sencillo y expresivo, con un gran manejo de las luces y sombras, y colores naturales.

Sus pinturas se caracterizan por ser académicas, pero con un toque muy personal. Sus obras muestran figuras bien definidas y composiciones fuertes, con contrastes de luz y sombra. Los personajes en sus cuadros suelen tener una expresión tranquila y un poco melancólica.

Algunas de sus obras que muestran temas indígenas son:

  • La Pascana
  • Indio alfarero
  • La lavandera
  • El entierro del mal cura o El Manchaypuito.

Entre sus retratos más importantes se encuentran:

Además de pintar, Francisco Laso también escribió. Publicó un libro llamado "Aguinaldo para las señoras del Perú" y algunos ensayos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Laso Facts for Kids

kids search engine
Francisco Laso para Niños. Enciclopedia Kiddle.