robot de la enciclopedia para niños

Francisco Casas Sala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Casas Sala
Información personal
Nombre en catalán Francesc Casas i Sala
Nacimiento 24 de enero de 1896
Manresa (España)
Fallecimiento 1 de agosto de 1936
provincia de Teruel (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, jurista y abogado
Cargos ocupados
Partido político Izquierda Republicana

Francisco Casas Sala (nacido en Manresa, el 24 de enero de 1896, y fallecido en Teruel, el 1 de agosto de 1936) fue un abogado y político de España.

Biografía de Francisco Casas Sala

Francisco Casas Sala nació en una familia con buena posición económica. Estudió en una escuela de los hermanos maristas y luego se graduó como abogado en la Universidad de Barcelona.

Inicios como abogado

Comenzó a trabajar como abogado en Manresa en 1921. Poco después, se mudó a Barcelona. Allí, durante sus primeros años, ayudó a personas que no podían pagar un abogado. Desde 1925, se especializó en casos relacionados con el trabajo.

En 1926, fue enviado a Alcalá de Chivert, en la provincia de Castellón. Esto ocurrió porque se opuso a las decisiones del gobierno de la época. También defendió a muchas personas que tuvieron problemas con las autoridades en Barcelona. Además, colaboró en la defensa de concejales de Manresa que fueron encarcelados por asuntos políticos en 1934.

Francisco Casas Sala también escribió para periódicos. Colaboró en el semanario El Olmo y después en el diario El Día.

Carrera política

Desde 1930, Francisco Casas Sala participó activamente en la política. Al principio, apoyaba ideas republicanas federales. En 1932, se unió a un partido llamado Acción Republicana, liderado por Manuel Azaña. A principios de 1933, fue elegido presidente de Acción Republicana en Castellón de la Plana. En ese momento, también abrió una segunda oficina de abogados en Castellón.

En 1934, se formó un nuevo partido llamado Esquerra Republicana del País Valencià. Este partido surgió de la unión de varios grupos, incluyendo el de Acción Republicana de Castellón, que él mismo lideraba. Francisco Casas Sala fue elegido presidente de este nuevo partido. El partido formaba parte de una organización política más grande a nivel nacional, llamada Izquierda Republicana.

A finales de 1935, hubo algunos cambios en la dirección del partido. Sin embargo, en enero de 1936, Izquierda Republicana se estableció firmemente en Castellón, con Casas Sala como uno de sus líderes principales.

En las elecciones de febrero de 1936, Francisco Casas Sala fue elegido diputado. Representó a Izquierda Republicana dentro de una coalición de partidos llamada Frente Popular, por la zona de Castellón de la Plana. Aunque seguía viviendo en Barcelona, trabajó mucho para ayudar a su región. Por ejemplo, estudió proyectos importantes para mejorar el regadío en la zona. Sin embargo, estos proyectos se detuvieron debido al inicio de la Guerra Civil.

Acontecimientos finales

A finales de julio de 1936, Francisco Casas Sala se unió a un grupo de personas que intentaban recuperar la ciudad de Teruel para el gobierno. El 28 de julio, al llegar a La Puebla de Valverde, algunos miembros del grupo cambiaron de bando. Tomaron como prisioneros a Casas Sala y a otras personas.

Fueron llevados a Teruel. Allí, el 1 de agosto de 1936, fueron juzgados y luego ejecutados en el cementerio de Teruel. Francisco Casas Sala se defendió a sí mismo con mucha valentía. Se dice que sus últimas palabras fueron "¡Viva la República!".

Después de su fallecimiento, la ciudad de Barcelona le dedicó una calle en su honor. Sin embargo, al terminar la guerra, las autoridades cambiaron el nombre de la calle por el que tenía antes, que es el actual: Duque de la Victoria.

kids search engine
Francisco Casas Sala para Niños. Enciclopedia Kiddle.