robot de la enciclopedia para niños

Ignacio López (escultor) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:San Judas Macabeo. Retablo de Ánimas de la Prioral de El Puerto de Santa María (Cádiz).
San Judas Macabeo, parte del retablo de las Ánimas en la Iglesia Prioral de El Puerto de Santa María, creado por Ignacio López en 1680.

Ignacio Francisco López Barba (nacido en Sevilla el 16 de agosto de 1658 y fallecido en El Puerto de Santa María en diciembre de 1718) fue un importante escultor español. Perteneció a la escuela sevillana de escultura, un grupo de artistas de Sevilla que creaban obras de arte, especialmente esculturas religiosas, con un estilo muy particular y reconocido.

¿Quién fue Ignacio López Barba?

Sus primeros años y formación

Ignacio López Barba nació en la ciudad de Sevilla el 16 de agosto de 1658. Sus padres fueron Jerónimo López y María Barba. Se cree que aprendió el oficio de escultor con Pedro Roldán, otro gran artista de la época, o en su taller.

Su vida y trabajo en El Puerto de Santa María

Más tarde, Ignacio se mudó a El Puerto de Santa María. Allí se casó con Tomasa Francisca Rendón en 1681. Desde esta ciudad, desarrolló una gran cantidad de trabajos para diferentes lugares cercanos. Creó obras de arte para ciudades como Jerez de la Frontera y Lebrija. Falleció en diciembre de 1718, a los 60 años de edad. Fue enterrado el día 13 de ese mes en la Capilla de Ánimas de la Iglesia Prioral de El Puerto de Santa María.

Obras destacadas de Ignacio López Barba

Ignacio López Barba fue conocido por sus esculturas religiosas, muchas de las cuales formaban parte de retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias, y suele contener esculturas o pinturas.

Obras confirmadas por documentos

Algunas de las obras que se sabe con seguridad que fueron creadas por él son:

Obras que se le atribuyen

Además de las obras confirmadas, hay otras que los expertos creen que también fueron hechas por Ignacio López Barba, aunque no hay documentos que lo prueben al 100%.

En El Puerto de Santa María

  • La imagen de Jesús Nazareno, que está en la Iglesia Prioral (1702).
  • Las figuras de la Virgen del Mayor Dolor y San Juan, que se encuentran en la Parroquial de San Joaquín.

En Jerez de la Frontera

  • El retablo principal del Convento de Santo Domingo, con varias esculturas, terminado en 1690.
  • La Virgen de la Luz, en la Parroquia de San Marcos.
  • El Retablo de la Encarnación, con relieves de la Encarnación y el Padre Eterno, en la Iglesia de San Francisco.
  • Las figuras de la Virgen del Desconsuelo y San Juan, en la Iglesia de San Mateo (1712).
  • El Señor de las Penas, también en la Iglesia de San Mateo (1713).
  • La Virgen de la Piedad, San Juan y las Tres Marías, en la Capilla del Calvario (1718).
  • La Virgen del Mayor Dolor y San Bartolomé, en la Parroquia de San Dionisio (alrededor de 1680).

En otras localidades

  • En Lebrija: El Retablo de Santiago, con sus esculturas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva (alrededor de 1695).
  • En Morón de la Frontera: Las figuras de la Virgen y San José, que forman parte del grupo de la Sagrada Familia en la Iglesia de la Merced.

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio López (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.