robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bernis Carrasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bernis
1925, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, Francisco Bernis Carrasco.jpg
Información personal
Nombre en español Francisco Bernis Carrasco
Nacimiento 9 de septiembre de 1877
Sevilla (España)
Fallecimiento 22 de agosto de 1933
Bayona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Jurista, economista, profesor universitario, escritor y político
Cargos ocupados
Empleador

Francisco Bernis Carrasco (nacido en Sevilla, España, el 9 de septiembre de 1877 y fallecido en Bayona, España, el 22 de agosto de 1933) fue un importante economista, profesor y escritor español. Dedicó su vida al estudio de la economía y a la enseñanza.

¿Quién fue Francisco Bernis Carrasco?

Francisco Bernis Carrasco fue un destacado profesional que se interesó por la economía y las finanzas de su país. Nació en Sevilla y fue hijo de Francisco Bernis Pérez Llanos y Elisa Carrasco y Rojas. Desde joven mostró gran interés por el estudio.

Sus primeros años y educación

Francisco terminó sus estudios de bachillerato en Sevilla en 1892. Después, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo un premio especial por su excelente rendimiento. Continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid, donde se doctoró en Derecho. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre "El concepto de economía política".

Para ampliar sus conocimientos, Francisco Bernis estudió con Francisco Giner de los Ríos, un pensador muy influyente de la época, con quien desarrolló una gran amistad.

Viajes y estudios en el extranjero

Entre 1903 y 1904, Francisco Bernis recibió una beca para estudiar en Berlín, Alemania. En mayo de 1905, volvió a Alemania con otra beca para seguir aprendiendo. También tuvo la oportunidad de viajar a Inglaterra y Estados Unidos. Durante su estancia en Inglaterra, conoció a Francis Ysidro Edgeworth, un profesor de economía política en la Universidad de Oxford, con quien estableció una buena relación. Estos viajes le permitieron conocer diferentes formas de pensar sobre la economía.

Archivo:1923-05-25, El Financiero, José Bertrán y Musitu · Francisco Bernis (cropped) Francisco Bernis
Francisco Bernis hacia 1923

La carrera profesional de Francisco Bernis

En 1906, Francisco Bernis obtuvo una plaza como profesor de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Santiago de Compostela. Poco después, se trasladó a la Universidad de Salamanca.

Vida familiar en Salamanca

En Salamanca, Francisco Bernis se casó con Rosa Madrazo. Tuvieron cuatro hijos. Dos de sus hijos también se destacaron en sus campos:

  • Francisco Bernis Madrazo: Fue un biólogo y ornitólogo (experto en aves) muy importante. Fue uno de los primeros en trabajar para proteger el espacio natural de Doñana, un lugar muy valioso en España.
  • Carmen Bernis Madrazo: Se convirtió en una investigadora destacada en el estudio de la indumentaria, es decir, la historia y el significado de la ropa.

Además de su trabajo como profesor e investigador, Francisco Bernis participó activamente en muchas organizaciones culturales y económicas de Salamanca.

Su trabajo en Madrid y últimos años

En 1922, Francisco Bernis pidió una pausa en su trabajo universitario para ir a Madrid. Allí colaboró en la creación de una ley muy importante sobre la organización de los bancos. Más tarde, fue nombrado Secretario General del Consejo Superior Bancario, un puesto de gran responsabilidad. También trabajó como asesor para diferentes instituciones públicas y participó en misiones oficiales en otros países.

En 1933, solicitó volver a su trabajo en la universidad. Falleció en Bayona, donde se había retirado para descansar después de participar en la redacción de un informe sobre un proyecto para un Banco Nacional Agrario.

Obras destacadas de Francisco Bernis

Francisco Bernis Carrasco escribió varios libros y estudios importantes sobre economía y finanzas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Relaciones aduaneras entre España y Portugal (1910): Un estudio sobre cómo se manejaban los impuestos y el comercio entre España y Portugal.
  • El problema de las subsistencias (1911): Analiza cómo el Estado podía ayudar a que los alimentos fueran más baratos para las familias con menos recursos.
  • Carlos Marx (1912): Un libro sobre las ideas de este importante pensador.
  • Datos necesarios á los agricultores para orientar la producción (1913): Una guía para ayudar a los agricultores a mejorar su producción.
  • La Hacienda española: los impuestos, cómo son en España, cómo son en otras haciendas, cómo deben ser en la nuestra (¿1916-1919?): Un análisis profundo sobre el sistema de impuestos en España y cómo podría mejorarse.
  • Fomento de las exportaciones (¿1917?): Sobre cómo impulsar las ventas de productos españoles a otros países.
  • El Banco de España y la economía nacional (¿1921?): Un estudio sobre el papel del Banco de España en la economía del país.
  • Consecuencias económicas de la guerra (1923): Analiza los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Bernis Carrasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.