robot de la enciclopedia para niños

Francis Edgeworth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francis Ysidro Edgeworth
Edgeworth.jpeg
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1845
Bandera del Reino Unido Longford, Reino Unido
Fallecimiento 13 de febrero de 1926, 81 años
Bandera del Reino Unido Oxford, Reino Unido
Nacionalidad británico
Familia
Padres Francis Beaufort Edgeworth
Rosa Florentina Eroles
Educación
Educación Grado en Artes, Maestría en Artes y Doctor en Derecho Civil
Educado en
Información profesional
Ocupación economista, estadístico, abogado
Cargos ocupados Presidente de la Royal Statistical Society (1912-1914)
Empleador
Miembro de
Distinciones Medalla Guy en 1907
Firma
Francis Edgeworth-signature.png

Francis Ysidro Edgeworth (nacido en Longford el 8 de febrero de 1845 y fallecido en Oxford el 13 de febrero de 1926) fue un importante economista y estadístico británico.

¿Quién fue Francis Ysidro Edgeworth?

Francis Ysidro Edgeworth fue hijo de un padre irlandés y una madre española. Estudió en el Trinity College de Dublín y en el Balliol College de Oxford. Allí obtuvo títulos en Literatura y Humanidades, y más tarde un doctorado en Derecho.

Fue una de las primeras personas en usar las matemáticas para entender cómo las personas toman decisiones económicas. También desarrolló ideas importantes sobre cómo las empresas obtienen ganancias. Para esto, creó conceptos como la curva de indiferencia y la caja de Edgeworth. Estos son muy estudiados en la microeconomía, que es la parte de la economía que analiza el comportamiento de individuos y empresas.

Edgeworth fue editor de la revista Economic Journal desde que se fundó en 1891. Después de él, el famoso economista John Maynard Keynes tomó su lugar en 1926.

Como matemático y estadístico, se le conoce por las series de Edgeworth. También fue profesor de economía en el King's College de Londres y luego en la Universidad de Oxford. Se le considera uno de los pioneros de la economía del bienestar, que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la economía.

Su libro más conocido sobre economía se llama Mathematical Psychics: An Essay on the Application of Mathematics to the Moral Sciences. Lo publicó en 1881, al principio de su carrera. En sus escritos, a menudo usaba referencias de libros y mezclaba su texto con frases en latín, francés y griego antiguo.

Sus ideas matemáticas eran complejas, y algunas de sus aplicaciones a la economía eran difíciles de entender para la gente de su tiempo. Sin embargo, otros economistas importantes, como Alfred Marshall y William Stanley Jevons, reconocieron su gran talento y originalidad.

La Royal Statistical Society le entregó la medalla de oro Guy en 1907 por su trabajo. Edgeworth también fue presidente de esta sociedad entre 1912 y 1914. En 1928, otro experto, Arthur Lyon Bowley, escribió un libro sobre las contribuciones de Edgeworth a la estadística matemática.

¿Cuáles fueron sus aportaciones a la economía?

Archivo:Edgeworth - Papers relating to political economy, 1925 - 5771271
Documentos relacionados con la economía política, 1925

En su libro Mathematical Psychics (1881), Edgeworth analizó cómo funciona el intercambio de bienes. Demostró que, en un sistema de negociación, puede haber muchas soluciones posibles. A esto lo llamó "indeterminación de contrato". Más tarde, esta idea se convirtió en el concepto de "el núcleo" en la teoría de juegos.

La Conjetura de Edgeworth

Edgeworth propuso que, si hay más personas o empresas en una economía, la "indeterminación" (es decir, la variedad de resultados posibles) se reduce. Si el número de participantes es infinito (lo que se llama "competencia perfecta"), el resultado del contrato se vuelve único y predecible.

Para resolver esta indeterminación, Edgeworth sugirió usar el principio de maximizar la utilidad total de todos los participantes. Fue en este libro de 1881 donde introdujo la función de utilidad (U (x, y, z, ...)) y dibujó la primera 'curva de indiferencia' en economía.

El comercio internacional

Fue el primero en usar gráficos con curvas de oferta y curvas de indiferencia para explicar sus ideas sobre el comercio entre países. También habló sobre la "tarifa óptima", que es un impuesto ideal para el comercio.

La Paradoja Fiscal

Edgeworth notó que a veces, poner un impuesto a un producto puede hacer que su precio baje, lo cual parece extraño. A esto se le conoce como la paradoja fiscal.

También sentó las bases para que los impuestos fueran más progresivos. Esto significa que las personas con más ingresos deberían pagar un porcentaje mayor de impuestos. Él creía que el "esfuerzo" o "desutilidad" de pagar impuestos debería ser igual para todos, sin importar cuánto ganaran.

Precios de monopolio

En 1897, Edgeworth estudió cómo las empresas que tienen un monopolio (son las únicas que venden un producto) fijan sus precios. También analizó la competencia entre dos empresas (duopolio).

Mostró que cuando dos empresas compiten en precios, pero tienen límites en su capacidad de producción o costos crecientes, el resultado puede ser incierto. Esto llevó al modelo de oligopolio de Bertrand-Edgeworth.

Teoría de la productividad marginal

Edgeworth también revisó la teoría de la productividad marginal. Esta teoría explica cómo se distribuyen los ingresos entre los factores de producción (como el trabajo y el capital). Él buscó hacer esta teoría más sólida.

Sus ideas sobre cómo financiar la guerra durante la Primera Guerra Mundial fueron originales, pero eran muy teóricas y no tuvieron un gran impacto práctico.

Teorema del límite de Edgeworth

El teorema del límite de Edgeworth explica cómo la oferta y la demanda se equilibran en un mercado libre.

Aunque las ideas de Edgeworth eran muy innovadoras y profundas, a menudo eran difíciles de entender para sus colegas. Esto se debía a que su forma de escribir era compleja y usaba palabras poco comunes sin explicarlas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francis Ysidro Edgeworth Facts for Kids

kids search engine
Francis Edgeworth para Niños. Enciclopedia Kiddle.