robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bernis Madrazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bernis Madrazo
Francisco Bernis Madrazo.jpg
Francisco Bernis
Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1916
Salamanca
Fallecimiento 10 de noviembre de 2003
Madrid
Residencia España
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Padre Francisco Bernis Carrasco
Educación
Educado en
Información profesional
Área Ornitología, Biología y Ecología
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 1956)
Empleador SEO
Abreviatura en botánica Bernis
Miembro de Real Sociedad Española de Historia Natural
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1987)

Francisco Bernis Madrazo (nacido en Salamanca el 16 de agosto de 1916 y fallecido en Madrid el 10 de noviembre de 2003) fue un importante ornitólogo y biólogo español. Se dedicó al estudio de las aves y la naturaleza.

¿Quién fue Francisco Bernis Madrazo?

Francisco Bernis Madrazo fue un científico muy interesado en la biología desde joven. Se unió a la Sociedad Española de Historia Natural en 1933, cuando solo tenía 17 años. En 1941, obtuvo su título en ciencias.

Sus primeros pasos como profesor

Después de terminar sus estudios, Francisco Bernis trabajó como profesor en institutos. En 1943, consiguió una plaza importante en el Instituto de Lugo. Allí, realizó mucho trabajo de campo, investigando la naturaleza directamente.

La protección de Doñana y la Sociedad Española de Ornitología

En 1951, Francisco Bernis obtuvo su doctorado con una investigación sobre un tipo de planta llamada Armeria. Poco después, en 1952, comenzó a explorar la zona de Doñana, un lugar muy importante para las aves. Junto con otros expertos como José Antonio Valverde y Mauricio González-Gordon Díez, fue uno de los primeros en proponer ideas para proteger este lugar y convertirlo en un parque nacional.

En 1954, Francisco Bernis y otros amantes de las aves fundaron la Sociedad Española de Ornitología. Él fue el secretario general de esta sociedad durante veinte años. También ayudó a editar la revista de la sociedad, llamada Ardeola.

En 1956, Bernis se convirtió en profesor de zoología de vertebrados y también dirigió la sección de vertebrados en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Contribuciones al estudio de las aves

La principal actividad científica de Francisco Bernis fue el estudio de las migraciones de las aves. También investigó cuántas aves había (censos), dónde vivían (zoogeografía) y otros aspectos de la ornitología.

Archivo:Francisco Bernis Madrazo (1930s)
Francisco Bernis Madrazo durante una excursión a Cogolludo, Guadalajara, en los años 1930.

Publicaciones destacadas

Francisco Bernis escribió varios libros y artículos importantes sobre las aves:

  • En 1959, publicó La migración de las cigüeñas españolas y de otras cigüeñas occidentales.
  • Entre 1966 y 1971, publicó una serie de libros llamada Aves migradoras ibéricas.
  • Su libro Migración en aves. Tratado teórico y práctico (1966) fue muy importante para entender cómo se anillan las aves y cómo migran en España.
  • Otra obra clave fue Prontuario de la Avifauna española (1954), que incluía información sobre las aves de España, Portugal, Baleares y Canarias.
  • Otros títulos importantes son La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar (1980), Diccionario de nombres vernáculos de aves (1995) y La clase aves. Un recorrido biológico por la taxonomía (1997).

Pionero en el anillamiento de aves

Francisco Bernis fue uno de los primeros en España en organizar el anillamiento científico de aves. En 1957, puso en marcha las primeras campañas de anillamiento del Centro de Migración de Aves, que acababa de ser creado por la Sociedad Española de Ornitología. Anillar aves ayuda a los científicos a seguir sus movimientos y entender sus rutas migratorias.

Métodos de enseñanza innovadores

Bernis usó métodos de enseñanza muy modernos para su época. Hacía salidas de campo con sus alumnos, y utilizaba láminas, diapositivas y hasta películas para explicar sus clases. También impulsó la creación de una gran colección de animales que hoy forma parte del Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados (MACV) en la Universidad Complutense de Madrid. Este museo es uno de los más importantes de Europa.

Legado e influencia

Francisco Bernis fue un científico con una visión muy avanzada de la biología. Participó en muchos congresos internacionales y aceptó nuevas ideas científicas.

Su trabajo tuvo una gran influencia en las generaciones de ornitólogos españoles a partir de la segunda mitad del siglo XX. Sus investigaciones eran muy cuidadosas y sus análisis muy acertados. Además, su forma de escribir era única, clara y entretenida, lo que hacía que sus obras fueran un placer para leer.

kids search engine
Francisco Bernis Madrazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.