robot de la enciclopedia para niños

Francisco Aguilar y Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Aguilar y Leal
Información personal
Nacimiento 1776
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 1840
Maldonado (Uruguay)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación soldado, alcalde, administrador de correos, senador, comerciante

Francisco Aguilar y Leal (1776, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España - 1840, Montevideo, Uruguay) fue un importante comerciante español. Su vida pública se desarrolló durante la Revolución Oriental y la independencia de Uruguay. También ocupó cargos importantes como alcalde de Maldonado, administrador de correos, diputado y senador en el Estado Oriental del Uruguay.

¿Quién fue Francisco Aguilar y Leal?

Francisco Aguilar y Leal nació alrededor de 1776 en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España. Venía de una familia de comerciantes y estudió en Inglaterra.

Sus primeros años y la emigración a Uruguay

Después de sus estudios, se convirtió en comerciante y se mudó a Arrecife, en la isla de Lanzarote. En 1808, organizó un viaje para 200 personas de la isla hacia Montevideo, Uruguay. Este evento marcó el inicio de una gran emigración de canarios hacia Uruguay, que continuó hasta 1900, con más de 10.000 personas.

Poco después, en 1810, Francisco Aguilar se mudó con su esposa, Luisa Bentacourt Ayala y Cabrera, y su familia a Maldonado, una ciudad en el actual Uruguay. Allí, siguió trabajando como comerciante y construyó una gran fortuna con negocios de agricultura, comercio e industria.

Su vida familiar y social en Maldonado

Al establecerse en Maldonado, Francisco Aguilar se relacionó rápidamente con las personas importantes de la zona. Esto lo logró a través de amistades y los matrimonios de sus hijos, lo cual era una forma común de integrarse en la comunidad para los recién llegados.

Después de que su primera esposa falleciera en 1811, se casó por segunda vez con Catalina Pires Correa. Más tarde, en 1835, se casó por tercera vez con Francisca Javiera Pareja. En 1812, nació su hijo Francisco José. Sus padrinos fueron personas influyentes de la época.

En 1817, Francisco Aguilar fue padrino de bautismo de Guillermina María Coates, hija de un oficial portugués.

¿Cómo desarrolló sus negocios?

Francisco Aguilar y Leal fue muy hábil para diversificar sus negocios, una característica de los comerciantes exitosos de su tiempo.

Negocios y asociaciones

Poco después de llegar a Maldonado, se asoció con Antonio Jesús de la Fuente. Juntos, abrieron un negocio de provisiones para el ejército portugués en 1811.

Fue dueño de varios barcos que usaba para importar y exportar productos. Estableció contactos comerciales importantes con Londres, Brasil y Estados Unidos. Ya tenía experiencia en este campo, pues en 1810 había comprado un barco llamado "la Luisa" en Tenerife para viajar a Montevideo.

Fue nombrado vicecónsul de Estados Unidos, Portugal y los reinos de Suecia y Noruega. Esto demuestra su capacidad para crear lazos comerciales con otros países.

Explotación de recursos naturales

A principios de la década de 1820, obtuvo el permiso para explotar lobos marinos. Sus pieles y aceites eran muy solicitados en el extranjero. Realizó esta actividad durante doce años.

Más tarde, expandió sus negocios a la pesca de ballenas en sociedad con Diego Novoa. Durante el primer gobierno de Fructuoso Rivera, se le concedió el derecho exclusivo de pescar ballenas en el Puerto de Maldonado y las costas del Estado por 10 años.

¿Cuál fue su papel en la política?

Francisco Aguilar y Leal tuvo una participación muy activa en la vida política de la Provincia Oriental y luego del Estado Oriental del Uruguay.

Apoyo a la Revolución y la Independencia

Apoyó la Revolución Oriental desde 1811 y se opuso a la invasión luso-brasileña en 1812. En 1815, fue la primera persona en recibir la ciudadanía legal de la Provincia Oriental.

Durante la invasión luso-brasileña, fue el encargado de negociar con las tropas portuguesas la rendición de la ciudad de Maldonado. En esos años, fue nombrado ministro interino de Hacienda en Maldonado. Allí, estableció relaciones sociales y comerciales con los militares portugueses.

Cargos públicos y logros

En 1829, fue nombrado alcalde de Maldonado, cargo que ocupó hasta 1830. Durante su gestión, impulsó la creación de obras públicas como escuelas, cárceles e iglesias. En 1830, la Jura de la Constitución se realizó ante él como máxima autoridad del departamento.

En 1834, se convirtió en Administrador de Correos y en 1840, fue nombrado senador. Entre 1835 y 1840, también fue Ministro de Hacienda de la República. En estos años, apoyó todos los proyectos que buscaban el progreso de Maldonado, promoviendo su puerto, la agricultura y la industria.

Falleció en Montevideo en 1840, mientras ejercía como senador.

¿Qué productos fabricaba?

En la Provincia Oriental, Francisco Aguilar se destacó por crear fábricas de azulejos, cerámicas y baldosas. También introdujo nuevos cultivos en Maldonado.

Creó fábricas de sal y de ladrillos para la construcción. A partir de 1811, compró grandes propiedades en Maldonado donde cultivaba principalmente tabaco y papas. También desarrolló plantaciones de cereales, hortalizas y uvas, y crió gusanos de seda.

Como ganadero, tuvo vacas, caballos y ovejas merinas. Se sabe que tuvo propiedades en el departamento de Paysandú, en una zona entre el río Queguay y el arroyo Los Corrales. Parte de esta propiedad fue comprada más tarde por Fructuoso Rivera.

kids search engine
Francisco Aguilar y Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.