Dogma central de la biología molecular para niños
Contenido
El Dogma Central de la Biología Molecular
El dogma central de la biología molecular es una idea fundamental que explica cómo la información genética se mueve dentro de una célula. Imagina que es como un manual de instrucciones para construir y hacer funcionar un ser vivo. Esta idea fue propuesta por primera vez por el científico Francis Crick en 1958 y luego explicada con más detalle en 1970.
Básicamente, el dogma central dice que la información genética fluye en una sola dirección:
- Primero, el ADN (que es como el libro principal de instrucciones) se copia en ARN mensajero (que es como una copia de una página específica del libro). Este proceso se llama transcripción.
- Luego, el ARN mensajero se usa para construir proteínas (que son como los trabajadores que realizan las tareas en la célula). Este proceso se llama traducción.
- Además, el dogma central también dice que el ADN es el único que puede hacer copias de sí mismo, lo que permite que la información genética se pase de una generación a la siguiente.
¿Por qué se llama "Dogma"?
Cuando Francis Crick eligió la palabra "dogma", no la usó en el sentido común de una creencia que no se puede cuestionar. Él mismo explicó en su libro What Mad Pursuit que la usó para indicar que era una idea muy importante y central, más que una simple hipótesis.
Crick pensó que la palabra "dogma" sonaba más fuerte y significativa. Sin embargo, admitió que esto causó algo de confusión, ya que la gente suele entender "dogma" como algo inmutable. Él la usó para referirse a una gran idea que, aunque parecía lógica, aún necesitaba más pruebas directas.
Descubrimientos que Ampliaron el Dogma
La ciencia está siempre en movimiento y nuevas investigaciones pueden cambiar o ampliar nuestras ideas. Con el tiempo, se han descubierto algunas situaciones que muestran que el dogma central, aunque muy importante, no es la historia completa. Estas "excepciones" o "ampliaciones" nos han enseñado más sobre la complejidad de la vida.
La Transcriptasa Inversa
Algunos virus, como el VIH, tienen una enzima especial llamada transcriptasa inversa. Esta enzima puede hacer algo sorprendente: puede crear ADN usando ARN como molde. Esto es lo contrario de lo que el dogma central decía inicialmente, que el ARN siempre se hacía a partir del ADN. Este descubrimiento mostró que la información genética puede fluir también del ARN al ADN en ciertos casos.
Los Priones
Los priones son proteínas que no tienen ácido nucleico (ni ADN ni ARN). Lo curioso de los priones es que pueden "contagiar" su forma a otras proteínas normales. Es decir, una proteína priónica con una forma anormal puede hacer que otras proteínas normales de su mismo tipo cambien a esa forma anormal. Esto significa que la información se transmite de una proteína a otra sin necesidad de ADN o ARN, lo cual es diferente a lo que el dogma central proponía.
Las Ribozimas
Las ribozimas son tipos de ARN que pueden actuar como enzimas. Esto significa que pueden realizar reacciones químicas, incluso cortarse o copiarse a sí mismas, sin la ayuda de proteínas o ADN. Esto es importante porque antes se pensaba que solo las proteínas podían ser enzimas. Las ribozimas demuestran que el ARN también tiene capacidades catalíticas y puede ser más activo de lo que se creía.
Traducción Directa de ADN a Proteínas
En algunos experimentos de laboratorio, los científicos han logrado que el ADN se convierta directamente en proteínas, sin pasar por el ARN mensajero. Esto se ha observado en condiciones muy específicas y fuera de una célula viva. Aunque no ocurre normalmente en la naturaleza, este hallazgo sugiere que, bajo ciertas circunstancias, la secuencia de pasos del dogma central podría tener variaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Central dogma of molecular biology Facts for Kids