Sébastien Érard para niños
Datos para niños Sébastien Érard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1752 Estrasburgo (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1831 Château de la Muette (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Érard | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor, fabricante de pianos, fabricante de instrumentos musicales, músico y coleccionista de arte | |
Instrumento | Piano | |
Sébastien Érard (nacido Sébastien Erhard el 5 de abril de 1752 y fallecido el 5 de agosto de 1831) fue un inventor y fabricante de instrumentos musicales. De origen alemán, se convirtió en el primer gran fabricante de pianos en Francia. Fundó la famosa empresa de pianos Érard en 1777. También fue un experto en la construcción de arpas.
Contenido
¿Quién fue Sébastien Érard y qué hizo?
Sébastien Erhard nació en Estrasburgo, Francia. Construyó su primer piano en 1777 en su taller de París. Quince años después, se mudó a Londres, Inglaterra, para protegerse durante un período de cambios importantes en Francia. Su fama crecía y había recibido encargos de la realeza, lo que lo puso en una situación delicada.
El regreso a París y la expansión de su legado
Más tarde, Érard regresó a París y continuó fabricando instrumentos en ambas ciudades. Sus pianos fueron muy valorados por músicos famosos de la época. Entre ellos se encuentran grandes compositores como Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Liszt y Giuseppe Verdi. Todos ellos apreciaron la calidad y las innovaciones de los pianos Érard.
¿Cómo mejoró Érard los pianos?
Sébastien Érard fue un gran innovador. En 1808, patentó un mecanismo que permitía que las teclas del piano se repitieran más rápido. También añadió una pieza llamada grapa, que ayudaba a las cuerdas a mantenerse en su lugar después de ser golpeadas.
La invención del mecanismo de doble repetición
Dos años después, en 1810, Érard diseñó el sistema de pedales que conocemos en los pianos modernos. Pero su invento más importante llegó en 1822: el mecanismo de doble repetición. Este sistema permitía a los pianistas tocar las notas muy rápidamente, incluso si la tecla no había vuelto completamente a su posición inicial. Esta innovación fue clave para que los pianos de cola modernos pudieran sonar como lo hacen hoy.
La importancia del hierro fundido en los pianos
Una de las grandes mejoras en el sonido del piano moderno fue el uso del hierro fundido. Este material se utiliza para crear el "marco" del piano, una estructura que soporta la enorme fuerza de las cuerdas. Antes, se usaban cuerdas de latón, que eran más blandas. Con el hierro fundido, se pudieron usar cuerdas más gruesas y tensas, primero de hierro y luego de acero, que son mucho más fuertes.
¿Cuánta tensión soportan las cuerdas de un piano?
En un piano de cola actual, la tensión total de las cuerdas puede ser de hasta 20 toneladas. Esto demuestra lo resistente que debe ser el marco de hierro fundido. La idea de un marco de hierro fundido completo fue patentada en 1825 en Estados Unidos. Los fabricantes europeos tardaron un tiempo en adoptar este sistema, pero a principios del siglo XX se convirtió en el estándar mundial.

Galería de imágenes
-
El piano Érard de Andrés Bello exhibido en el Museo del Carmen de Maipú.
Véase también
En inglés: Sébastien Érard Facts for Kids