robot de la enciclopedia para niños

Alteración (música) para niños

Enciclopedia para niños

Las alteraciones o accidentes en la música son símbolos especiales que cambian la altura o entonación de las notas. Imagina que son como interruptores que hacen que una nota suene un poco más aguda o un poco más grave de lo normal. Las alteraciones más comunes son el sostenido, el bemol y el becuadro.

Tipos de alteraciones y qué hacen

  • El sostenido (
    Archivo:Accidentals
    Figura 1. Sostenido, bemol y becuadro.
    ) eleva el sonido de una nota medio tono. Se parece a un símbolo de "gato" o "#".
  • El bemol baja el sonido de una nota medio tono. Se parece a una "b" minúscula un poco alargada.
  • El becuadro anula el efecto de cualquier sostenido o bemol anterior, devolviendo la nota a su sonido natural. Se parece a una combinación de un sostenido y un bemol.
  • El doble sostenido eleva el sonido de una nota un tono completo (dos medios tonos). Se representa con una "x" pequeña.
  • El doble bemol baja el sonido de una nota un tono completo (dos medios tonos). Se representa con dos "b" minúsculas juntas.

Antiguamente, también se usaba el doble becuadro, pero ya no se utiliza en la música que escuchamos normalmente.

En algunos tipos de música, especialmente fuera del sistema musical occidental, se usan alteraciones más pequeñas, como el medio sostenido o el medio bemol, que cambian la nota en pasos aún más pequeños que un medio tono.

Medio sostenido.  
Medio bemol.  
Sostenido y medio.  
Bemol y medio.  

¿Dónde se colocan las alteraciones?

Las alteraciones se pueden colocar de diferentes maneras en una partitura musical.

Alteraciones de la armadura

Las alteraciones de la armadura son las que se colocan al principio de la partitura, justo después de la clave (como la clave de sol o de fa) y antes del indicador de compás (como 4/4). Estas alteraciones afectan a todas las notas del mismo nombre en toda la pieza musical, a menos que se indique lo contrario. Son muy importantes porque definen la tonalidad o "clave" en la que está escrita la canción.

Las alteraciones de la armadura siempre siguen un orden específico.

  • Orden de los bemoles: si - mi - la - re - sol - do - fa
  • Orden de los sostenidos: fa - do - sol - re - la - mi - si

Si te fijas, el orden de los bemoles es el inverso al de los sostenidos.

Alteraciones accidentales

Una alteración accidental es la que se coloca directamente al lado de una nota en cualquier parte de la partitura. Esta alteración solo afecta a esa nota y a cualquier otra nota del mismo nombre y altura que aparezca en el mismo compás (hasta la siguiente barra de compás).

Por ejemplo, si ves un do sostenido en un compás, todos los "do" que aparezcan después en ese mismo compás también serán sostenidos, a menos que se ponga un becuadro para cancelarlo. Si la misma nota aparece en el siguiente compás, su efecto se anula y la nota vuelve a ser natural, a menos que se repita la alteración.

A veces, para mayor claridad, los compositores pueden poner un becuadro antes de otra alteración. Por ejemplo, si una nota era "sol sostenido" y luego quieren que sea "sol bemol", podrían poner un becuadro y luego un bemol para asegurarse de que el músico entienda que primero se cancela el sostenido y luego se aplica el bemol.

Alteraciones de cortesía

Las alteraciones de cortesía, también llamadas de precaución, son alteraciones que no son estrictamente necesarias, pero se colocan para ayudar al músico a leer la partitura y evitar errores.

Por ejemplo, si una nota fue alterada en un compás y luego aparece de nuevo en el siguiente compás, aunque la barra de compás ya anula el efecto de la alteración anterior, a veces se coloca una alteración de cortesía (a menudo entre paréntesis) para recordar al músico la altura correcta de esa nota. Esto es útil para que la lectura sea más fluida y clara.

Alteraciones simples y dobles

  • Las alteraciones simples son el sostenido y el bemol, que cambian la nota en un medio tono.
  • Las alteraciones dobles son el doble sostenido y el doble bemol, que cambian la nota en dos medios tonos (un tono completo). Por ejemplo, un "fa" con doble sostenido suena igual que un "sol" natural.
Archivo:Chopindoub
Ejemplo de la utilización de una doble alteración.

Alteraciones ascendentes y descendentes

  • Las alteraciones ascendentes son las que suben el sonido de la nota, como el sostenido.
  • Las alteraciones descendentes son las que bajan el sonido de la nota, como el bemol.

El becuadro es especial porque puede ser tanto ascendente como descendente, ya que su función es cancelar cualquier alteración anterior.

Historia de los símbolos de las alteraciones

Los tres símbolos principales de las alteraciones (sostenido, bemol y becuadro) vienen de diferentes formas de la letra "b" minúscula.

Archivo:Molle durum
Figura 3. «B molle» y «B durum».

En los inicios de la música europea, solo la nota "si" podía ser alterada. Podía ser un "si bemol" (llamado «b rotundum» o «b molle», que significa "b redonda" o "b suave") o un "si natural" (llamado «b quadratum» o «b durum», que significa "b cuadrada" o "b dura").

  • El símbolo del bemol (♭) viene de la "b" redondeada.
  • Los símbolos del becuadro (♮) y del sostenido (♯) vienen de la "b" cuadrada.

Muchos idiomas han mantenido esta relación en los nombres de las alteraciones. Por ejemplo, en español, gallego y portugués se dice "bemol", y en francés "bémol". Para el becuadro, se dice "becuadro" en español y "bécarre" en francés.

Curiosamente, en inglés, el bemol se llama "flat" (que significa "plano") y el becuadro se llama "natural" (que significa "natural" o "sin alterar").

Con el tiempo, a medida que la música se hizo más compleja, otras notas además del "si" también necesitaron ser alteradas para evitar sonidos que no eran deseados. Así, el sostenido se empezó a usar en el "fa", luego el bemol en el "mi", y así sucesivamente.

A veces, en la música antigua, algunas alteraciones no se escribían en la partitura, y se esperaba que el músico supiera cuándo tocarlas. A esto se le llamaba musica ficta, que significa "música fingida".

Notación, lectura y solfeo

Cuando escribes música, las alteraciones accidentales se ponen a la izquierda de la cabeza de la nota. Pero cuando lees la música en voz alta, la alteración se dice después del nombre de la nota, por ejemplo: "do sostenido".

Sin embargo, cuando haces solfeo (cantar las notas de una partitura), generalmente no se pronuncian las alteraciones. Solo cantas la nota con la altura correcta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Key signature Facts for Kids

kids search engine
Alteración (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.