Pardos (Zaragoza) para niños
Datos para niños Pardos (Zaragoza) |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Pardos (Zaragoza) en Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |
• Municipio | Abanto | |
Ubicación | 41°08′24″N 1°39′57″O / 41.140044, -1.665963 | |
• Altitud | 1025 metros | |
Población | 0 hab. | |
Pardos es un lugar que hoy en día está deshabitado. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Actualmente, forma parte del municipio de Abanto.
Contenido
Pardos (Zaragoza): Un Pueblo Deshabitado
Pardos es un ejemplo de los muchos pueblos que, con el tiempo, han quedado sin habitantes. Aunque ya no vive nadie allí, su historia y su ubicación lo hacen un lugar interesante.
¿Dónde se encuentra Pardos?
Este antiguo pueblo está situado en la sierra de Pardos, una cadena montañosa a la que le da su nombre. Se encuentra a una altitud de 1025 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 4 kilómetros de Abanto, el municipio al que pertenece.
La Historia de Pardos
Pardos tiene una historia que se remonta a la Edad Media.
Pardos en la Edad Media
En el año 1182, Pardos fue mencionado en un documento muy importante de la época, conocido como la Bula de Lucio III (1182). Este documento confirmaba la existencia de varias iglesias en la zona, incluyendo la de Pardos. En aquel tiempo, Pardos formaba parte de la Comunidad de aldeas de Calatayud, específicamente en una de sus divisiones llamada la Sesma del río Ibdes.
¿Cuándo se quedó sin habitantes?
Pardos se despobló, es decir, sus últimos habitantes se marcharon, entre los años 1987 y 1997. Desde entonces, no ha vuelto a tener población permanente.
¿Qué queda en Pardos?
Aunque el pueblo esté deshabitado, aún se pueden encontrar restos de su pasado.
La Fortaleza de Pardos
Uno de los elementos más destacados que quedan en Pardos es su antigua fortaleza. Estas construcciones eran muy importantes en el pasado para proteger a los habitantes de la zona.