robot de la enciclopedia para niños

Tigres Voladores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grupo de Voluntarios Americanos
23º Grupo de Cazas
A Chinese soldier guards a line of American P-40 fighter planes, painted with the shark-face emblem of the Flying... - NARA - 535531.jpg
Los «Tigres Voladores» pilotaban cazas P-40 del Ejército,
en la imagen estacionados en una base aérea china.

Activa 20 de diciembre de 1941 al 14 de julio de 1942
País Bandera de la República de China República de China
Fidelidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama/s Bandera de la República de China Fuerza aérea
Tipo Aviación
Tamaño 3 escuadrones
Alrededor de unos 60 aparatos.
Equipamiento Curtiss P-40
Disolución 1942
Alto mando
Comandantes
notables
Claire Lee Chennault
Merian Cooper
Insignias
Símbolo de
identificación
Emblema de la 14.ª Fuerza Aérea Flying Tigers.
Cultura e historia
Mote Tigres Voladores
Colores Azul, amarillo y blanco.
Mascota Tigre
Guerras y batallas
Segunda Guerra Mundial

Los Tigres Voladores (en chino tradicional: 飛虎隊, en chino simplificado: 飞虎队; en inglés: The Flying Tigers) fue un grupo especial de pilotos de Estados Unidos. Se les conocía como AVG, que significa American Volunteer Group (Grupo de Voluntarios Americanos). Este grupo apoyó a la Fuerza Aérea de la República de China durante la Segunda guerra sino-japonesa, que fue parte de la Segunda Guerra Mundial.

Recibieron su apodo de los periódicos chinos. Después de ver su primera batalla contra la fuerza aérea japonesa, la gente decía: "¡Volaban como tigres, volaban como tigres voladores!".

Este grupo fue aprobado y apoyado en secreto por el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, y el líder chino Chiang Kai-shek.

Historia de los Tigres Voladores

¿Cómo se formaron los Tigres Voladores?

En julio de 1937, comenzó un conflicto entre China y Japón. Japón ocupó varias ciudades y puertos importantes de China. Su aviación también bombardeó industrias y ciudades chinas. Para 1940, China estaba en una situación difícil.

El líder chino, Chiang Kai-shek, pidió ayuda a Estados Unidos. Estados Unidos aceptó y firmó un acuerdo secreto con China por 50 millones de dólares. Enviaron 100 aviones Curtiss P-40 y unos 300 militares, incluyendo pilotos y personal de mantenimiento. Estos militares fueron dados de baja de forma temporal para que Estados Unidos no pareciera involucrado directamente.

Entre ellos estaba el teniente general retirado Claire Lee Chennault. Él llegó a China como "agricultor" y se llevó muy bien con el líder chino. De hecho, se convirtió en el jefe de la aviación militar china. Chennault trajo pilotos de Estados Unidos que buscaban aventura y una buena paga para luchar contra los japoneses.

¿Quiénes eran los pilotos de los Tigres Voladores?

Estos pilotos venían de diferentes ramas militares de Estados Unidos, como las Fuerzas Aéreas del Ejército, la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El teniente general Claire Lee Chennault fue su comandante.

El grupo tenía tres escuadrones de cazas. Entrenaron en China para proteger la carretera de Birmania. Esta carretera era muy importante porque era la principal ruta para llevar suministros a las fuerzas chinas.

A los pilotos se les ofrecía un pago mensual de 600 dólares, y 750 dólares a cada comandante de escuadrón. Esto era casi tres veces más de lo que ganaban normalmente. Además, recibían 550 dólares extra por cada avión enemigo que derribaran.

Los pilotos fueron dados de baja de sus fuerzas militares y enviados a China como civiles. Si eran capturados, el gobierno de Estados Unidos no los reconocería. Los japoneses, por su parte, dijeron que ejecutarían a cualquier piloto capturado.

Estos pilotos entrenaron con los aviones Curtiss P-40 usando las tácticas de combate de Chennault. Estas tácticas fueron muy exitosas y se usaron más tarde en otras batallas.

Las acciones de los Tigres Voladores

Los Tigres Voladores no entraron en combate hasta el 20 de diciembre de 1941. Esto fue trece días después del ataque a Pearl Harbor. En su primer combate, interceptaron diez bombarderos japoneses Mitsubishi Ki-21 y afirmaron haber derribado seis.

Tres días después, el tercer escuadrón de los Tigres Voladores tuvo una batalla intensa sobre Rangún. Derribaron diez aviones japoneses, perdiendo tres de sus P-40 y dos pilotos.

El contrato de los Tigres Voladores terminó el 5 de julio de 1942. En ese momento, el grupo había derribado 286 aviones japoneses, con solo 12 bajas propias. Después, el grupo se unió a la USAAF (Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos).

La labor de los Tigres Voladores fue muy importante para levantar el ánimo de China y Estados Unidos, que en ese momento estaba muy bajo.

El legado de los Tigres Voladores

Aunque el grupo se unió a la USAAF como el 23.º Grupo de Cazas, su imagen sigue siendo famosa. Las fauces de tiburón que pintaban en la parte delantera de sus aviones y el logo diseñado por la compañía Walt Disney (un tigre con alas) se convirtieron en símbolos de sus victorias.

Los mecánicos de la unidad tuvieron que ser muy creativos. Como era difícil conseguir repuestos por la distancia, improvisaron soluciones ingeniosas para mantener los aviones funcionando.

Como curiosidad, las chaquetas de vuelo de los pilotos llevaban la bandera china en la espalda. También tenían un mensaje en chino que ofrecía una recompensa a quien los ayudara si tenían problemas en territorio chino.

Pilotos destacados de los Tigres Voladores

Archivo:Hells Angels, Flying Tigers 1942
El escuadrón n.° 3 de los Tigres Voladores sobre China en 1942.

Los "Ases" de los Tigres Voladores

Diecinueve pilotos de los Tigres Voladores lograron derribar cinco o más aviones enemigos. A estos pilotos se les conoce como "Ases".

  • David Lee "Tex" Hill: 18.25 victorias
  • Robert Neale: 13 victorias
  • Edward F. Rector: 10.5 victorias
  • George Burgard: 10 victorias
  • Robert Little: 10 victorias
  • Charles Older: 10 victorias
  • Robert T. Smith: 8.9 victorias
  • William McGarry: 8 victorias
  • Roger Pryor: 8 victorias
  • Charles Bond: 7 victorias
  • Frank Lawlor: 7 victorias
  • John V. "Scarsdale Jack" Newkirk: 7 victorias
  • J. Richard Rossi: 6.25 victorias
  • Gregory "Pappy" Boyington: 6 victorias
  • Robert Hedman: 6 victorias
  • James H. Howard: 6 victorias (más 6 en Europa, sumando 12)
  • C. Joseph Rosbert: 6 victorias
  • Robert Prescott: 5.5 victorias
  • Percy Bartelt: 5 victorias
  • William Bartling: 5 victorias
  • John Garrity: 5 victorias
  • Edmund Overend: 5 victorias
  • Robert Sandell: 5 victorias
  • Robert H. Smith: 5 victorias
  • Jhon W
Archivo:Flying tigers pilot
El as y líder de escuadrón Robert "R.T." Smith junto a su P-40 en Kunming, China. La insignia de los "Flying Tigers" fue creada por Walt Disney.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flying Tigers Facts for Kids

kids search engine
Tigres Voladores para Niños. Enciclopedia Kiddle.