Florinda la Cava para niños
Florinda la Cava es un personaje de leyenda de la Edad Media en Hispania. Se dice que fue una noble de Ceuta del siglo VIII. Era hija del conde Don Julián. Su historia forma parte de una leyenda que busca explicar cómo cayó el reino visigodo de Toledo y cómo comenzó la conquista musulmana de la península ibérica.
Contenido
Florinda la Cava: La Leyenda que Explicó un Reino
¿Quién fue Florinda la Cava?
Según la leyenda y los antiguos romances, Florinda la Cava era una joven muy hermosa. Su padre, el conde de Ceuta (antes llamada Septem), la envió a la corte visigoda en Toledo. Allí debía recibir una buena educación. En ese tiempo, el último rey visigodo de España era Rodrigo. Se decía que el rey Rodrigo era un hombre que se fijaba mucho en las mujeres. En la corte, Florinda conoció a Rodrigo, quien se sintió atraído por su belleza.
El Inicio de la Leyenda: Un Suceso Inesperado
Un día, Florinda decidió bañarse sin saber que el rey Rodrigo la estaba observando. Al verla, el rey se obsesionó con ella y la trató de una manera muy inapropiada. Los romances de la época dicen: "Florinda perdió su flor, el rey padeció castigo". Esta ofensa se señala como el triste comienzo de la pérdida de España. Se dice que fue la causa del desastre en la batalla de Guadalete y el fin del reino visigodo.
Algunas historias cuentan que Florinda dijo que fue forzada. Otras, como "La verdadera historia del rey Don Rodrigo" (1589) de Miguel de Luna, también lo mencionan. Sin embargo, otras versiones sugieren que fue Florinda quien atrajo al rey. Dicen que él le prometió matrimonio para estar con ella, pero no cumplió su promesa.
La Venganza de Don Julián
De cualquier forma, Florinda no quería estar con el rey y lo rechazó. El rey, enojado, la retuvo y la ofendió gravemente. Florinda le contó todo a su padre, quien decidió vengarse de Rodrigo. Don Julián se reunió con los musulmanes en Ceuta. Les facilitó barcos para que pudieran cruzar a la península ibérica. Esta mezcla de "amores, odios y venganzas" es el origen legendario de la conquista musulmana. Las tropas de Táriq ibn Ziyad, un general musulmán, vencieron al ejército de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete en el verano del año 711.
Otra versión de la historia dice que el rey Rodrigo tenía una enfermedad en la piel. Florinda era la encargada de limpiarlo con un alfiler de oro. Así, el rey se fijó en ella y quiso tenerla, pero no como esposa. Con el tiempo, la ofendió. Después de lo ocurrido, Florinda envió a su padre varios regalos, incluyendo un huevo podrido. Don Julián entendió el mensaje. Fue a Toledo a buscar a su hija. Para no levantar sospechas, dijo que su esposa estaba muy enferma y solo ver a Florinda la ayudaría. Don Rodrigo no desconfió y le entregó a la joven. Don Julián regresó a Ceuta. Más ofendido que nunca, habló con Musa ibn Nusair para que sus tropas desembarcaran en la península ibérica y quitaran a Rodrigo del trono.
El apodo "la Cava" era un término despectivo. Según el historiador Ramón Menéndez Pidal, venía de una palabra árabe. Este personaje aparece en obras como El último godo de Lope de Vega.
¿Qué Sucedió con el Rey Rodrigo?

Algunas fuentes dicen que el rey Rodrigo murió en la batalla contra Tariq. Otras, que pereció en el río Guadalete. Sin embargo, su cuerpo nunca fue encontrado, lo que dio lugar a muchas leyendas. Otros afirman que escapó a Portugal y se hizo ermitaño. Hoy en día, se cree que sus restos podrían estar en Viseo. La Primera Crónica de Alfonso X menciona una lápida en ese lugar que nombra a Rodrigo como el último rey godo. Pero la historia más fantástica está en el Romancero. Cuenta que terminó sus días enterrado, junto a una serpiente que lo atormentaba y le devoraba el corazón.
En cuanto a Don Julián, casi todas las leyendas dicen que murió a manos de los musulmanes. Ellos desconfiaban de alguien que había traicionado a su propio rey.
¿Qué Pasó con Florinda la Cava?
¿Y qué le pasó a Florinda? Una leyenda narra que murió "loca de dolor y de vergüenza". O que murió cerca de una torre, en el río Tajo, en el mismo lugar donde el rey Rodrigo la había visto.
Sin embargo, en Pedroche (Córdoba), se cuenta que, después de la derrota en Guadalete, Florinda se escondió en un castillo de esa localidad. Allí lloró junto a un pozo por la pérdida de su hijo, quien fue asesinado por los conquistadores musulmanes. Según la leyenda, "encaramada sobre el brocal retorcido de la fuente que hoy lleva su nombre, maldijo su propio destino, arrojándose desesperada a sus aguas". También se dice que su fantasma ha sido visto en Pedroche.
La Leyenda de Florinda la Cava en la Actualidad

A 229 kilómetros de Pedroche, en Torrejón el Rubio (Cáceres), hay una calle llamada "La Cava". También existe un lugar llamado "Huerto de la Cava". Se dice que allí se levantaba una torre que era propiedad del conde Don Julián. Y que Florinda se habría escondido allí después de lo ocurrido.
Hoy en día, la mayoría de los historiadores consideran la historia de Florinda la Cava como un mito. Prefieren una explicación política para las acciones de Don Julián. Afirman que la ciudad de Ceuta fue atacada por los musulmanes en el año 709. Esto habría cambiado los intereses de Don Julián.
Sabemos que los visigodos perdieron el control de Ceuta en algún momento entre los años 531 y 548. Fue conquistada por los bizantinos. Desde entonces, los visigodos no volvieron a tener territorios en el norte de África. Ceuta estaba en manos bizantinas en el año 687 y siguió así hasta que fue tomada por una expedición musulmana alrededor del año 706. Es cierto que algunos relatos árabes posteriores dicen que el gobernador de Ceuta era un conde visigodo llamado "Ilyán" (Julián). Se decía que estaba al servicio del rey Rodrigo. En esas versiones, se cuenta que el conde Don Julián quiso vengarse del rey porque este había ofendido a su hija (llamada "Florinda" en algunas historias). Por eso, conspiró para dar a los árabes, que ya habían tomado Tánger, los barcos que necesitaban para cruzar el estrecho hacia Hispania. Sin embargo, no hay pruebas históricas que confirmen estas historias. De hecho, tanto el padre como la hija son personajes de ficción. Nacieron de antiguas tradiciones que buscaban dar una explicación moral a la rápida caída del reino visigodo.
Galería de imágenes
-
Florinda siendo observada por don Rodrigo, litografía de Letre (1856).
Véase también
En inglés: Florinda la Cava Facts for Kids