Florentino Asensio Barroso para niños
Datos para niños BeatoFlorentino Asensio |
||
---|---|---|
![]() Retrato representativo del obispo Asensio
|
||
|
||
![]() 8° Obispo Titular de Eurœa en Epiro |
||
11 de noviembre de 1935-9 de agosto de 1936 | ||
Predecesor | Pedro Dionisio | |
Sucesor | Alfredo del Tomba | |
|
||
![]() Administrador Apostólico de Barbastro |
||
11 de noviembre de 1935-9 de agosto de 1936 | ||
Predecesor | Nicanor Mutiloa C.Ss.R. | |
Sucesor | Lino Rodrigo CFM | |
Información religiosa | ||
Ordenación diaconal | 22 de diciembre de 1900 | |
Ordenación sacerdotal | 1 de junio de 1901 | |
Ordenación episcopal | 26 de enero de 1936 por Remigio Gandásegui |
|
Iglesia | Católica | |
Culto público | ||
Beatificación | 4 de mayo de 1997 por Juan Pablo II |
|
Festividad | 9 de agosto | |
Atributos | Palma de martirio | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Santuario | Catedral de Barbastro | |
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1877 Villasexmir, España |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1936 Barbastro, España |
|
Padres | Jacinto Asensio González Gabina Barroso Vásquez |
|
Alma mater | Universidad de Valladolid | |
![]() Ut omnes unum sint
(‘Que todos sean uno’) |
||
Florentino Asensio Barroso (nacido en Villasexmir, España, el 16 de octubre de 1877 y fallecido en Barbastro, España, el 9 de agosto de 1936) fue un obispo español. Fue administrador apostólico de Barbastro desde 1935 hasta 1936.
Su tiempo como obispo fue muy corto, ya que falleció en 1936, al inicio de un período de gran conflicto en España. Fue uno de los trece obispos que perdieron la vida en ese tiempo. La Iglesia católica lo reconoció como mártir y fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1997.
Contenido
¿Quién fue Florentino Asensio Barroso?
Sus primeros años y familia
Florentino Asensio Barroso nació el 16 de octubre de 1877 en Villasexmir, un pueblo de Valladolid. Sus padres fueron Jacinto Asensio González, que era vendedor, y Gabina Barroso Vásquez, que tenía una tienda. Florentino tuvo ocho hermanos.
Fue bautizado en la iglesia de la Asunción de Villasexmir el 24 de octubre de 1877. También recibió la confirmación en la misma iglesia en 1878.
Su camino hacia el sacerdocio
Desde muy joven, Florentino sintió una vocación religiosa y entró al Seminario de Valladolid. Allí continuó sus estudios y fue ordenado diácono el 22 de diciembre de 1900.
Con solo 23 años, fue ordenado sacerdote el 1 de junio de 1901.
Su labor como sacerdote y profesor
Después de ser ordenado, Florentino Asensio trabajó como ayudante en la parroquia de Villaverde de Medina durante un año y medio. Luego, se trasladó a Valladolid.
En Valladolid, el arzobispo José María Cos y Macho le confió importantes tareas. Fue su secretario personal y se encargó del archivo de la diócesis. También administró los bienes del palacio episcopal.
Mientras cumplía con estas responsabilidades, Florentino siguió estudiando. Obtuvo su doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de Valladolid en 1906. Después, fue profesor de Filosofía durante el curso 1909-1910.
En 1910, ganó un puesto como canónigo en la catedral de Valladolid. Su trabajo siguió creciendo: fue director de los fondos de la arquidiócesis y capellanías.
Además, Florentino Asensio fue confesor en el Seminario de Valladolid y en varios monasterios y hospitales. También fue párroco de una iglesia en Valladolid y director del Apostolado de la Oración.
Su nombramiento como obispo
Debido a su dedicación y buen trabajo, en 1935 el papa Pío XI lo propuso para ser obispo. Fue nombrado obispo de Eurœa en Epiro y administrador apostólico de Barbastro el 11 de noviembre de 1935.
Fue consagrado obispo en Valladolid el 26 de enero de 1936. El 8 de marzo de ese año, tomó posesión de su cargo en Barbastro. Entró a la ciudad discretamente el 15 de marzo para evitar problemas, ya que en ese momento había tensiones en el país.
Su tiempo como obispo en Barbastro fue muy breve, solo seis meses, y estuvo marcado por un período de mucha dificultad en España. Durante este tiempo, muchos sacerdotes de su diócesis fueron detenidos o perdieron la vida. De los 131 sacerdotes que había en Barbastro, 113 fallecieron, incluyendo misioneros y estudiantes de teología.
Su detención y fallecimiento
En julio de 1936, Florentino Asensio fue detenido en su residencia episcopal y encarcelado el 22 de julio. La tarde del 8 de agosto, lo llevaron a una celda individual en la cárcel del Ayuntamiento. Durante los interrogatorios, sufrió maltrato.
En la madrugada del 9 de agosto de 1936, fue llevado junto con otras doce personas al cementerio. Allí falleció, mientras bendecía y perdonaba a quienes lo detuvieron. Su cuerpo fue enterrado en una fosa común.
Al finalizar el conflicto, se realizó una búsqueda para identificar los restos. Florentino Asensio Barroso fue reconocido fácilmente por las iniciales en su ropa. Su cuerpo fue encontrado en muy buen estado. Sus restos fueron trasladados y ahora se encuentran en la capilla de San Carlos Borromeo de la Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro.
Su beatificación
Florentino Asensio Barroso fue declarado mártir de la Iglesia católica. La ceremonia de su beatificación fue presidida por el papa Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997. Su festividad se celebra cada año el 9 de agosto.
Después de su beatificación, sus restos fueron trasladados a la capilla de San Carlos Borromeo en la Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro. Allí se encuentran en un nuevo sepulcro, donde son venerados.
Véase también
En inglés: Florentino Asensio Barroso Facts for Kids
- Iglesia del Beato Florentino Asensio
- Matanza de religiosos de Barbastro
- Mártires del siglo XX en España - Beatificación del 4 de mayo de 1997
- Beatificados por Juan Pablo II - 1997