Florence Price para niños
Datos para niños Florence Price |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1887 Little Rock (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1953 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Lincoln Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | Frederick Converse | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de música y pianista de música clásica | |
Años activa | desde 1899 | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Piano | |
Firma | ||
![]() |
||
Florence Beatrice Price (nacida Smith), fue una destacada compositora de música clásica, pianista, organista y profesora de música estadounidense. Nació el 9 de abril de 1887 en Little Rock, Arkansas, y falleció el 3 de junio de 1953 en Chicago, Illinois.
Florence Price es reconocida como la primera mujer afroamericana en ser una compositora de sinfonías importante. También fue la primera en tener una de sus obras interpretada por una orquesta de gran prestigio.
Contenido
La vida de Florence Price: Una compositora pionera
¿Cómo fueron los primeros años de Florence Price?
Florence Beatrice Smith nació en una familia respetada en Little Rock, Arkansas. Su padre era dentista y su madre, Florence Gulliver Smith, era profesora de música. La madre de Florence fue quien la guio en sus primeros pasos musicales. A los cuatro años, Florence ya tocaba el piano en público. Con solo 11 años, publicó su primera composición musical.
A los 14 años, Florence se graduó como la mejor estudiante de su clase. Luego, ingresó al Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston, Massachusetts. Allí se especializó en piano y órgano. Para evitar la discriminación racial de la época, se presentó como si fuera de origen mexicano. En el Conservatorio, estudió composición con importantes maestros como George Whitefield Chadwick y Frederick Converse. Durante sus estudios, escribió su primer trío de cuerdas y su primera sinfonía. Se graduó en 1906 con honores.
¿Cómo fue la carrera musical de Florence Price?
En 1910, Florence regresó a Arkansas y se convirtió en la directora del departamento de música en lo que hoy es la Universidad Clark Atlanta. En 1912, se casó con el abogado Thomas J. Price y se mudaron de nuevo a Little Rock. Debido a problemas sociales en Little Rock, la familia Price decidió mudarse. Se unieron a la Gran Migración Afroamericana, un movimiento de muchas familias negras que se trasladaron del sur al norte de Estados Unidos. Se establecieron en Chicago, una gran ciudad industrial.
En Chicago, Florence Price comenzó una etapa muy productiva como compositora. Estudió composición, orquestación y órgano con profesores destacados. En 1928, publicó cuatro piezas para piano. También continuó sus estudios en varias instituciones, aprendiendo idiomas y otras materias además de música.
Florence se divorció en 1931 y se convirtió en madre soltera de sus dos hijas. Para mantenerse, tocaba el órgano en proyecciones de películas mudas y componía canciones para anuncios de radio usando un nombre diferente. Vivió con amigos y luego con su estudiante y amiga, Margaret Bonds, quien también era pianista y compositora. Esta amistad la conectó con figuras importantes del arte como el escritor Langston Hughes y la cantante Marian Anderson. Ellos la ayudaron a alcanzar el éxito.
¿Cómo logró Florence Price el reconocimiento?
En 1932, Florence Price y Margaret Bonds participaron en los premios de la Fundación Wanamaker. Florence ganó el primer premio con su Sinfonía en Mi menor y el tercer premio con su Sonata para piano. Recibió 500 dólares por sus logros.
El 15 de junio de 1933, la Orquesta Sinfónica de Chicago, dirigida por Frederick Stock, estrenó la Sinfonía en Mi menor de Price. Este fue un momento histórico, ya que fue la primera vez que una composición de una mujer afroamericana era interpretada por una orquesta tan importante.
Otras orquestas, como la WPA Symphony Orchestra de Detroit y la Women's Symphony Orchestra of Chicago, también interpretaron sus obras. Price compuso muchas piezas, incluyendo obras para orquesta, música de cámara, canciones, piezas para violín, himnos para órgano, piezas para piano, y arreglos de canciones espirituales. Escribió cuatro sinfonías, tres conciertos para piano y un concierto para violín.
Algunas de sus obras más conocidas son: "Three Little Negro Dances", "Songs to a Dark Virgin", "My Soul's Been Anchored in the Lord" y "Moon Bridge". Florence Price incorporó melodías y ritmos afroamericanos en muchas de sus composiciones. Su Concierto Obertura sobre Espirituales Negros y la Sinfonía en Mi menor son ejemplos de su estilo único. En 1940, fue incluida en la American Society of Composers, Authors and Publishers por su trabajo.
¿Qué pasó con los manuscritos de Florence Price?
Después de su fallecimiento, gran parte del trabajo de Florence Price quedó un poco olvidado. Esto se debió a que surgieron nuevos estilos musicales que cambiaron los gustos de la gente. Algunas de sus obras se perdieron. Sin embargo, a medida que más compositoras afroamericanas y mujeres en general comenzaron a recibir atención, el trabajo de Price también fue redescubierto.
En 2009, se encontró una gran colección de sus obras y escritos en una casa abandonada en St. Anne, Illinois. Esta colección incluía docenas de sus partituras, como sus dos conciertos para violín y su cuarta sinfonía. Este descubrimiento fue muy importante, ya que, como dijo Alex Ross en The New Yorker en 2018, "Price no solo no logró entrar en el canon; una gran cantidad de su música estuvo peligrosamente cerca de la destrucción".
En noviembre de 2018, la editorial G. Schirmer, con sede en Nueva York, adquirió los derechos de todo el catálogo de obras de Florence Price. Esto significa que su música estará más disponible para ser estudiada e interpretada.
¿Cuál era el estilo de composición de Florence Price?
Aunque Florence Price recibió una educación musical basada en la tradición europea, su música tiene un estilo muy estadounidense. Refleja sus raíces del sur de Estados Unidos. Ella escribía de una manera que conectaba con la vida de las personas en las ciudades.
Como era una persona muy creyente, a menudo usaba la música de la iglesia afroamericana como base para sus arreglos. Siguiendo el consejo de su maestro George Whitefield Chadwick, Price empezó a incluir elementos de los espirituales negros. Se enfocaba en el ritmo y la síncopa de estas canciones, no solo en las letras. Sus melodías estaban inspiradas en el blues y las combinaba con técnicas más tradicionales de la música romántica europea. Esta mezcla de tradición y modernidad reflejaba la vida de los afroamericanos en las grandes ciudades de esa época.
Legado y reconocimientos
En 1964, las Escuelas Públicas de Chicago abrieron la Escuela Primaria Florence B. Price en su honor. Esta escuela, que cerró en 2013, albergaba un piano que había pertenecido a Price.
En febrero de 2019, la Universidad de Arkansas Honors College celebró un concierto en honor a Price. En octubre de 2019, se anunció el Festival Internacional Florence Price, que se llevaría a cabo en la Escuela de Música de la Universidad de Maryland en agosto de 2020 para celebrar su música y su legado. Del 4 al 8 de enero de 2021, Florence Price fue la compositora destacada de la semana en BBC Radio 3.
Obras destacadas de Florence Price
Sinfonías
- Sinfonía n.° 1 en mi menor (1931–32)
- Sinfonía n.° 2 en sol menor (c. 1935)
- Sinfonía n.° 3 en do menor (1938–40)
- Sinfonía n.° 4 en re menor (1945)
Conciertos
- Concierto para piano en re menor (1932-1934)
- Concierto para violín n.° 1 en re mayor (1939)
- Concierto para violín n.° 2 en re menor (1952)
Obras orquestales
- Ethiopia's Shadow in America (1929–32)
- Mississippi River Suite (1934)
- The Oak, poema tonal (1943)
- Suite of Negro Dances (1951)
- Dances in the Canebrakes (1953)
Obras corales
- "The Moon Bridge" (1930)
- "The Wind and the Sea" (1934)
- "Night" (1945)
- "Nature's Magic" (1953)
Voz y piano
- "Songs to the Dark Virgin" (1941)
- "Hold Fast to Dreams" (1945)
- "An April Day" (1949)
- "Feet o' Jesus"
- "Sympathy"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Florence Price Facts for Kids