robot de la enciclopedia para niños

Flor de cananga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Flor de cananga,
Ylang-ylang
Ylang Cananga odorata.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Género: Cananga
Especie: Cananga odorata
(Lam.) Hook.f. & Thomson

El Ylang-ylang (se pronuncia ilañilán), también conocido como flor de cananga, es un árbol cuyo nombre científico es Cananga odorata. Este árbol es originario de lugares como la India, la isla de Java en Indonesia y las Filipinas. Pertenece a la familia de las Annonaceae, que incluye plantas como la chirimoya.

El Ylang-ylang se ha extendido por muchas regiones cálidas del mundo, especialmente en Centroamérica y el norte de Sudamérica. Es muy común en las zonas cálidas del norte de Venezuela.

Archivo:Cananga odorata
Detalle de la flor

¿Cómo es el árbol de Ylang-ylang?

Características de crecimiento y hojas

El Ylang-ylang es un árbol que crece muy rápido. Puede crecer más de 5 metros al año y alcanzar una altura de hasta 12 metros cuando está completamente desarrollado. Le gusta crecer en lugares con mucha luz o con algo de sombra. Prefiere los suelos ácidos, que son comunes en su hogar natural, la selva húmeda.

Sus hojas son largas, suaves y brillantes. Las flores suelen ser de color verde amarillento, aunque a veces pueden ser rosadas. Tienen una forma rizada, como una estrella de mar, y de ellas se extrae un aceite esencial muy especial.

Especies relacionadas y sus usos

Existe una especie parecida llamada Cananga fruticosa. Es como una versión más pequeña del Ylang-ylang, que crece como un arbusto compacto con flores muy perfumadas. El Ylang-ylang también se ha cultivado en lugares con climas más templados, pero bajo condiciones especiales para protegerlo.

Los frutos de este árbol son una fuente importante de alimento para algunas aves, especialmente para varias especies de palomas.

¿De dónde viene el nombre Ylang-ylang?

El nombre ylang-ylang proviene del Idioma tagalo, que se habla en Filipinas. Puede venir de la palabra ilang, que significa "asilvestrado", haciendo referencia a que crece en la naturaleza. También podría venir de ilang-ilan, que significa "raro", sugiriendo lo especial y delicado de su aroma.

Este árbol es nativo de Filipinas e Indonesia. También crece de forma común en las islas de Polinesia, Melanesia y Micronesia.

¿Para qué se usa el Ylang-ylang?

El aceite esencial y su aroma

La fragancia del Ylang-ylang es muy rica y profunda. Tiene toques que recuerdan a la goma y a la crema, con ligeras notas de jazmín y neroli (un aceite de flores de naranjo).

El aceite esencial se obtiene de las flores mediante un proceso llamado destilación. Durante este proceso, el aceite se separa en diferentes calidades (extra, 1, 2, 3) según el momento en que se recolecta.

Los componentes que le dan su olor característico son varias sustancias aromáticas, como el acetato de bencilo y el linalol.

Usos tradicionales y modernos

El aceite esencial de Ylang-ylang se utiliza en aromaterapia. Se cree que puede ayudar a mejorar la presión arterial alta y a equilibrar la producción de sebo en la piel.

Archivo:Cananga odorata Blanco1.221
Ilustración
Archivo:Cananga odorata 04
Inflorescencia
Archivo:Cuves huiles essentielles Nosy Be
Destilería de Ylang Ylang

En Indonesia, es una tradición esparcir flores de Ylang-ylang sobre la cama de los recién casados. En Filipinas, sus flores se usan junto con las de sampaguita para hacer collares y adornar imágenes religiosas.

El aceite de Ylang-ylang es muy valorado en la perfumería. Se usa para crear perfumes con toques orientales o florales, como el famoso perfume Chanel n.º 5. El aroma del Ylang-ylang combina muy bien con muchas fragancias florales, frutales y amaderadas.

En 1998, el aceite esencial de Ylang-ylang representó el 29% de las exportaciones anuales de las Comoras, un país insular.

Clasificación científica del Ylang-ylang

Cananga odorata fue descrita por primera vez por los científicos Jean-Baptiste Lamarck, Joseph Dalton Hooker y Thomas Thomson. Su descripción se publicó en un libro llamado Flora Indica en el año 1855.

Existen algunas variedades y sinónimos de esta planta, que son otros nombres científicos que se le han dado a lo largo del tiempo o que se refieren a sus diferentes formas:

  • Cananga mitrastigma (F.Muell.) Domin
  • Cananga odorata var. velutina (Blume) Koord. & Valeton
  • Cananga scortechinii King
  • Canangium mitrastigma (F.Muell.) Domin
  • Canangium odoratum (Lam.) King
  • Canangium scortechinii King
  • Fitzgeraldia mitrastigma F.Muell.
  • Unona fitzgeraldii F.Muell.
  • Unona leptopetala Dunal
  • Unona odorata (Lam.) Baill.
  • Uvaria axillaris Roxb.
  • Uvaria farcta Wall.
  • Uvaria hortensis Noronha
  • Uvaria odorata Lam.
var. fruticosa (Craib) J.Sinclair
  • Cananga blainii var. fruticosum (Craib) Corner
  • Cananga fruticosa Craib
  • Canangium fruticosum Craib
var. odorata
  • Cananga odoratum (Lam.) Baill. ex King

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cananga odorata Facts for Kids

  • Aceite de Macasar
kids search engine
Flor de cananga para Niños. Enciclopedia Kiddle.