Aromaterapia para niños
Datos para niños Aromaterapia |
||
---|---|---|
Medicina alternativa | ||
Un difusor y una botella de aceite esencial.
|
||
Clasificación y recursos externos | ||
MeSH | D019341 | |
![]() |
||
La aromaterapia es una práctica que usa materiales con aromas, como los aceites esenciales. Su objetivo es mejorar el bienestar de las personas, tanto en su mente como en su cuerpo. Es considerada una forma de medicina alternativa.
En la aromaterapia se usan mezclas de aceites esenciales y otros productos de plantas. Estos se pueden aplicar en la piel, inhalar o añadir al agua para baños. Es importante saber que no hay pruebas científicas sólidas que demuestren que la aromaterapia pueda prevenir, tratar o curar enfermedades.
Algunos estudios han sugerido que podría ayudar con las náuseas y los vómitos después de una operación. Sin embargo, el gobierno de Australia revisó la aromaterapia en 2015 y no encontró pruebas de su efectividad.
La aromaterapia se ofrece a veces como una terapia complementaria. Esto significa que se usa junto con tratamientos médicos tradicionales. Otras veces, se presenta como una medicina alternativa, reemplazando por completo los tratamientos médicos basados en la ciencia.
Contenido
Historia de la Aromaterapia
Orígenes Antiguos de los Aceites Esenciales
El uso de aceites esenciales es muy antiguo. Civilizaciones como la china, india, egipcia, griega y romana los usaban. Los empleaban para fines de salud, espirituales, de higiene y en rituales. También los incluían en cosméticos, perfumes y medicinas.
Dioscórides, un médico de la antigua Grecia, escribió sobre los aceites en el siglo I. Su libro De Materia Medica describía los aceites y las creencias de la época sobre sus propiedades curativas.
Los aceites esenciales destilados se han usado como medicinas desde el siglo XI. Fue entonces cuando Avicena, un famoso médico y filósofo, logró separar los aceites esenciales usando un método llamado destilación al vapor.
El Término "Aromaterapia" en la Era Moderna
El nombre "aromaterapia" apareció por primera vez en 1937. Fue en un libro francés llamado Aromathérapie: Les Huiles Essentielles, Hormones Végétales. El autor fue el químico René-Maurice Gattefossé.
Se dice que en 1910, Gattefossé se quemó gravemente una mano. Él afirmó que la trató con éxito usando aceite de lavanda. Esto lo llevó a investigar más sobre los aceites esenciales y sus posibles usos en la medicina.
Más tarde, Jean Valnet, un cirujano de la armada francesa, usó aceites esenciales. Los empleó como antisépticos para ayudar a los soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial. En 1964, Valnet publicó su propio libro, Aromathérapie, que se considera muy importante en este campo.
¿Es Efectiva la Aromaterapia?
Falta de Evidencia Científica
No hay evidencia médica que demuestre que la aromaterapia pueda prevenir o curar enfermedades.
En 2015, el Departamento de Salud de Australia hizo una revisión. Querían ver si las terapias alternativas, como la aromaterapia, debían ser cubiertas por el seguro de salud. La aromaterapia fue una de las 17 terapias para las que no se encontró evidencia de efectividad.
Posibles Beneficios en el Bienestar
Aunque no hay pruebas de que cure enfermedades, algunas investigaciones sugieren otros beneficios. Por ejemplo, la aromaterapia podría ayudar a reducir la ansiedad durante el parto. También se ha visto que puede disminuir la ansiedad y la tristeza en pacientes con cáncer.
Algunos estudios han encontrado que el aceite esencial de bergamota podría tener propiedades que ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
En 2006, un grupo de expertos en psicología evaluó la aromaterapia. Concluyeron que no era un tratamiento psicológico confiable.
Necesidad de Más Investigación
La evidencia sobre la efectividad de la aromaterapia para tratar problemas médicos es limitada. Faltan estudios con métodos científicos rigurosos. Varias revisiones han analizado su uso para el dolor en el parto, náuseas después de operaciones, y para ayudar a personas con demencia o cáncer.
Aunque algunos estudios sugieren que puede mejorar el estado de ánimo, no hay conclusiones claras sobre cómo funciona para el dolor. Los estudios actuales son de baja calidad. Se necesitan más investigaciones grandes y bien diseñadas para saber si la aromaterapia es realmente efectiva.
Seguridad y Posibles Riesgos
Precauciones al Usar Aceites Esenciales
La aromaterapia tiene algunos riesgos. Debido a la falta de pruebas de sus beneficios y a estos riesgos, su valor es cuestionable.
Los aceites esenciales son muy concentrados. Pueden irritar la piel si no se diluyen. Por eso, se suelen mezclar con otros aceites, como el de jojoba, oliva o coco, antes de aplicarlos.
Algunos aceites de cítricos, como el de limón o lima, pueden causar reacciones en la piel si se expone al sol. Además, muchos aceites pueden hacer que la piel se vuelva más sensible con el tiempo.
Efectos en la Salud
Algunos aceites pueden ser dañinos para las mascotas, especialmente para los gatos.
La mayoría de los aceites también pueden ser tóxicos para los humanos si se ingieren. Por ejemplo, el aceite de eucalipto es muy tóxico si se toma. Incluso pequeñas cantidades pueden causar problemas graves. Se han reportado casos de daño en el hígado o convulsiones por ingerir aceites como los de salvia o hisopo.
Es muy importante mantener los aceites fuera del alcance de los niños para evitar accidentes.
Los aceites, ya sean ingeridos o aplicados en la piel, pueden interactuar con medicamentos. Por ejemplo, algunos aceites pueden aumentar el riesgo de sangrado si una persona toma medicamentos para la coagulación de la sangre.
Pureza de los Aceites Esenciales
Para saber si un aceite esencial es de buena calidad, se usan técnicas especiales. La cromatografía de gases y la espectrometría de masas pueden medir los componentes del aceite.
Estas técnicas pueden detectar si un aceite ha sido "mejorado" con químicos sintéticos. Por ejemplo, el linalool natural (de plantas) tiene pequeñas cantidades de hidro-linalool. En cambio, el linalool sintético tiene trazas de dihidro-linalool.
Usos Populares de los Aceites Esenciales
Aquí te mostramos algunos de los aceites esenciales más usados y para qué se cree que sirven:
- Aceite de menta: Se usa para problemas digestivos.
- Aceite de romero: Se cree que ayuda a la mente y alivia dolores musculares.
- Aceite de lavanda: Se usa para dolores de cabeza, problemas para dormir, quemaduras y dolor en general.
- Aceite de sándalo: Se cree que ayuda con la tristeza, la ansiedad y el nerviosismo.
- Aceite de árbol de te: Se usa para problemas respiratorios y se le atribuyen propiedades para combatir hongos, bacterias y virus.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aromatherapy Facts for Kids
- Medicina alternativa
- Lista de pseudociencias
- Pseudociencia
- Aceites esenciales