robot de la enciclopedia para niños

Filopemén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filopemén
Philopoemen David Angers Louvre LP1556.jpg
Filopemén herido (Philopoemen blessé). Escultura de mármol de David d'Angers (1837).
Información personal
Nacimiento 253 a. C.
Megalopolis (Grecia)
Fallecimiento c. 183 a. C. o 183 a. C.
Mesene (Grecia)
Padre Craugis of Megalopolis
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados Estratego de la Liga Aquea

Filopemén (en griego, Φιλοποίμην) fue un importante general y político de la Antigua Grecia. Nació en Megalópolis en el año 253 a. C. y falleció en Mesene alrededor del 183 a. C. Fue elegido strategos (un alto cargo militar y político) de la Liga Aquea en ocho ocasiones.

Desde su primer nombramiento como strategos en el 209 a. C., Filopemén ayudó a que la Liga Aquea se convirtiera en una fuerza militar muy importante en Grecia. Un escritor romano lo llamó "el último de los griegos" por su gran habilidad y liderazgo.

¿Quién fue Filopemén?

Filopemén fue una figura clave en la historia de la Antigua Grecia, especialmente en la región del Peloponeso. Se destacó por su liderazgo militar y su dedicación a la Liga Aquea, una unión de ciudades-estado griegas. Su objetivo principal fue fortalecer esta liga y proteger la libertad de las ciudades griegas.

Sus primeros años y educación

Filopemén era hijo de Craugis de Megalópolis. Su padre falleció cuando él era muy joven, por lo que fue adoptado por Cleandro, un ciudadano importante de su ciudad.

Fue educado por los filósofos Ecdemo y Demófanes. Estos maestros le enseñaron sobre la importancia de la libertad y la democracia. Filopemén siempre quiso seguir el ejemplo del famoso general Epaminondas de Tebas. Creía que un buen líder debía tener una gran virtud personal. Por eso, Filopemén llevó una vida sencilla y austera.

Las primeras batallas importantes

Filopemén se hizo notar por primera vez durante la defensa de su ciudad natal, Megalópolis. Esto ocurrió en el año 223 a. C. contra el rey espartano Cleómenes III.

La defensa de Megalópolis

Cleómenes III había puesto asedio a Megalópolis. Filopemén estaba entre los defensores de la ciudad. Durante la batalla, perdió su caballo y resultó herido. A pesar de esto, siguió luchando con valentía hasta el final. Sus acciones permitieron que los ciudadanos de Megalópolis tuvieran tiempo suficiente para escapar de la ciudad.

La Batalla de Selasia

El rey Antígono III Dosón de Macedonia quería recuperar la influencia macedonia en el Peloponeso. En el 224 a. C., formó una alianza con varias ciudades griegas. Antígono invadió el Peloponeso y expulsó a los espartanos de algunas ciudades.

Cuando Antígono avanzó hacia Laconia, Cleómenes había bloqueado casi todos los pasos de montaña. Solo uno, cerca de Selasia, estaba abierto. Allí, Cleómenes esperaba con su ejército. Filopemén participó en la batalla de Selasia en el 222 a. C. Dirigió una fuerza de caballería que incluía soldados de Megalópolis.

Durante la batalla, el caballo de Filopemén cayó y él fue herido por una jabalina. Aun así, continuó luchando. Las fuerzas espartanas fueron derrotadas por los macedonios y sus aliados. Cleómenes tuvo que huir a Egipto. Las acciones de Filopemén impresionaron mucho al rey Antígono III.

Un líder militar en ascenso

Después de la Batalla de Selasia, Filopemén pasó once años (desde el 221 a. C.) como capitán mercenario en Creta.

Comandante de caballería

Cuando regresó a Grecia en el 210 a. C., Filopemén fue nombrado comandante de caballería de la Liga Aquea. Ese mismo año, en una batalla de la primera guerra macedónica, Filopemén se enfrentó a Damofanto. Damofanto era un líder de los etolios y eleos.

Durante la batalla, Damofanto atacó directamente a Filopemén con su lanza. Filopemén no se asustó. Esperó con su propia lanza y la lanzó directamente al pecho de Damofanto, causándole una herida mortal. Después de esto, el enemigo huyó del campo de batalla. El prestigio de Filopemén creció en toda Grecia.

La Batalla de Mantinea

Filopemén fue nombrado strategos de la Liga Aquea en el 209 a. C. En este nuevo cargo, modernizó y aumentó el tamaño del ejército aqueo. Mejoró el equipo y las tácticas de los soldados. Recuperó el uso de armaduras pesadas y la formación cerrada en la infantería. Con estas reformas, logró que su ejército fuera muy disciplinado.

En los años siguientes a la derrota de Cleómenes III, Esparta tuvo un vacío de poder. Finalmente, un niño llamado Pélope se convirtió en rey, y Macánidas gobernó como regente.

En el 207 a. C. tuvo lugar la Batalla de Mantinea. Se enfrentaron los espartanos de Macánidas y la Liga Aquea, liderada por Filopemén. Los espartanos fueron derrotados. Durante la batalla, Filopemén derrotó y mató a Macánidas en un combate individual. Los aqueos construyeron una estatua de bronce en Delfos para recordar la lucha entre Macánidas y Filopemén.

Gracias a esta victoria, Filopemén pudo capturar Tegea y llegar con su ejército hasta el río Eurotas.

Esparta y Nabis: Un nuevo desafío

La muerte de Macánidas llevó al poder a Nabis. Primero fue tutor de Pélope, pero después de la muerte de este, se convirtió en rey de Esparta. Bajo Nabis, Esparta volvió a ser una amenaza para el Peloponeso.

En el 205 a. C., Filipo V de Macedonia firmó un tratado de paz con la República romana, poniendo fin a la primera guerra macedónica. Después de esta paz, Nabis comenzó una guerra contra la Liga Aquea. Filopemén fue nombrado strategos de la Liga Aquea entre el 201 y el 199 a. C.

En el 201 a. C., Nabis invadió y capturó Mesenia. Sin embargo, los espartanos tuvieron que retirarse cuando el ejército de Filopemén intervino. Las fuerzas de Nabis sufrieron una gran derrota en Tegea, y Nabis tuvo que detener sus planes de expansión por un tiempo.

Filopemén regresa a Creta

La ciudad de Gortina, en Creta, pidió ayuda a Filopemén. Así que, en el 199 a. C., Filopemén regresó a la isla, de nuevo como líder mercenario. Tuvo que cambiar sus tácticas militares para adaptarse a la guerra de guerrillas que se libraba allí. Gracias a su experiencia, logró derrotar a sus enemigos. Filopemén permaneció en Creta durante seis años.

Mientras tanto, Nabis aprovechó la ausencia de Filopemén. Asedió la ciudad de Megalópolis durante mucho tiempo. Nabis también logró controlar la ciudad de Argos mediante un acuerdo con Filipo V de Macedonia. Más tarde, Nabis cambió de bando y se alió con la República romana, esperando así mantener sus conquistas.

En el 196 a. C., el general romano Tito Quincio Flaminino acusó a Nabis de ser un tirano. Tomó Gitión, en Laconia, y obligó a Nabis a entregar la ciudad de Argos. Los romanos se retiraron de Grecia en el 194 a. C. Dejaron un mapa político donde los poderes principales eran el reino de Macedonia, Etolia, la fortalecida Liga Aquea y una Esparta debilitada.

El regreso de Filopemén a la Liga Aquea

En el 193 a. C., Filopemén regresó a la Liga Aquea. Fue nombrado strategos para liderar la lucha contra Nabis. El año anterior, Nabis había intentado conquistar la costa de Laconia. La Liga Aquea había pedido ayuda a Roma. El Senado romano envió una flota y una embajada.

Sin embargo, sin esperar la llegada de la flota romana, el ejército y la armada aqueos, bajo el mando de Filopemén, se dirigieron hacia Gitión. La flota aquea fue derrotada. En tierra, los aqueos no lograron vencer a los espartanos, por lo que Filopemén y sus hombres se retiraron a Tegea.

Cuando Filopemén invadió Laconia por segunda vez, sus fuerzas cayeron en una emboscada de Nabis. A pesar de ello, Filopemén logró una victoria sobre los espartanos. Sus planes de tomar Esparta fueron detenidos por el enviado romano, Flaminio, cuando llegó a Grecia. Nabis decidió aceptar la situación por el momento.

El control de Esparta

Nabis pidió ayuda a los etolios, quienes enviaron 1000 hombres de caballería. Sin embargo, los etolios asesinaron a Nabis y ocuparon Esparta temporalmente. Las tropas etolias saquearon la ciudad, pero los habitantes lograron defenderse y expulsarlos.

Filopemén aprovechó esta situación. Entró en Esparta con su ejército. Una vez que tuvo el control total de Esparta, Filopemén obligó a la ciudad a unirse a la Liga Aquea.

La entrada de Esparta en la Liga Aquea generó un problema: ¿qué hacer con los espartanos que habían sido exiliados? Filopemén quería permitir el regreso solo a quienes apoyaran a la Liga. Esto causó que los espartanos se volvieran hostiles hacia él por su interferencia.

En el 188 a. C., Filopemén invadió el norte de Laconia con su ejército y un grupo de espartanos exiliados. Su ejército derribó la muralla que Nabis había construido alrededor de Esparta. Filopemén devolvió la ciudadanía a los exiliados. También eliminó las leyes y el sistema educativo espartano, reemplazándolos por los de la Liga Aquea. El papel de Esparta como una de las principales potencias de Grecia terminó. La Liga Aquea se convirtió en el poder dominante en el Peloponeso.

Los últimos años de Filopemén

Las acciones de Filopemén provocaron una nueva oposición en Esparta, incluso entre quienes antes lo apoyaban. Sus oponentes pidieron ayuda al Senado romano. Roma sugirió algunas soluciones, pero Filopemén y sus seguidores las rechazaron. La Liga Aquea se negó a que Roma interviniera en sus asuntos internos, argumentando que Roma había reconocido su independencia.

Esta actitud firme contra Esparta y Roma causó divisiones dentro de la política aquea. Sin embargo, Filopemén falleció antes de poder resolver estos problemas.

En el 183 a. C., un político llamado Dinócrates, que se oponía a Filopemén, impulsó una revuelta en Mesenia contra la Liga. Cuando Dinócrates anunció que capturaría Colonis, Filopemén decidió que era necesario detener la rebelión. En una batalla, Filopemén cayó de su caballo y quedó detrás de las líneas enemigas. Fue capturado por los mesenios y condenado a muerte. Le ofrecieron beber veneno, lo que se consideraba una muerte honorable en esa época.

Al enterarse de su muerte, los miembros de la Liga Aquea unieron sus fuerzas para capturar Mesenia. Su cuerpo fue recuperado por los aqueos e incinerado con gran solemnidad. En su funeral público, el historiador Polibio llevó la urna con sus cenizas. Más tarde, Polibio escribió una biografía de Filopemén y defendió su memoria en sus Historias. El geógrafo Pausanias escribió después de su muerte que "Grecia dejó de crear buenos hombres".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philopoemen Facts for Kids

  • Guerra de Cleómenes
kids search engine
Filopemén para Niños. Enciclopedia Kiddle.