robot de la enciclopedia para niños

Filippo Turati para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filippo Turati
Filippo Turati 1920.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1857
Canzo (Italia)
Fallecimiento 29 de marzo de 1932
París (Francia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Religión Ateísmo
Familia
Pareja Anna Kulishova
Educación
Educación laurea
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Político, periodista, poeta, criminólogo y sociólogo
Cargos ocupados
  • Diputado del Reino de Italia (1895-1897)
  • Diputado del Reino de Italia (1897-1900)
  • Diputado del Reino de Italia (1900-1904)
  • Diputado del Reino de Italia (1904-1909)
  • Diputado del Reino de Italia (1909-1913)
  • Diputado del Reino de Italia (1913-1919)
  • Diputado del Reino de Italia (1919-1921)
  • Diputado del Reino de Italia (1921-1924)
  • Diputado del Reino de Italia (1924-1929)
Seudónimo Pupilio Fratti
Partido político Partido Socialista Italiano

Filippo Turati (nacido en Canzo, Italia, el 26 de noviembre de 1857 – fallecido en París, Francia, el 29 de marzo de 1932) fue un importante político, abogado y periodista italiano. Es conocido por ser uno de los primeros y más destacados líderes del socialismo en Italia, y uno de los fundadores del Partido Socialista Italiano en 1892.

La vida de Filippo Turati

Primeros años y formación

Filippo Turati estudió en el liceo clásico Ugo Foscolo de Pavía. Desde muy joven, empezó a colaborar en revistas que apoyaban ideas democráticas y progresistas. Su forma de pensar en política fue muy influenciada por las ideas de su compañera rusa Anna Kulishova y por su cercanía con los trabajadores de Milán.

En 1886, Turati apoyó al Partido Obrero Italiano, fundado en Milán en 1882 por Giuseppe Croce y Constantino Lazzari. Más tarde, en 1889, fundó la Liga Socialista Milanesa. Esta liga se basaba en una forma de socialismo que buscaba cambios graduales y rechazaba la violencia.

Creación de publicaciones y partidos

Filippo Turati fundó la revista Critica sociale, la cual dirigió desde 1891 hasta 1926. Esta revista fue muy importante para difundir sus ideas.

En un congreso de trabajadores en Milán en 1892, se decidió crear un periódico para los trabajadores italianos. Aunque Camillo Prampolini era el director oficial, Turati y Kulishova eran quienes realmente lo dirigían. Turati quería un lugar donde todas las organizaciones de trabajadores y campesinos de Italia pudieran unirse.

Este deseo se hizo realidad en el congreso de Génova en 1892, donde nació el Partido de los Trabajadores Italianos. Este partido se convirtió en el Partido Socialista Italiano en 1895. Era un partido que buscaba cambios a través de la participación en el parlamento para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Participación política y desafíos

Aunque Francesco Crispi intentó prohibir las organizaciones de izquierda, Turati fue elegido diputado en junio de 1896. Él apoyaba la idea de colaborar con otros grupos democráticos para lograr un gobierno más justo.

En 1899, fue arrestado y acusado de haber liderado una protesta en Milán, pero fue liberado poco después. Fue reelegido en las elecciones y se opuso firmemente a las políticas del gobierno de Luigi Pelloux.

En 1901, Turati apoyó al gobierno liberal de Giuseppe Zanardelli y luego a los de Giovanni Giolitti (desde 1903). Giolitti aprobó leyes importantes en 1904 para proteger el trabajo de mujeres y niños, y para mejorar la seguridad social.

Sin embargo, la política de Giolitti solo beneficiaba a los trabajadores mejor organizados. Esto hizo que la parte más radical del PSI dejara a Turati en minoría en el congreso de Bolonia en 1904.

Regreso y nuevas alianzas

La corriente de Turati volvió a tener más influencia en el congreso de 1908. Ese año, Turati fue nombrado presidente de la Federazione Italiana delle Biblioteche e Università Popolari, una organización que buscaba promover la cultura entre la gente.

En los años siguientes, fue la figura principal del grupo parlamentario del PSI. Volvió a dialogar con Giolitti, quien estaba prestando más atención a las fuerzas de izquierda. Sin embargo, la guerra en Libia en 1911 causó una ruptura entre el gobierno de Giolitti y el PSI.

Postura durante la guerra y expulsión del partido

Turati apoyó la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial después de la derrota de Caporetto en 1917. Él creía que defender a la nación en peligro era más importante que las diferencias políticas en ese momento.

Después de la guerra y de la Revolución rusa de 1917, el PSI se volvió más radical, dejando de lado a los que, como Turati, buscaban cambios graduales. En octubre de 1922, Turati fue expulsado del partido. Entonces, fundó el Partido Socialista Unitario junto con Giuseppe Modigliani y Claudio Treves.

El exilio en Francia

En 1926, Turati decidió dejar Italia, ya que su casa estaba bajo vigilancia. Con la ayuda de personas como Italo Oxilia, Camillo y Adriano Olivetti, Ferruccio Parri, Sandro Pertini y Carlo Rosselli, logró huir a Córcega y luego a París.

En París, Turati trabajó activamente contra el gobierno autoritario de su país. Colaboró en la revista Rinascita socialista. En 1930, ayudó a Pietro Nenni a unir de nuevo al PSI.

El pensamiento político de Turati

Filippo Turati se consideraba un socialista, pero interpretaba esta idea de una manera flexible. Su objetivo era mejorar la vida de los trabajadores, pero creía que esto debía lograrse a través de reformas graduales.

Para Turati, cualquier mejora era buena, incluso si venía de arriba. Él veía el socialismo como una guía para la sociedad, pero pensaba que a veces era útil cooperar con el sistema económico existente. Creía que las reformas podían ser más beneficiosas que los enfrentamientos entre grupos sociales.

El socialismo de Turati rechazaba los cambios repentinos. Él no creía en una "revolución" inmediata, sino en una "evolución gradual". Pensaba que los trabajadores alcanzarían la madurez política a través de las reformas. El reformismo era la herramienta para educar a la gente y crear una verdadera unión entre las clases menos privilegiadas.

Turati pensaba que si los trabajadores no estaban preparados, una revolución sería perjudicial. Creía que los enfrentamientos violentos no mejoraban las condiciones de los trabajadores y podían destruir la economía, llevando a más pobreza.

Turati era un pensador que defendía la paz. Creía que la guerra no podía resolver ningún problema. Se oponía al autoritarismo y también a la Revolución rusa de 1917, la cual veía como un evento limitado que no se podía aplicar en todas partes y que no valoraba la inteligencia, la libertad y la civilización.

Para Turati, el autoritarismo no solo significaba la falta de libertades, sino una amenaza para el orden mundial. Él encontraba similitudes entre el autoritarismo y algunas ideas comunistas, porque ambos rechazaban el sistema parlamentario. Por eso, consideraba importante defender la libertad.

Obras destacadas

  • Il delitto e la questione sociale. Appunti sulla questione penale, Milán 1883.
  • Lo Stato delinquente, Milán 1883.
  • Strofe, Milán 1883.
  • Socialismo e scienza. A proposito di un nuovo libro di N. Colajanni, Como 1884.
  • Il canto dei lavoratori. Inno del Partito operaio italiano. Poesia di Filippo Turati con musica, Milán 1889.
  • Le 8 ore di lavoro. Sunto stenografico della conferenza pronunciata in Milano nel Teatro della Cannobiana il 1º maggio 1891, Milán 1891.
  • La moderna lotta di classe, Milán 1892.
  • Rivolta e rivoluzione, Milán 1893.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Filippo Turati Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Filippo Turati para Niños. Enciclopedia Kiddle.