robot de la enciclopedia para niños

Anna Kulishova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Kulishova
Nunes Vais, Mario (1856-1932) - Anna Kuliscioff a Firenze (1908).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Анна Моисеевна Розенштейн
Nacimiento 28 de diciembre de 1853jul.
Simferópol (Imperio ruso)
Fallecimiento 27 de diciembre de 1925
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Pyetr Makarevich (desde 1873)
Pareja
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Médica, periodista, política y editora
Seudónimo Anna Kuliscioff
Partido político
  • Partido Socialista Italiano
  • Partido Socialista Unitario

Anna Kulishova, cuyo nombre de nacimiento era Anna Moiséyevna Rozenshtein, fue una mujer rusa muy importante. Nació el 9 de enero de 1855 en Simferopol y falleció el 29 de diciembre de 1925 en Milán. Fue médica, periodista y una de las fundadoras del Partido Socialista Italiano.

Anna Kulishova: Una Vida Dedicada al Cambio

¿Quién Fue Anna Kulishova?

Anna Kulishova fue una figura clave en la historia de Italia y Rusia. Se destacó por su trabajo como médica y por su lucha por los derechos de las personas, especialmente de las mujeres y los trabajadores. Su vida estuvo llena de viajes, estudios y un gran compromiso social.

Sus Primeros Años y Estudios

Anna nació en una familia adinerada en Crimea. Tuvo una infancia feliz y se dedicó mucho a estudiar. En 1871, se mudó a Suiza para estudiar filosofía en la Universidad de Zúrich.

Un Viaje por Europa y Nuevas Ideas

Por órdenes del gobierno de su país, que no quería que se extendieran ciertas ideas, Anna tuvo que regresar a Rusia. Allí, junto a su primer esposo, Piotr Makárevich, se unió a un movimiento llamado "Marcha hacia el pueblo". En este movimiento, jóvenes rusos iban a vivir y trabajar con los campesinos para entender sus difíciles condiciones de vida. Durante este tiempo, Anna se convenció de que era necesario luchar para mejorar la vida de las personas.

Debido a sus actividades, fue juzgada en Rusia. Por eso, se mudó de nuevo a Suiza y cambió su nombre a Kulishova para que no la encontraran. En Suiza, conoció a Andrea Costa, con quien se fue a París. En 1878, fueron expulsados de París y se trasladaron a Italia. Poco después, Anna fue acusada en Florencia de intentar cambiar el orden establecido.

Se mudaron otra vez a Suiza, pero en 1880 regresaron a Italia en secreto, donde Anna fue arrestada de nuevo. Después de otra estancia en Suiza, Anna volvió a Italia y se reunió con Costa en Imola. Allí nació su hija, Andreína. En 1881, su relación terminó, y Anna regresó a Suiza con su hija. Allí se inscribió en la facultad de medicina. Esos años los dedicó a estudiar y a recuperarse de una enfermedad que había contraído mientras estuvo en prisión en Florencia.

Su Carrera como Médica y Activista

En 1888, Anna se especializó en ginecología, primero en Turín y luego en Padua. Con su tesis, descubrió la causa de una enfermedad que afectaba a las mujeres después del parto. Este descubrimiento fue muy importante y ayudó a salvar la vida de muchas mujeres.

La "Doctora de los Pobres"

Después de terminar sus estudios, se mudó a Milán y empezó a trabajar como médica. Atendía a muchas personas, incluso en los barrios más humildes de la ciudad. Por eso, en Milán la conocían como la doctora de los pobres.

Mientras tanto, tuvo una relación importante con Filippo Turati. La casa de Anna en Milán se convirtió en el lugar donde se escribía Crítica social, una revista muy importante para el socialismo italiano, que Anna dirigía desde 1891. A su casa acudían muchos pensadores importantes de la época.

En 1898, fue arrestada por sus ideas y por intentar cambiar el sistema. Después de varios meses, fue liberada. Anna trabajó en una propuesta de ley para proteger el trabajo infantil y el trabajo femenino. Esta ley fue presentada al Parlamento de Italia por el Partido Socialista Italiano y fue aprobada en 1902.

Lucha por los Derechos de las Mujeres

Anna Kulishova, junto con la líder sindical Maria Goia, luchó activamente para que las mujeres pudieran votar. Gracias a su iniciativa, en 1911 se fundó el Comité Socialista por el sufragio femenino. Al año siguiente, se aprobó una ley que permitía votar a todos los hombres, incluso a los que no sabían leer, pero seguía excluyendo a las mujeres. Esto causó mucha tristeza en Anna.

Archivo:Anna Kuliscioff c 1907
Retrato de Kulishova, 19 de enero de 1907.

Su Legado e Influencia

Anna Kulishova falleció en Milán en 1925. Durante su funeral, hubo algunos problemas. En su honor, se creó en Milán la Fundación Anna Kulishova, que tiene una gran biblioteca con libros sobre la historia del Socialismo. También hay una calle en Milán que lleva su nombre. En la Galleria Vittorio Emanuele, hay una placa que recuerda su estancia en Milán junto a Filippo Turati.

Obras Importantes

  • El monopolio del hombre: conferencia dada en el círculo filológico milanés, Milán, Critica sociale, 1894.
  • A. Kuliscioff, F. Turati El voto a las mujeres: debate familiar para la promoción del sufragio universal en Italia, Milán, Uffici della critica sociale, 1910.
  • Mujeres trabajadoras y Partido socialista: informe al Congreso nacional socialista 1910, Milán, Critica sociale, 1910.
  • Mujeres trabajadoras, a ustedes...: por el sufragio femenino, Milán, Società editrice Avanti!, 1913.

Ediciones modernas

  • Cartas de amor a Andrea Costa, 1880-1909, Milán, Feltrinelli, 1976.

Filmografía

  • Anna Kuliscioff, dirigida por Roberto Guicciardini (1981)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Kuliscioff Facts for Kids

kids search engine
Anna Kulishova para Niños. Enciclopedia Kiddle.