robot de la enciclopedia para niños

Fidel Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fidel Velázquez
XIV Congress CTM.jpg
Fidel Velázquez (a la izquierda).

Logo de la CTM.svg
Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México
1950-1997
Predecesor Fernando Amilpa
Sucesor Leonardo Rodríguez Alcaine

1941-1947
Predecesor Vicente Lombardo Toledano
Sucesor Fernando Amilpa

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador del Congreso de la Unión
por Distrito Federal
Primera Fórmula
1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1964
Predecesor Salvador Urbina
Sucesor Jesús Yurén Aguilar

1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1952
Predecesor Alfonso Sánchez Madariaga
Sucesor Salvador Urbina y Frías

Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1900
San Pedro Azcapotzaltongo (hoy Nicolás Romero), Estado de México, México
Fallecimiento 21 de junio de 1997

Distrito Federal (hoy Ciudad de México), México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Gregorio Velázquez Reyna
Herlinda Sánchez Chávez
Cónyuge Nora Quintana Perera
Información profesional
Ocupación Dirigente sindicalista y político
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Distinciones
  • Medalla Belisario Domínguez (1979)

Fidel Velázquez Sánchez (nacido en Azcapotzaltongo, Estado de México, el 24 de abril de 1900 y fallecido en la Distrito Federal, el 21 de junio de 1997) fue un importante político y sindicalista mexicano. Es conocido por haber sido el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) durante más de cincuenta años.

Fidel Velázquez fue hijo de Gregorio Velázquez y Herlinda Sánchez, quienes se dedicaban a la agricultura. Cursó sus estudios básicos en la escuela primaria de su pueblo natal.

De joven, trabajó en el campo y como aprendiz de carpintero. También laboró en la Hacienda del Rosario. Allí, intentó organizar a sus compañeros para formar un sindicato. Su objetivo era defenderse de las condiciones difíciles que enfrentaban, lo que llevó a su despido.

A pesar de esto, logró fundar el sindicato de la Hacienda del Rosario. También creó la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Lechera. Esta unión se unió a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por este partido, fue elegido senador en dos ocasiones. Sus periodos fueron de 1946 a 1952 y de 1958 a 1964.

Fidel Velázquez fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936. Para 1937, ya había logrado un papel central en la organización. Tras su fallecimiento, Leonardo Rodríguez Alcaine, líder de los Electricistas Mexicanos, tomó la dirección de la CTM.

El papel de la CTM en la política mexicana

Archivo:Estatua de Fidel Velázquez Sánchez cerca de Monumento a la Revolución
Estatua de Fidel Velázquez fuera de la sede de la CTM, cerca del Monumento a la revolución, Ciudad de México.

La CTM, bajo el liderazgo de Fidel Velázquez, tuvo una gran influencia en la política de México. Sus miembros ocuparon muchos puestos importantes. Estos cargos eran tanto en el gobierno como en el partido político.

Representación en el gobierno

Durante muchos años, fue común que la CTM tuviera representantes en el Congreso de la Unión. Por ejemplo, al menos un senador de la CTM era elegido por cada estado. También había varios diputados en el Congreso.

Además, líderes sindicales de la CTM eran nombrados para puestos en el Poder Ejecutivo Federal. Podían ser secretarios o subsecretarios de Estado. También ocupaban cargos como directores generales o delegados en los estados.

Influencia en los gobiernos locales

En las elecciones locales, la CTM también tuvo un papel importante. Muchos de sus líderes llegaron a ser gobernadores. Otros fueron diputados en las legislaturas estatales. También hubo presidentes municipales y otros funcionarios locales.

Participación en el partido político

Muchos líderes de la CTM ocuparon puestos clave en el PRI. Fueron presidentes o secretarios generales del partido. Esto ocurrió a nivel nacional, estatal y municipal. Siempre había un miembro de la CTM en los comités del PRI. Este puesto se llamaba Secretario de Acción Obrera.

La CTM tenía una gran cantidad de miembros, que se contaban por millones. Esto le daba una fuerte posición económica. Era una de las organizaciones más influyentes.

El legado de Fidel Velázquez

Con el tiempo, la influencia de la CTM comenzó a disminuir. Después de la muerte de Fidel Velázquez, su poder no fue el mismo. Aunque la CTM sigue siendo importante, ya no tiene la misma fuerza que antes. Sin embargo, Fidel Velázquez sigue siendo una figura muy importante para la CTM y sus seguidores. Su liderazgo es considerado un pilar fundamental.

El escritor mexicano Antonio Velasco Piña ha señalado que Fidel Velázquez fue uno de los líderes políticos que tuvieron una gran influencia en México entre 1929 y 2000. Su principal herramienta fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Fidel Velázquez es recordado por algunas de sus frases. Una de ellas fue: "El que se mueve no sale en la foto". Esta frase se refería a la importancia de seguir las reglas del partido. También dijo: "A balazos llegamos y los votos no nos sacarán", lo que mostraba la fuerza de su movimiento.

Trayectoria sindical

Fidel Velázquez tuvo una larga carrera en el sindicalismo. Aquí te presentamos algunos de sus cargos más importantes:

  • En 1923, fundó el Sindicato de la Hacienda El Rosario. Este sindicato se unió a la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal.
  • En 1924, junto con Justino y Alfonso Sánchez Madariaga, fundó la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Lechera (UTIL).
  • En 1929, fue uno de los fundadores de la Federación Sindical de Trabajadores del Distrito Federal. Allí fue el encargado de la Secretaría de Trabajo.
  • Fue miembro de la Cámara de Trabajadores del Distrito Federal (CTDF).
  • En 1933, fue fundador de la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM).
  • Fue Secretario General de la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Lechera (UTIL) de 1924 a 1929.
  • Ocupó el cargo de Secretario de Organización de la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM) de 1933 a 1936.
  • Fue Secretario de Organización de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de 1936 a 1941.
  • Fue Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de 1941 a 1947. Después de un periodo en el que Fernando Amilpa fue secretario general (1947-1950), Fidel Velázquez volvió a asumir el cargo en 1950 y lo mantuvo hasta su fallecimiento en 1997.

Cargos en el poder legislativo

Fidel Velázquez también participó en el Congreso de la Unión como senador:

  • Fue senador por el Distrito Federal en las XL y XLI Legislaturas (1946-1952).
  • También fue senador por el Distrito Federal en las XLV y XLVI Legislaturas (1958-1964).

Reconocimientos importantes

Documentales sobre su vida

  • Fidel Velázquez, El Viejo Lobo (2004, dirigido por Arturo Pérez Velasco).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fidel Velázquez Sánchez Facts for Kids

kids search engine
Fidel Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.