Antonio Velasco Piña para niños
Datos para niños Antonio Velasco Piña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1935 Buenavista de Cuéllar, Guerrero; México |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2020 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, ensayista, abogado, historiador. | |
Años activo | Desde 1980 (como escritor) | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Movimientos | Nueva era, Tercera vía. | |
Géneros |
Misticismo, teoría de conspiración, novela, cuento, ensayo, espiritualidad. |
|
Sitio web | ||
Antonio Velasco Piña (nacido en Buenavista de Cuéllar, Estado de Guerrero, el 8 de septiembre de 1935, y fallecido en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2020) fue un destacado escritor, novelista, ensayista, abogado e historiador mexicano.
Contenido
Biografía de Antonio Velasco Piña
Antonio Velasco Piña nació en 1935 en Buenavista de Cuéllar, una localidad en el estado de Guerrero, al sur de México. Desde muy joven, mostró un gran interés por la rica cultura prehispánica de México. Le fascinaban las grandes civilizaciones como los mexicas y los mayas, así como la historia mundial. También sentía un profundo amor por su país.
Educación y primeros intereses
Estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante sus estudios, se sintió atraído por las ideas de importantes juristas mexicanos y extranjeros. Entre ellos, destacaron Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón, conocido por crear el recurso de amparo, una herramienta legal importante en la democracia.
Participación en el movimiento estudiantil
Después de 1968, su participación en el movimiento estudiantil de 1968 fue un momento clave en su vida. Este evento lo ayudó a definir sus ideas sobre la sociedad y la historia. A partir de entonces, se dedicó aún más al estudio de la historia.
Inicio de su carrera como escritor
Antonio Velasco Piña comenzó a escribir en la década de 1980. Su primer libro, Tlacaélel, el azteca entre los aztecas, fue publicado en 1979. Falleció el 27 de diciembre de 2020, a los ochenta y cinco años de edad.
Ideas y contribuciones
Antonio Velasco Piña se consideraba un nacionalista. También fue un pensador que buscaba nuevas formas de entender la sociedad, más allá de las ideas políticas de su tiempo.
La Nueva Mexicanidad
Fundó una organización llamada "La Nueva Mexicanidad". Esta organización se enfocaba en promover la paz y el desarrollo espiritual. Su objetivo era ayudar a los mexicanos a reencontrarse con su propia identidad y a descubrir su propósito en la vida.
Obras destacadas
Antonio Velasco Piña escribió muchos libros a lo largo de su carrera. Sus obras a menudo exploran temas de misticismo, espiritualidad e historia. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más conocidas:
- Ángeles guerreros (2015)
- El palacio sagrado (2014)
- Aníbal y Escipión (2013)
- El retorno de las águilas y los jaguares (2012)
- Cartas a Elizabeth (2011)
- San Judas Tadeo (2009)
- El retorno de lo sagrado (2009)
- La guerra sagrada de Independencia (2008)
- Los siete rayos (2007)
- El Círculo Negro: Grupo detrás del poder en México (2006)
- Hombres que quieren ser (2000)
- El despertar de Teotihuacán (1994)
- Regina - Dos de octubre no se olvida (1987)
- Dos guerreros olmecas (1980)
- Tlacaélel, el azteca entre los aztecas (1979)
- La mujer dormida debe dar a luz (1968)
- El espejo del viento (1992)
- La herencia olmeca
- Regina, historia de un musical mágico
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Velasco Piña Facts for Kids