robot de la enciclopedia para niños

Río Abaucán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Abaucán
Quebrada de la Cébila.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca endorreica
Nacimiento Confluencia del río Fiambalá y el río Chaschuil
Desembocadura Desagües del río Salado
Coordenadas 27°40′35″S 67°36′38″O / -27.676388888889, -67.610597222222
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca 43.386 km²
Caudal medio 2,55 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Abaucán es un río especial de Argentina. También se le conoce como río Salado, Colorado o Bermejo. Este río fluye por las provincias de Catamarca y La Rioja.

Lo que hace único al río Abaucán es que forma parte de una cuenca endorreica. Esto significa que sus aguas no llegan al mar, sino que terminan en una zona interior. La región donde se encuentra recibe muy poca lluvia. Su cuenca total es de 43.386 kilómetros cuadrados. El agua del Abaucán proviene casi toda de la nieve que se derrite en la cordillera de los Andes.

¿Qué significa el nombre Abaucán?

El nombre "Abaucán" tiene un origen interesante. Según el experto Samuel Alejandro Lafone Quevedo, la palabra viene del idioma cacán. Podría significar "señor guerrero del alto".

Otro estudioso, Pedro Bazán, sugiere que el nombre se relaciona con "afuera" o "el de arriba". La parte "can" podría venir de "greda" o "arcilla". Así, el nombre significaría "río de la arcilla de arriba", por el tipo de tierra que arrastra en sus crecidas.

¿Cómo es el recorrido del río Abaucán?

Este río da nombre a toda la cuenca donde nace. Sus fuentes principales están al norte del departamento Tinogasta en Catamarca.

Nacimiento y primeros tramos

El río Abaucán se forma de la unión de otros ríos. Los más importantes son el Chascuil y el Río Fiambalá. Estos ríos se alimentan del deshielo y las lluvias de las montañas altas de la Cordillera de los Andes.

El río Chaschuil, después de recibir agua de un arroyo que baja del cerro Cenizo (de 5.227 metros de altura), cambia su nombre a río Guanchín. Más adelante, en una zona llamada Isti Yacu, cerca de Fiambalá, se une con el río Fiambalá. Es en este punto donde el río toma el nombre de Abaucán y empieza a fluir hacia el sureste.

El río y las poblaciones

Por un tramo, el río se esconde bajo la arena en zonas de médanos. Esto permite que el agua se acumule bajo tierra. Luego, vuelve a aparecer en la superficie antes de llegar a Anillaco.

El río Abaucán pasa cerca de varios pueblos. Algunos de ellos son El Puesto, La Falda, La Puntilla, San Miguel, San Roque y Santa Rosa. También pasa a pocos kilómetros de Tinogasta. Después, sigue por Copacabana, cerca de la frontera con la Provincia de La Rioja. En esta zona, el río también se conoce como río Salado, Colorado o Bermejo.

El final del recorrido

Cuando el río Abaucán entra en la provincia de La Rioja, se aleja de la cuenca del Salar de Pipanaco. Su curso pasa entre dos cadenas montañosas: la sierra de Ambato y la sierra de Velasco.

Finalmente, el río llega a una gran llanura semidesértica. Allí, sus aguas desaparecen en una especie de desierto de sal, conocido como los Desagües del río Salado.

¿Cuánta agua lleva el río Abaucán?

El río Abaucán tiene un caudal (cantidad de agua que lleva) bastante bajo. Esto se debe a que se usa mucha de su agua para regar los cultivos.

En Tinogasta, se ha medido un caudal promedio de 2,54 metros cúbicos por segundo. El caudal más alto registrado fue de 84,7 metros cúbicos por segundo, en los años 1948-1949.

¿Por qué disminuye el caudal?

Después de Tinogasta, el río lleva menos agua. Esto ocurre porque se desvía mucha agua para el riego. Además, el río pierde agua de otras maneras:

  • Se filtra en el suelo arenoso.
  • Se evapora debido al clima seco y caluroso de la zona.

A pesar de esto, el río Abaucán sigue siendo una fuente vital de agua para las pocas comunidades que viven en la región.

La salinidad del agua

Cuando el río Abaucán pasa cerca del Salar de Pipanaco, su cauce está casi al mismo nivel que el salar. Por eso, en épocas de mucha lluvia, el agua del río puede mezclarse con el agua del salar.

Cuando esto sucede, el agua del río se vuelve mucho más salada. Esto hace que no sea útil para beber ni para regar. Por esta razón, uno de sus nombres es "Salado".

La Ruta Nacional 60, que conecta Córdoba con Chile, sigue gran parte del valle por donde fluye este río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abaucán River Facts for Kids

kids search engine
Río Abaucán para Niños. Enciclopedia Kiddle.