robot de la enciclopedia para niños

Ruta del Adobe para niños

Enciclopedia para niños

La Ruta del Adobe es un recorrido especial de unos 50 kilómetros en la provincia de Catamarca, Argentina. Se extiende desde la ciudad de Tinogasta hasta la entrada de Fiambalá, siguiendo la Ruta Nacional 60.

Recibe su nombre porque muchos de sus edificios más importantes y varias casas están construidos con un material llamado adobe. El adobe es un tipo de ladrillo hecho de barro, arena y paja, secado al sol. Gracias al clima de la zona, estas construcciones de adobe son muy fuertes y tienen una belleza única.

¿Qué es la Ruta del Adobe?

Este circuito turístico te invita a descubrir la historia y la arquitectura de una región. Es un camino que conecta varios lugares donde el adobe es el protagonista. Es como un viaje en el tiempo para ver cómo se construía antes.

¿Por qué se llama "Ruta del Adobe"?

El nombre "Ruta del Adobe" es muy apropiado. El adobe es un material de construcción natural que se ha usado por miles de años. En esta ruta, verás cómo este material sencillo puede crear edificios impresionantes y duraderos. El clima seco de la zona ayuda a que las construcciones de adobe se mantengan en muy buen estado.

Un Tesoro Cultural de Catamarca

Debido a su gran valor histórico y arquitectónico, el Senado de la Provincia de Catamarca declaró la Ruta del Adobe como Patrimonio Cultural y Turístico en el año 2002. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser cuidado y valorado por todos.

Lugares Increíbles para Visitar

A lo largo de la Ruta del Adobe, encontrarás siete lugares principales que muestran la belleza y la resistencia de este material:

  • Casagrande, Hotel de Adobe en Tinogasta: Construido en 1897, es un ejemplo de cómo el adobe se usaba incluso en hoteles.
  • Centro Cultural en Tinogasta: Un espacio para aprender más sobre la cultura local.
  • Oratorio de los Orquera en El Puesto: Una pequeña capilla de alrededor de 1710, llena de historia.
  • Mayorazgo (ca. 1687) y su capilla (ca. 1712) en Anillaco: Son construcciones muy antiguas que muestran cómo vivían las familias importantes de la época.
  • Ruinas de Watungasta en Anillaco: Restos de una antigua ciudad que existió entre los siglos XI y XV.
  • Iglesia Nuestra Señora de Andacollo en La Falda: Una hermosa iglesia de alrededor de 1800.
  • Iglesia de San Pedro y Comandancia de Armas en Fiambalá: Edificios de 1770 que fueron importantes para la defensa y la vida religiosa de la zona.
Archivo:Iglesia de Anillaco
Iglesia Nuestra Señora de Andacollo, en La Falda, cerca de Anillaco; alrededor de 1800.
kids search engine
Ruta del Adobe para Niños. Enciclopedia Kiddle.