Solomon Northup para niños
Datos para niños Solomon Northup |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1808 Minerva (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | c. 1864 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Mintus Northup | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor abolicionista |
|
Instrumento | Violín | |
Firma | ||
![]() |
||
Solomon Northup (nacido el 10 de julio de 1808 en Minerva, Nueva York y fallecido después de 1863) fue un violinista y abolicionista afroamericano. Nació como una persona libre en Estados Unidos. Se hizo conocido por haber sido secuestrado en 1841.
Fue engañado con una falsa oferta de trabajo. Mientras viajaba con las personas que supuestamente lo contratarían, le dieron una sustancia para que perdiera el conocimiento. Luego, lo vendieron como esclavo. Fue llevado a Nueva Orleans y entregado a un dueño de plantación en Luisiana.
Allí comenzó un periodo de cautiverio que duró doce años. Finalmente, recuperó su libertad en 1853. Fue una de las pocas personas secuestradas y forzadas a la esclavitud que logró ser libre de nuevo. Durante su tiempo en cautiverio, logró enviar noticias a su familia. Ellos contactaron a amigos y pidieron ayuda al gobernador de Nueva York, Washington Hunt.
Gracias a esta ayuda, Solomon Northup recuperó su libertad el 3 de enero de 1853. En 1840, el estado de Nueva York había aprobado una ley para ayudar legal y económicamente a cualquier ciudadano afroamericano que hubiera sido secuestrado y forzado a la esclavitud.
Northup intentó demandar a los comerciantes de personas en Washington D. C., pero perdió el caso. La ley de ese distrito no permitía que las personas negras testificaran contra las personas blancas. Sus dos secuestradores fueron acusados de secuestro y encarcelados, pero sin el testimonio de Northup, no pudieron ser condenados y fueron liberados.
Una vez que regresó con su familia en Nueva York, Solomon Northup se convirtió en un activo defensor de la abolición de la esclavitud. Publicó un relato de su experiencia titulado 12 años de esclavitud (1853). Se sabe que visitó al hijo de un ministro en Vermont en 1866, con quien había ayudado a personas que escapaban de la esclavitud. En el censo de 1875 de Nueva York, su esposa, Anne Northup, aparece como viuda.
Las memorias de Solomon Northup se reimprimieron varias veces a finales del siglo XIX. En 1968, Sue Eakin y Joseph Logsdon publicaron una versión con notas. Desde 1999, Saratoga Springs celebra anualmente el Día de Solomon Northup. En 2013, las memorias de Northup fueron adaptadas al cine en la película 12 Years a Slave, dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Chiwetel Ejiofor.
Contenido
¿Quién fue Solomon Northup?
Solomon Northup nació libre en Minerva, Nueva York. Su padre, Mintus Northup, había sido una persona esclavizada. Pasó la primera parte de su vida sirviendo a la familia Northup. Era originario de Rhode Island y luego vivió en Hoosick, Nueva York.
La vida familiar de Solomon Northup
El día de Navidad de 1829, Solomon Northup se casó con Anne Hampton. Tuvieron tres hijos: Elizabeth, Margaret y Alonzo. Su vida familiar era normal hasta el terrible suceso de 1841.
El secuestro y el cautiverio
En abril de 1841, Solomon fue engañado con una promesa de trabajo. Fue secuestrado y le quitaron los documentos que probaban que era libre. Lo encadenaron y encerraron en un lugar llamado Yellow House en Washington D. C.. Este era uno de los muchos sitios donde se reunía a las personas esclavizadas para venderlas.
Desde allí, fue llevado a Nueva Orleans. Fue vendido a diferentes dueños. El último fue un propietario de una plantación de algodón en Luisiana. Durante sus 12 años de cautiverio, sufrió tratos muy duros.
La lucha por la libertad
Solomon Northup recuperó su libertad en enero de 1853. Fue uno de los pocos que lograron escapar de este tipo de secuestros. Logró contactar a su familia con la ayuda de un abolicionista canadiense llamado Samuel Bass. También recibió el apoyo del gobernador de Nueva York.
El estado de Nueva York había aprobado una ley en 1840. Esta ley ofrecía ayuda legal y económica para recuperar a los afroamericanos que habían sido secuestrados y vendidos como esclavos.
Northup intentó demandar a los comerciantes de personas en Washington D. C. Sin embargo, perdió el caso en esa corte local. La ley de allí no permitía que una persona negra testificara contra personas blancas. Sin su testimonio, no pudo demandarlos por daños. A pesar de esto, los dos hombres fueron acusados de secuestro y encarcelados, pero luego fueron liberados.
Solomon Northup como abolicionista
Al regresar con su familia en Nueva York, Northup se convirtió en una figura importante del abolicionismo. Publicó un relato de sus experiencias en 1853, el mismo año en que fue liberado. También dio al menos dos docenas de charlas en el noreste del país y en Canadá. En estas charlas, compartió sus experiencias como esclavo para apoyar la causa de la abolición.
Después de recuperar su libertad, trabajó como carpintero. Las circunstancias de su muerte o si desapareció por otro secuestro o asesinato no están claras hoy en día.
¿Cuál fue la obra más importante de Solomon Northup?
Su libro se tituló 12 años de esclavitud (Twelve Years as a Slave). Lo escribió en tres meses con la ayuda de un escritor abolicionista. En esa época, las personas esclavizadas rara vez podían recibir educación o aprender a leer y escribir.
El libro se vendió muy bien, con treinta mil ejemplares en poco tiempo. Fue reimpreso varias veces durante el siglo XIX, especialmente durante la Guerra de Secesión. Hoy en día, es de dominio público y se puede encontrar en línea.
En 1968, Sue Eakin y Joseph Logsdon publicaron una versión con muchas notas y explicaciones. Desde entonces, se ha valorado mucho la capacidad de observación de Solomon Northup. Desde 1999, Saratoga Springs (Nueva York) celebra un día anual en honor a Solomon Northup.
El libro de memorias fue adaptado al cine en 2013. La película, también llamada 12 Years a Slave, fue dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Chiwetel Ejiofor, quien ganó un premio por su actuación.
Véase también
En inglés: Solomon Northup Facts for Kids
- Autobiografías de esclavos
- Narrativa esclavista
- Esclavitud
- Harriet Jacobs
- Frederick Douglass