Ferocactus pilosus para niños
Datos para niños Ferocactus pilosus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Ferocactus | |
Especie: | F. pilosus (Galeotti ex Salm-Dyck) Werderm., 1933. |
|
Sinonimia | ||
Echinocactus pilosus; Echinocactus pringlei; Echinocactus stainesii; Ferocactus pringlei; Ferocactus stainesii; Ferocactus piliferus; Echinocactus piliferus; Echinocactus pilosus var. pringlei; Echinocactus pilosus var. stainesii; Ferocactus piliferus var. stainesii; Ferocactus stainesii var. pringlei; Ferocactus stainesii var. pilosus; Ferocactus piliferus f. flavispinus; Echinocactus pilosus f. flavispinus |
||
El Ferocactus pilosus es un tipo de cactus conocido como biznaga. Pertenece a la familia de las cactáceas. Esta planta es originaria de las regiones del norte y centro de México.
El nombre Ferocactus viene del latín "ferus", que significa "salvaje" o "indómito". Esto se refiere a las espinas fuertes que tienen algunas especies de este género. La palabra latina "pilosus" significa "peludo" o "con cerdas", lo que describe sus espinas finas.
Esta biznaga tiene varios nombres comunes. Algunos de ellos son biznaga de lima, biznaga barril de lima, barril de fuego mexicano, biznaga cabuchera, biznaga colorada, biznaga roja, cabuches, limón de biznaga y pochas.
Contenido
Características del Ferocactus pilosus
Esta sección describe cómo es la biznaga Ferocactus pilosus.
¿Cómo es su forma y tamaño?
El Ferocactus pilosus es una planta que suele crecer sola. Con el tiempo, puede formar grupos de tallos. Sus tallos son cilíndricos y de color verde. Pueden medir desde 50 centímetros hasta 3 metros de alto. Su diámetro puede ser de 30 a 60 centímetros.
¿Cuántas costillas tiene?
Este cactus tiene entre 13 y 20 costillas. Estas costillas no tienen protuberancias en las plantas adultas.
¿Cómo son sus espinas?
Las areolas (pequeñas zonas donde nacen las espinas) son ovaladas cuando la planta es joven. Con el tiempo, se unen. Tienen de 4 a 9 espinas que no son muy diferentes entre sí. Cuatro de estas espinas se colocan en forma de cruz. Las otras, más cortas, están arriba y abajo de las cuatro centrales.
Todas las espinas son puntiagudas y tienen anillos. Pueden ser de color rojo, amarillo o una mezcla de ambos. A veces, tiene unas cerdas finas y blancas alrededor de la areola. Estas cerdas pueden estar torcidas o no aparecer.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de Ferocactus pilosus miden unos 4 centímetros de largo. No se abren por completo debido a las espinas. Son de color amarillo o rojo.
El fruto es ovalado y está cubierto de pequeñas hojas llamadas brácteas. Es de color amarillo y se puede comer. Las semillas son ovaladas, con pequeños hoyos, y de color negro o marrón claro.
¿Dónde vive el Ferocactus pilosus?
Esta biznaga es una planta endémica de ciertas zonas de México. Se encuentra en la parte norte de la Sierra Madre Oriental y en el desierto de Chihuahua.
Puedes encontrarla en los estados mexicanos de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
¿En qué tipo de ambiente crece?
El Ferocactus pilosus crece en altitudes que van desde los 1000 hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en laderas y zonas planas.
Se adapta bien a suelos con cal y a suelos formados por materiales arrastrados por el agua. Principalmente, se encuentra en matorrales xerófilos, que son zonas con arbustos adaptados a climas secos.
Estado de conservación de la biznaga pilosa
Es importante saber cómo se encuentra esta especie en cuanto a su conservación.
¿Está protegida esta especie?
En México, se ha propuesto que el Ferocactus pilosus esté bajo "Protección Especial" (Pr). Esto se menciona en el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana 059-2015.
La UICN la considera una especie de "Preocupación Menor" (LC) en su Lista Roja. Esto significa que, por ahora, no está en peligro grave de desaparecer.
Además, está incluida en el Apéndice II de CITES. CITES es un acuerdo internacional que controla el comercio de especies de animales y plantas para asegurar su supervivencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mexican lime cactus Facts for Kids