Fernando de Valdés y Salas para niños
Datos para niños Fernando de Valdés y Salas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de Sevilla |
||
1546-1568 | ||
Predecesor | García de Loaysa | |
Sucesor | Gaspar de Zúñiga y Avellaneda | |
|
||
![]() Inquisidor General de España |
||
1547-1566 | ||
Predecesor | García de Loaysa | |
Sucesor | Diego de Espinosa | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Castilla |
||
1539-1547 | ||
Predecesor | Juan Pardo de Tavera | |
Sucesor | Fernando Niño | |
|
||
![]() Obispo de Sigüenza |
||
1539-1546 | ||
Predecesor | García de Loaysa | |
Sucesor | Fernando Niño | |
|
||
Obispo de León | ||
1539-1539 | ||
Predecesor | Pedro Álvarez de Acosta | |
Sucesor | Sebastián Ramírez de Fuenleal | |
|
||
Obispo de Oviedo | ||
1532-1539 | ||
Predecesor | Diego de Acuña | |
Sucesor | Martín Tristán Calvete | |
|
||
Obispo de Orense | ||
1530-1532 | ||
Predecesor | Antonio Pallavicini Gentili | |
Sucesor | Rodrigo Mendoza Manrique | |
|
||
Obispo de Elna | ||
1529-1530 | ||
Predecesor | Guillermo Valdense | |
Sucesor | Jaime de Rich | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 18 de octubre de 1529 por Francisco Mendoza |
|
Información personal | ||
Nacimiento | 1483 Salas, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1568jul. Madrid, ![]() |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Fernando de Valdés y Salas
|
||
Fernando de Valdés y Salas (nacido en Salas, Asturias, en 1483 y fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 1568) fue una figura muy importante en la España del siglo XVI. Tuvo cargos de gran poder tanto en el gobierno como en la Iglesia. Fue una persona clave en la administración de su tiempo.
Contenido
La vida de Fernando de Valdés y Salas
Fernando de Valdés y Salas fue hijo de Juan Fernández de Valdés-Salas y Mencía de Llano y Valdés. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y educación
Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde se especializó en derecho canónico (leyes de la Iglesia). Después de graduarse, también enseñó en esta universidad.
Una carrera en la Iglesia y el Gobierno
Fernando de Valdés y Salas tuvo una carrera muy destacada. Fue apoyado por el Cardenal Cisneros, una figura influyente de la época.
- En 1516, se unió al Consejo Supremo de la Inquisición, un tribunal especial de la Iglesia.
- A lo largo de los años, fue obispo en varias ciudades, como Elna (1529), Orense (1530), Oviedo (1532), León (1536) y Sigüenza (1536).
- También fue presidente de la Real Chancillería de Valladolid, un importante tribunal de justicia.
- En 1546, fue nombrado arzobispo de Sevilla, uno de los cargos eclesiásticos más importantes.
- Además de sus roles en la Iglesia, presidió el Consejo de Castilla, que era el principal órgano de gobierno del reino. También fue consejero del Consejo de Estado.
Su papel como Inquisidor General
Entre 1547 y 1566, Fernando de Valdés y Salas fue el Inquisidor General de España, un cargo muy poderoso. Fue nombrado por el propio Rey Felipe II.
- Durante su tiempo en este puesto, se encargó de supervisar la fe y las costumbres en el reino.
- En 1561, escribió unas "Instrucciones al Santo Oficio", que eran reglas para el funcionamiento de este tribunal.
- En 1559, Valdés fue el autor de un famoso índice de libros prohibidos. Esta lista incluía libros que la Iglesia consideraba que no debían ser leídos. Entre ellos había obras de pensadores importantes como Erasmo de Róterdam.
- También tomó medidas relacionadas con personas de diferentes creencias, como los conversos y moriscos, y dirigió procesos en lugares como Valladolid y Sevilla.
- Aunque dejó el cargo de Inquisidor General en 1566, Diego de Espinosa fue quien lo reemplazó en la práctica.
Fernando de Valdés y Salas está enterrado en la Colegiata de Santa María la Mayor en Salas. Esta iglesia fue construida por sus padres y su tumba es una obra de arte hecha por el escultor Pompeo Leoni.
Apoyo a la cultura y la educación
Fernando de Valdés y Salas fue un gran promotor de la cultura y la educación. Hizo muchas donaciones para crear instituciones importantes.
- En Salamanca, fundó el Colegio de San Pelayo.
- En su tierra natal, Asturias, impulsó la creación de la Universidad de Oviedo. Dejó una gran cantidad de dinero en su testamento para que se construyera. Aunque tardó cuarenta años en levantarse, la universidad finalmente abrió sus puertas en 1608.
- También contribuyó a la construcción de varios edificios importantes en su Villa de Salas, como el Palacio de Valdés-Salas y la Colegiata de Santa María la Mayor. Estos dos últimos son considerados monumentos nacionales.
Hoy en día, en Oviedo, existe un edificio que lleva su nombre, el Edificio Valdés-Salas, que es la sede de la Escuela de Ingeniería Informática (Universidad de Oviedo).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando de Valdés y Salas Facts for Kids