Fernando Vicente Sánchez para niños
Datos para niños Fernando Vicente |
||
---|---|---|
![]() Fernando Vicente en 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor e historietista | |
Fernando Vicente Sánchez es un talentoso pintor e ilustrador español, nacido en Madrid en noviembre de 1963. Su trabajo es muy reconocido tanto en el mundo del arte como en el de la ilustración.
Contenido
¿Quién es Fernando Vicente?
Fernando Vicente aprendió a pintar y dibujar por sí mismo. Sus primeros trabajos como ilustrador aparecieron en la década de 1980. En ese tiempo, Madrid vivía un momento de gran creatividad cultural. Sus ilustraciones se publicaron en revistas como Madriz y La luna de Madrid.
Después de esta primera etapa, Fernando Vicente trabajó casi diez años en el mundo de la publicidad. Allí fue director de arte en varias agencias.
Su regreso a la ilustración
Desde 1999, Fernando Vicente volvió a dedicarse a la ilustración. Ha publicado muchos de sus dibujos en el diario El País y en sus suplementos. Sus colaboraciones en el suplemento cultural Babelia son muy importantes. Gracias a este trabajo, ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design.
Sus diseños también han aparecido en otras revistas. Algunas de ellas son Europa Viva, Ronda Iberia, Lápiz, Rock de Lux, Vogue, Gentleman, Letras Libres, Cosmopolitan y DT.
Además de su trabajo para periódicos y revistas, ha creado portadas de libros y discos. También ha ilustrado más de veinte libros. Estos libros son tanto para niños y jóvenes como para adultos.
Sus exposiciones de arte
Fernando Vicente expuso sus obras por primera vez en 1984. Fue en la Galería Moriarty y en el Festival de Cómic de León. Desde entonces, ha participado en muchas exposiciones. Ha tenido muestras individuales y colectivas. Una de las más destacadas fue la exposición Universos en 2011.
Su arte ha sido recopilado en varios libros. Algunos de ellos son Literatura ilustrada (2007), Portraits (2009), Portadas (2010), Universos (2011), Artbook (2014) y Fernando Vicente (2014).
El estilo artístico de Fernando Vicente
La obra de Fernando Vicente se caracteriza por la presencia constante de la figura humana. A menudo, la combina con objetos que ha coleccionado a lo largo de su vida.
Sus pinturas se agrupan en cuatro series principales:
- Anatomías: Son obras pintadas sobre mapas.
- Atlas: Están hechas sobre láminas mecánicas de taller.
- Vanitas: Utilizan láminas anatómicas y se inspiran en fotografías de moda de los años 50.
- Venus: También usan láminas anatómicas, pero se basan en temas de la pintura clásica.
¿Qué técnicas usa?
Fernando Vicente usa la misma técnica para ilustrar y para pintar: el acrílico. La única diferencia es el material donde trabaja. Para las ilustraciones, usa papel, y para las pinturas, lienzo.
Siempre trabaja de pie, frente a un gran caballete. Esto lo hace incluso cuando está ilustrando. Solo usa el ordenador para los toques finales, como añadir texto, colores de fondo o hacer collages.
Exposiciones destacadas
Fernando Vicente ha participado en numerosas exposiciones a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- 1984: Las ciudades, Galería Moriarty.
- 1985: ARCO 85, Ayuntamiento de Madrid.
- 1992: El Cielo de Madrid, Expo 92 en Sevilla.
- 1994: Pintango, Centro Cultural Galileo (Madrid).
- 2000: Exposición individual Anatomías, Galería Sen de Madrid.
- 2009: Exposición individual Atlas, Galería Sen de Madrid.
- 2011: Exposición individual Universos, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
- 2012: Exposición colectiva 18+12 Ilustradores interpretan la Constitución, Museo ABC, Madrid.
- 2013: Exposición colectiva El Papel de la Movida, Museo ABC, Madrid.
- 2015: Exposición individual Universos, Museo ABC, Madrid.
- 2015: Exposición individual La Guerra Civil contada a los jóvenes, Museo ABC, Madrid.
- 2017: Exposición individual Clásicos ilustrados, Complejo El Águila, Madrid.
- 2018: Exposición individual Clásicos Ilustrados, Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés.
- 2019: Exposición individual Aventuras ilustradas, Feria del Libro de Madrid.
- 2022: Exposición individual Mitos del cine de terror, Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés.
Libros ilustrados por Fernando Vicente
Fernando Vicente ha ilustrado muchos libros, tanto para niños como para adultos. Aquí tienes algunos ejemplos:
Libros de ilustración (sobre su obra)
- 2007: Literatura ilustrada, Diputación de Sevilla y ediciones Sins entido.
- 2009: Portraits, Blur Ediciones.
- 2010: Portadas, Brandstudio Press.
- 2011: Universos, Ayuntamiento de Palma de Mallorca y Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- 2014: Artbook, Ominiky Ediciones.
- 2014: Fernando Vicente, Roads Publishing.
- 2017: Clásicos Ilustrados de Fernando Vicente, Comunidad Autónoma de Madrid, Servicio de Documentación y publicaciones.
- 2022: El arte de Fernando Vicente, Norma Editorial.
Libros con sus ilustraciones
- 2006: Peter Pan, de J. M. Barrie, editorial Alfaguara.
- 2007: Momo, de Michael Ende, editorial Alfaguara.
- 2009: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hide, de Robert Louis Stevenson, editorial Bambú.
- 2010: El pequeño hoplita, de Arturo Pérez-Reverte, editorial Alfaguara.
- 2012: El Manifiesto Comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels, Nórdica Libros.
- 2013: Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle, Nórdica Libros.
- 2014: Drácula, de Bram Stoker, editorial Reino de Cordelia.
- 2015: La Guerra Civil contada a los jóvenes, de Arturo Pérez-Reverte, editorial Alfaguara.
- 2016: Cumbres Borrascosas, de Emily Brönte, Tres Hermanas ediciones.
- 2016: Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll, Nórdica Libros.
- 2017: Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, editorial Reino de Cordelia.
- 2018: El perro de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle, editorial Alma.
- 2020: Frankenstein, de Mary Shelley, Lunwerg Editores.
- 2021: El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, editorial Alma.
- 2022: Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell, editorial Reino de Cordelia.