robot de la enciclopedia para niños

Javier Arias Stella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Arias Stella
Doctor Javier Arias Stella.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
28 de julio de 1980-3 de enero de 1983
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Arturo García García
Sucesor Fernando Schwalb López-Aldana

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Salud Pública y Asistencia Social del Perú
9 de septiembre de 1967-3 de octubre de 1968
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Daniel Becerra de la Flor
Sucesor Javier Correa Miller

28 de julio de 1963-16 de septiembre de 1965
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Víctor Solano Castro
Sucesor Daniel Becerra de la Flor

Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1924
Lima, Perú
Fallecimiento 25 de febrero de 2020

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Javier Arias Schreiber
Clara Enriqueta Stella
Cónyuge Nancy Castillo Martínez
Hijos Patricia Arias-Stella Castillo
Javier Arias-Stella Castillo
José Luis Arias-Stella Castillo
Fernando Arias-Stella Castillo
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Área Medicina
Conocido por Descubrimiento del fenómeno de Arias Stella
Empleador Universidad Central de Venezuela
Partido político Acción Popular
Afiliaciones Club Nacional
Miembro de Real Academia de Medicina de Cataluña
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú

Javier Ángelo Arias Stella (nacido en Lima, Perú, el 2 de agosto de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 25 de febrero de 2020) fue un importante científico y político peruano. Fue un líder del partido Acción Popular y trabajó como Ministro de Salud y Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos del presidente Fernando Belaúnde Terry.

La vida de Javier Arias Stella

Javier Arias Stella fue hijo de Javier Arias Schreiber y Clara Enriqueta Stella. Estudió en el Colegio San Luis de Barranco. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí, primero estudió Ciencias y después Medicina. Obtuvo su título de Bachiller en Medicina en 1951 y su Doctorado en 1959.

Su formación y experiencia internacional

Después de sus estudios en Perú, Javier Arias Stella se especializó en Estados Unidos e Inglaterra. Obtuvo títulos importantes como el "Diplomate of the American Board of Pathology" en 1954 y el "Fellow of the Royal College of Pathologists" en 1974.

Trabajó como profesor invitado en muchas universidades de diferentes países. Dio clases en Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Venezuela.

Su trabajo como profesor y líder médico

Fue uno de los profesores fundadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. También fue muy importante en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, donde enseñó a muchos estudiantes.

Además, fue presidente de la Academia Nacional de Medicina de 1975 a 1977. También presidió la Sociedad Latinoamericana de las Academias Nacionales de Medicina en 1975.

Aportes científicos de Javier Arias Stella

Javier Arias Stella hizo descubrimientos muy importantes en el campo de la medicina.

El Fenómeno de Arias Stella

Uno de sus descubrimientos más famosos es el llamado fenómeno de Arias Stella. Este hallazgo está relacionado con un tejido especial que recubre el útero. Antes de su descubrimiento, ciertos cambios en este tejido se confundían con un tipo de enfermedad grave, lo que llevaba a operaciones innecesarias.

Gracias a su investigación, se supo que estos cambios eran en realidad una reacción normal del cuerpo. Eran causados por las hormonas de un tejido que se forma durante el embarazo. Este descubrimiento ayudó a evitar muchas operaciones que no eran necesarias.

Investigaciones sobre la vida en las alturas

También realizó importantes investigaciones sobre cómo el cuerpo de las personas se adapta a vivir en lugares muy altos, como los Andes. Estudió los cambios en el cuerpo y los tejidos de los hombres que nacen y viven en estas grandes alturas.

La carrera política de Javier Arias Stella

Javier Arias Stella también tuvo una destacada carrera en la política. Fue un miembro activo del partido Acción Popular y llegó a ser su secretario general.

Cargos públicos importantes

Ocupó varios cargos importantes en el gobierno:

  • Fue Ministro de Salud Pública en dos ocasiones: de 1963 a 1965 y de 1966 a 1968. Ambos periodos fueron durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.
  • En el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, fue Ministro de Relaciones Exteriores de 1980 a 1983.
  • Después de ser ministro, fue Embajador del Perú ante las Naciones Unidas de 1983 a 1985.

Estuvo casado con Nancy Castillo y tuvo cuatro hijos: Patricia, Javier Luis, José Luis y Fernando Luis.

Publicaciones destacadas

Entre sus publicaciones científicas más importantes se encuentran:

  • Patología (escrito junto a Pelayo Correa, Ruy Pérez Tamayo y Luis Carbonell).
  • Gestational Endometrium (un capítulo en el libro “Pathology Physiology of the Uterus. International Academy of Pathology”).
  • Biology and Pathology at High Altitudes (un capítulo en el libro “Forensic Medicine. A Study in Trauma and Enviromental Hazards”).
  • Pulmonary Hypertension and Pathology at High Altitudes (un capítulo en el libro “Pathology of Pulmonary Disease”).

Reconocimientos y premios

Javier Arias Stella recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Nacional de Fomento a la Cultura “Hipólito Unanue” (1959).
  • Premio Roussel Perú (1960), por una publicación médica científica.
  • Premio Fred W. Stewart (1991), otorgado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York por sus aportes al conocimiento de ciertas enfermedades.
  • Premio de Medicina Hipólito Unanue (1991).
  • Premio Barton (1991).
  • Premio Southern Perú – Medalla Cristóbal de Losada y Puga. A la Creatividad Humana. Otorgada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Southern Perú (1998).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Arias Stella Facts for Kids

kids search engine
Javier Arias Stella para Niños. Enciclopedia Kiddle.