robot de la enciclopedia para niños

Fernando Martínez López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Martínez López
IV Jornadas de Memoria Histórica (41641090601).jpg
Fotografiado en 2018

Escudo de España (mazonado).svg
Secretario de Estado de Memoria Democrática
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de enero de 2020
Predecesor Cargo creado

Escudo de España (mazonado).svg
Director general para la Memoria Histórica
29 de junio de 2018-22 de marzo de 2019
Predecesor Cargo creado
Sucesor Diego Blázquez Martín

Escudo ciudad de Almería.svg
Alcalde de Almería
4 de julio de 1991-17 de junio de 1995
Predecesor Santiago Martínez Cabrejas
Sucesor Juan Francisco Megino López

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales
por Almería
21 de mayo de 2019-2 de diciembre de 2019

Escudo ciudad de Almería.svg
Concejal del Ayuntamiento de Almería
30 de junio de 1987-17 de junio de 1995

Información personal
Nacimiento 23 de enero de 1949
Vélez-Blanco (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Político, profesor universitario e historiador
Empleador Universidad de Almería
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Fernando Martínez López (nacido en Vélez-Blanco, España, en 1949) es un político e historiador español. Desde el año 2020, trabaja como secretario de Estado de Memoria Democrática en el Gobierno de España. Antes de eso, fue director general en el mismo ámbito entre 2018 y 2019.

Martínez ha sido coordinador de un proyecto para identificar lugares históricos en Andalucía. También fue alcalde de Almería desde 1991 hasta 1995. Además, fue senador por Almería por un corto tiempo, ocupando un puesto importante en el Mesa del Senado en la XIII legislatura.

¿Qué estudió Fernando Martínez López?

Fernando Martínez López estudió Humanidades en el Seminario de Almería. También cursó el bachillerato en institutos de Almería y Lorca (en la Región de Murcia).

Es doctor en Filosofía y Letras e Historia Contemporánea por la Universidad de Granada. Su profesión principal es la enseñanza. Es profesor universitario de Historia Contemporánea en la Universidad de Almería. Allí también imparte cursos avanzados para estudiantes de doctorado.

Como experto en la historia de España de los siglos XIX y XX, ha dirigido y participado en varios grupos de investigación. También ha estado en congresos y seminarios internacionales. Dirige cursos de verano en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía.

Además, ha sido profesor invitado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. También ha enseñado en la Universidad Carlos III de Madrid.

¿Cuál ha sido su carrera política?

Fernando Martínez López es miembro del Partido Socialista Obrero Español. Dentro de este partido, fue concejal de Cultura y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Almería. Este cargo lo ocupó durante los años 1987 a 1991. Luego, fue alcalde de Almería entre 1991 y 1995.

Entre 1993 y 1995, también fue presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Después de su tiempo en el ayuntamiento de Almería, siguió participando en la política. Representó a los ayuntamientos españoles en la Cámara de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. Hizo este trabajo entre 1993 y 1996. También coordinó las relaciones entre esta cámara y el Parlamento Internacional de Escritores. Ayudó a redactar la Carta de Ciudades-Refugio, un documento importante aprobado en 1995.

Fue director general para la Memoria Histórica. Este puesto dependía del Ministerio de Justicia durante el Gobierno Sánchez. En las elecciones generales de abril de 2019, fue elegido senador por la provincia de Almería. Durante esa legislatura, fue elegido secretario primero de la Mesa del Senado. También fue miembro de varias comisiones importantes.

¿Qué es la Memoria Democrática?

Archivo:Toma posesión Fernando Martínez López SdE Memoria Democrática
Toma de posesión como secretario de Estado en febrero de 2020.

Fernando Martínez López es un experto en temas relacionados con la memoria histórica y democrática. Su trabajo se centra en recordar y estudiar eventos importantes del pasado de España. Esto ayuda a entender mejor la historia y a honrar a quienes sufrieron en tiempos difíciles.

Ha coordinado un proyecto llamado "Mapa de Fosas de Andalucía". Este proyecto busca identificar lugares históricos importantes en la región. También ha investigado sobre cómo se aplicaron ciertas leyes en Andalucía entre 1936 y 1945. Además, ha estudiado el exilio de personas de Andalucía en 1939.

El 29 de junio de 2018, fue nombrado director general para la Memoria Histórica. Este fue un nuevo departamento creado por el presidente Pedro Sánchez. Su objetivo era impulsar una ley para recordar y proteger la historia democrática de España.

El 17 de enero de 2020, fue nombrado secretario de Estado de Memoria Democrática. Este cargo forma parte del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando Martínez López para Niños. Enciclopedia Kiddle.