robot de la enciclopedia para niños

Fernando Gutiérrez Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Gutiérrez Barrios
Fernando Gutiérrez Barrios.jpg

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Veracruz
Segunda fórmula
1 de septiembre de 2000-30 de octubre de 2000
Predecesor Eduardo Andrade Sánchez
Sucesor Noemí Guzmán Lagunes

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Gobernación
1 de diciembre de 1988-4 de enero de 1993
Presidente Carlos Salinas de Gortari
Predecesor Manuel Bartlett Díaz
Sucesor Patrocinio González Garrido

Coat of arms of Veracruz.svg
Gobernador de Veracruz
1 de diciembre de 1986-30 de noviembre de 1988
Predecesor Agustín Acosta Lagunes
Sucesor Dante Delgado Rannauro

CAPUFE logo.svg
Director general de Caminos y Puentes Federales
1 de diciembre de 1982-1986
Presidente Miguel de la Madrid Hurtado
Predecesor Héctor Calderón
Sucesor Sergio López Mendoza

Seal of the Government of Mexico.svg
Subsecretario de Gobernación
1 de diciembre de 1970-30 de noviembre de 1976
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Secretario Mario Moya Palencia

Seal of the Government of Mexico.svg
Comandante de la Dirección Federal de Seguridad
1 de diciembre de 1964-30 de noviembre de 1970
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Predecesor Manuel Rangel Escamilla
Sucesor Luis de la Barreda Moreno

Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1927
Alto Lucero, Veracruz, México
Fallecimiento 30 de octubre de 2000
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Logo del Heroico Colegio Militar Mexico.svg Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Militar y político
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional (1950-2000)

Fernando Gutiérrez Barrios (nacido en Alto Lucero, Veracruz, el 26 de octubre de 1927, y fallecido en la Ciudad de México el 30 de octubre de 2000) fue un militar y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos públicos. Fue gobernador de Veracruz de 1986 a 1988, secretario de Gobernación de 1988 a 1993 y senador de la República en el año 2000.

Comenzó su trayectoria en el Ejército Mexicano, donde alcanzó el grado de capitán. Luego, trabajó en la Dirección Federal de Seguridad, una agencia del gobierno mexicano encargada de la seguridad nacional y los servicios de inteligencia. Dirigió esta agencia de 1964 a 1970, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Esta agencia se encargaba de monitorear y gestionar a los grupos de oposición.

Primeros años y educación

Fernando Gutiérrez Barrios nació en Alto Lucero, Veracruz, el 26 de octubre de 1927. Sus padres fueron Fernando Gutiérrez Ferrer y Ana María Barrios Bravo.

Estudió en el Heroico Colegio Militar entre 1943 y 1949. En 1950, se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), un partido político muy importante en México.

Trayectoria en la Dirección Federal de Seguridad

En 1947, Gutiérrez Barrios fue uno de los primeros agentes en unirse a la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Esta agencia fue creada por el presidente Miguel Alemán Valdés. En ella, fue ascendiendo rápidamente. En 1952, fue jefe de Control Político y en 1954, se convirtió en subdirector.

Un encuentro con figuras históricas

En 1956, mientras trabajaba como capitán, Gutiérrez Barrios participó en la detención de Fidel Castro y en el desmantelamiento de un grupo que se preparaba para ir a Cuba. Esta información fue compartida con el gobierno cubano de la época.

Después de varios días de investigación, Gutiérrez Barrios preparó un informe detallado sobre la organización de Fidel Castro en México. Este informe, que ahora es público, es importante para entender la Revolución Cubana. Meses después, tanto Fidel Castro como Ernesto "Che" Guevara fueron liberados porque no habían cometido delitos en México. Luego, partieron desde Tuxpan, Veracruz, hacia Cuba para continuar con sus planes.

El Batallón Olimpia y los Juegos Olímpicos de 1968

El Batallón Olimpia fue un grupo formado por cerca de 2,000 personas de diferentes instituciones del gobierno. Su objetivo era proteger los Juegos Olímpicos de México 1968. Este batallón estaba bajo el mando del General Luis Gutiérrez Oropeza.

El 2 de octubre de 1968, Gutiérrez Barrios estaba a cargo de las operaciones y el batallón seguía sus órdenes como Director Federal de Seguridad.

Gobernador de Veracruz

En 1986, el PRI lo eligió como candidato a gobernador de Veracruz. Tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 1986, sucediendo a Agustín Acosta Lagunes.

Sin embargo, solo fue gobernador por dos años. El presidente electo Carlos Salinas de Gortari le pidió que fuera Secretario de Gobernación. Por eso, Dante Delgado lo reemplazó como gobernador y terminó su periodo.

Secretario de Gobernación

Fernando Gutiérrez Barrios fue nombrado Secretario de Gobernación por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Desde este puesto, trabajó para mejorar las relaciones del gobierno después de un momento de tensión en las elecciones de 1988. En ese tiempo, hubo problemas con el sistema de conteo de votos.

Fue Secretario de Gobernación hasta el 4 de enero de 1993. Después de eso, se mantuvo alejado de la política oficial por seis años. Su sucesor fue Patrocinio González Garrido.

Regreso a la política

En 1999, Gutiérrez Barrios regresó a la política activa. El PRI lo nombró coordinador del proceso para elegir a su candidato a la presidencia para las elecciones del año 2000. Fue la primera vez que este partido realizaba elecciones primarias.

A pesar de algunas discusiones sobre la equidad del proceso, logró que se eligiera a Francisco Labastida Ochoa como candidato. Sin embargo, Labastida fue derrotado en las elecciones presidenciales por Vicente Fox Quesada, lo que puso fin a 71 años de gobierno del PRI.

Gutiérrez Barrios fue elegido senador por el Estado de Veracruz en esas mismas elecciones del 2 de julio de 2000, aunque su partido perdió la presidencia por primera vez.

Hechos relevantes

Colaboración con una agencia de inteligencia extranjera

Documentos que ahora son públicos muestran que Fernando Gutiérrez Barrios colaboró con la CIA, una agencia de inteligencia de los Estados Unidos de América. También se menciona que presidentes de México como Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez tuvieron alguna relación con esta agencia.

Gutiérrez Barrios ayudó a investigar los movimientos de Lee Harvey Oswald en la Ciudad de México. Oswald había estado en México antes del fallecimiento del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. Gutiérrez Barrios usó su posición en la Dirección Federal de Seguridad para investigar a personas que habían tenido contacto con Oswald en México.

Un incidente personal

En diciembre de 1997, Fernando Gutiérrez Barrios fue retenido por un grupo de personas cerca de un restaurante en la Ciudad de México. Al principio, su familia no quiso hablar del tema, y su personal decía que estaba de vacaciones.

Con el tiempo, el incidente se hizo público, aunque con pocos detalles. Miguel Nazar Haro, un antiguo compañero de la DFS, estuvo a cargo de las negociaciones. Finalmente, Gutiérrez Barrios fue liberado semanas después en circunstancias que no se hicieron públicas.

Fallecimiento

Fernando Gutiérrez Barrios fue llevado de emergencia al hospital Médica Sur un domingo por la mañana. Fue operado de urgencia debido a un daño grave en las arterias del corazón. A pesar de los esfuerzos de un equipo de 12 médicos, su corazón no respondió a la operación y falleció el lunes a las 9:40 de la noche.

Los médicos explicaron que se le realizó un Baipás coronario para reemplazar las arterias dañadas. No había antecedentes de problemas cardíacos en su historial médico.

Después de un homenaje, sus restos fueron velados y luego incinerados. Sus cenizas serían llevadas a Veracruz.

Comenzó su cargo como senador el 1 de septiembre de 2000, pero falleció poco menos de dos meses después, el 30 de octubre del mismo año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Gutiérrez Barrios Facts for Kids

kids search engine
Fernando Gutiérrez Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.