Agustín Acosta Lagunes para niños
Datos para niños Agustín Acosta Lagunes |
||
---|---|---|
|
||
![]() LXXXII Gobernador de Veracruz |
||
1 de diciembre de 1980-30 de noviembre de 1986 | ||
Predecesor | Rafael Hernández Ochoa | |
Sucesor | Fernando Gutiérrez Barrios | |
|
||
![]() Director general de la Casa de Moneda de México |
||
1978-1979 | ||
Presidente | José López Portillo | |
Predecesor | Carlos T. Martínez Martínez | |
Sucesor | Napoleón Gómez Urrutia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1929 Paso de Ovejas (México) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2011 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Licenciado en Economía | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Partido político | ![]() |
|
Agustín Acosta Lagunes (nacido en Paso de Ovejas, Veracruz, el 31 de diciembre de 1929 y fallecido en la Ciudad de México el 12 de abril de 2011) fue un importante economista y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se desempeñó como gobernador de Veracruz durante seis años.
Contenido
¿Quién fue Agustín Acosta Lagunes?
Agustín Acosta Lagunes nació en Paso de Ovejas, Veracruz. Desde joven mostró interés por el estudio y la preparación académica.
Su formación académica
Estudió la primaria en la Escuela Enrique C. Rébsamen en Xalapa y la preparatoria en la Escuela de Bachilleres de la misma ciudad.
Más tarde, cursó la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las universidades más grandes e importantes de México. Se graduó con una tesis sobre el análisis económico de las empresas.
Además, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York en Estados Unidos. También tomó cursos especiales en Ginebra, Suiza, sobre cómo dirigir y administrar empresas, tanto del gobierno como privadas.
Su carrera como profesor
Entre 1958 y 1966, Acosta Lagunes compartió sus conocimientos como profesor de Comercio Internacional en la UNAM. También dirigió un seminario sobre el Comercio Exterior de México en la misma institución.
¿Qué cargos importantes ocupó?
Agustín Acosta Lagunes tuvo una destacada carrera en el servicio público y en el sector privado, ocupando varios puestos de gran responsabilidad.
Primeros años en el servicio público
De 1959 a 1964, fue contralor general de Almacenes Nacionales de Depósito, S. A. (ANDSA), una empresa importante para el almacenamiento de productos. También trabajó como analista en los departamentos de estudios económicos de bancos importantes como el Banco Nacional de México y el Banco de México.
Entre 1964 y 1966, fue subdirector de Control en la Secretaría del Patrimonio Nacional, donde supervisaba organismos del gobierno y empresas con participación estatal.
Más tarde, de 1967 a 1971, fue director general de Inspección de Adquisiciones. También formó parte de los consejos de administración de importantes sistemas de transporte.
Asesor y director de la Casa de Moneda
Desde 1974 hasta 1976, trabajó como asesor para varias empresas. También ayudó a desarrollar proyectos para la fabricación de productos importantes para la industria del transporte.
Entre 1977 y 1979, fue delegado fiduciario de Nacional Financiera, una institución clave para el desarrollo económico de México.
Un cargo muy interesante que ocupó fue el de director de la Casa de Moneda de México entre 1978 y 1979. Esta institución es la encargada de fabricar las monedas del país. También fue subsecretario de Inspección Fiscal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un puesto relacionado con las finanzas del gobierno.
¿Cómo fue su gobierno en Veracruz?
Agustín Acosta Lagunes es recordado principalmente por su periodo como gobernador del estado de Veracruz.
Su elección y periodo de gobierno
Fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ser gobernador de Veracruz. Ocupó este importante cargo desde el 1 de diciembre de 1980 hasta el 30 de noviembre de 1986.
Logros importantes como gobernador
Durante su mandato, Acosta Lagunes mostró un gran interés por la historia y las artes. Por ello, su gobierno realizó acciones importantes para preservar el patrimonio cultural de Veracruz:
- Se compró la antigua Hacienda "El Lencero", que había sido propiedad de Antonio López de Santa Anna. Esta hacienda se transformó en un museo, permitiendo que muchas personas pudieran conocer su historia.
- Se construyó el Museo de Antropología de Xalapa, que es uno de los museos más importantes de México y es reconocido a nivel internacional por sus colecciones.
Después de la gubernatura
Después de terminar su periodo como gobernador, continuó participando en la vida pública. Entre 2009 y 2010, fue asesor especial del gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Falleció en la Ciudad de México el 12 de abril de 2011.