Felipe de Montfort para niños
Datos para niños Felipe de Montfort |
||
---|---|---|
|
||
Señor de Tiro | ||
1246-1270 | ||
Sucesor | Juan de Montfort | |
|
||
Señor de Torón | ||
1241-1257 | ||
Sucesor | Juan de Montfort | |
|
||
Señor de Castres, La Ferté-Alais y Bréthencourt | ||
1228-1240 | ||
Predecesor | Guido de Montfort | |
Sucesor | Felipe II de Montfort | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Philippe Ier de Montfort-Castres | |
Nacimiento | aprox. 1206 Sidón |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1270jul. Tiro (Señorío de Tiro, Reino de Jerusalén) |
|
Causa de muerte | Apuñalamiento | |
Familia | ||
Familia | Casa de Montfort | |
Padres | Guido de Montfort Helvis de Ibelín |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Señor feudal | |
Conflictos | Séptima cruzada y sitio de Tiro (1243) | |
Felipe de Montfort (en francés: Philippe de Montfort) fue un importante noble que vivió entre los años 1206 y 1270. Nació en Sidón y falleció en Tiro. Fue señor de varias tierras, incluyendo Castres, La Ferté-Alais y Bréthencourt desde 1228 hasta 1239. También fue señor de Tiro desde 1246 hasta 1270, y señor de Torón desde 1240 hasta 1257.
Felipe era hijo de Guido de Montfort y Helvis de Ibelín. En 1239, llegó a la región de Palestina. Después de que la ciudad de Tiro fuera recuperada en 1243, Felipe recibió el control de la ciudad con el apoyo de la familia Ibelín. Su posesión de Tiro fue confirmada en 1246 por Enrique I de Chipre, quien era el regente del reino de Jerusalén en ese momento.
En 1248, Felipe también tuvo un reclamo al trono del Reino de Armenia debido a su segundo matrimonio. Más tarde, en 1268, cuando Hugo III de Chipre se convirtió en rey de Jerusalén, intentó unir a las familias nobles. Propuso que su hermana se casara con el hijo de Felipe. Felipe de Montfort falleció en 1270 en Tiro.
Contenido
¿Quién fue Felipe de Montfort?
Felipe de Montfort nació alrededor del año 1206 en Sidón. Era medio hermano de Balián de Grenier, quien era conde de Sidón. En 1211, Felipe viajó a Francia cuando su padre regresó para ayudar a su hermano mayor, Simón IV de Montfort, durante la Cruzada Albigense. En 1212, su padre recibió el Señorío de Castres.
Primer matrimonio y regreso a Europa
En 1220, Felipe se casó con Leonor de Courtenay. Ella era hija de Pedro de Courtenay, quien fue emperador del Imperio Latino de Constantinopla.
En 1228, Felipe participó en la Sexta Cruzada. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo en Oriente. Decidió regresar a Europa para tomar posesión de sus tierras, ya que su padre había fallecido.
Regreso a Tierra Santa y segundo matrimonio
En 1239, se organizó una nueva Cruzada. Felipe dejó sus tierras en Castres, La Ferté-Alais y Bréthencourt a su hijo Felipe. Luego, partió hacia Tierra Santa con una expedición liderada por Teobaldo IV de Champaña y Ricardo de Cornualles.
Después de una derrota en 1241 en Gaza, muchos nobles regresaron a Europa. Sin embargo, Felipe decidió quedarse en el Reino de Jerusalén. Poco después de 1240, Felipe se casó con Maria de Antioquía-Armenia. Ella era la hija mayor de Raimundo Rubén de Antioquía y heredera del Señorío de Torón.
Participación en conflictos y liderazgo
Felipe se unió a su tío, Juan de Ibelín, en una lucha interna contra los seguidores del emperador Federico II Hohenstaufen. En 1243, Felipe tomó la ciudad de Tiro, que estaba en manos de los imperiales. Se convirtió en condestable de Jerusalén entre 1244 y 1251. Aunque estuvo bajo el mando de Gualterio IV de Brienne en la batalla de La Forbie, Felipe fue uno de los pocos caballeros que logró sobrevivir a esa difícil situación.
En 1246, Enrique I de Chipre, regente de Jerusalén, lo nombró Señor de Tiro como recompensa por su servicio. Este título fue reconocido por Hugo I de Jerusalén en 1269.
Felipe también participó en la Séptima Cruzada. Fue embajador del rey Luis IX de Francia en las negociaciones para una tregua en Damieta. En 1256, expulsó a los venecianos de Tiro, lo que llevó a la Guerra de San Sabas. Durante este conflicto, apoyó a los genoveses en Acre en 1258.
En 1257, Felipe entregó el Señorío de Torón a su hijo Juan.
Últimos años y legado
En 1266, el sultán Baibars tomó Torón. Debido al fuerte liderazgo de Felipe, incluso en su vejez, Baibars temía que Felipe pudiera conseguir apoyo en Europa para continuar las guerras. Por ello, Baibars envió a un grupo de personas para atacarlo. Uno de ellos, fingiendo querer convertirse al cristianismo, hirió a Felipe mientras oraba en su capilla. El atacante también intentó herir a su hijo Juan. Felipe, gravemente herido, pidió ayuda. Los guardias entraron y detuvieron al atacante. Al ver que su hijo no estaba gravemente herido, Felipe falleció en sus brazos.
Felipe fue sucedido por su hijo Felipe en sus tierras en Francia, y por su hijo Juan en sus posesiones en Oriente.
Familia de Felipe de Montfort
Felipe de Montfort tuvo hijos con sus dos esposas:
- Con su primera esposa, Leonor de Courtenay, tuvo a:
- Felipe de Montfort, quien fue Señor de Castres. Falleció en 1270 en Túnez y se casó con Juana de Levis-Mirepoix.
- Con su segunda esposa, María de Antioquía-Armenia, tuvo a:
- Juan de Montfort, quien fue señor de Torón y Tiro. Falleció en 1283 en Tiro y se casó con Margarita de Lusignan.
- Hunfredo de Montfort, quien también fue señor de Torón y Tiro. Falleció en 1284 en Tiro y se casó con Eschiva de Ibelín.
- Alicia de Montfort.
- Helvis de Montfort.
Ancestros de Felipe de Montfort
Ancestros de Felipe de Montfort | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|