robot de la enciclopedia para niños

Jorge de Montemayor para niños

Enciclopedia para niños

Jorge de Montemayor, cuyo nombre original en portugués era Jorge de Montemor, fue un importante escritor. Nació en Montemor-o-Velho, Portugal, alrededor del año 1520, y se cree que falleció en el Piamonte, Italia, hacia 1561. Es conocido por haber escrito sus obras en idioma español.

Datos para niños
Jorge de Montemayor
Jorge de montemayor-Retratos de autores españoles sacados en fac-simile de antiguas ediciones.jpg
Jorge de Montemayor. Retratos de autores españoles sacados en fac-simile de antiguas ediciones de sus obras, Sevilla, 1869.
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge de Montemor
Nacimiento c. 1520
Montemor-o-Velho, Portugal
Fallecimiento c. 1561
¿Piamonte?, Italia
Nacionalidad Portuguesa
Información profesional
Ocupación Escritor, músico
Géneros Novela pastoril, poesía
Obras notables Los siete libros de la Diana, Cancionero

La vida de Jorge de Montemayor

Jorge de Montemayor tomó su nombre artístico de su lugar de nacimiento, Montemor-o-Velho, que está cerca de Coímbra. Fue un talentoso músico y sirvió en las cortes de Portugal y de Castilla.

Sus inicios en la música y la corte

Al principio, Jorge trabajó como cantante para la infanta María, quien era hija del rey Juan III de Portugal y que más tarde se casaría con el rey Felipe II de España. Después, pasó a la corte de la infanta Juana de Castilla, hija del emperador Carlos I. Allí, primero fue cantante de bajo y luego se encargó de organizar los aposentos de la corte.

Cuando la infanta Juana se casó con el príncipe Juan de Portugal, Jorge de Montemayor continuó a su servicio. Tras el fallecimiento del príncipe Juan en 1554, Montemayor regresó a Castilla con la infanta Juana.

Viajes y publicaciones

En 1554, Jorge de Montemayor publicó su libro de poemas llamado Cancionero en Amberes. Algunos de sus poemas religiosos no fueron bien recibidos por la Inquisición de la época.

Más tarde, viajó con el séquito del rey Felipe II a Flandes y es posible que también visitara Inglaterra. Se sabe que estuvo en Valencia, trabajando para importantes nobles como Juan Castellá y Gonzalo Fernández de Córdoba. Los últimos años de su vida los pasó en una región de Italia llamada Piamonte, donde se cree que falleció en un incidente.

La obra más importante: Los siete libros de la Diana

La obra más famosa de Jorge de Montemayor es Los siete libros de la Diana. Fue publicada por primera vez en Valencia y Milán alrededor de 1559. Este libro es muy especial porque combina la poesía y la prosa, y se considera la primera novela pastoril escrita en español. Tuvo una gran influencia en la literatura del siglo XVI y fue traducida rápidamente al francés, inglés y alemán.

Archivo:Los siete libros de la Diana 1602 George de Monte Mayor
Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor.

¿De qué trata La Diana?

La historia de La Diana se desarrolla en los campos de la antigua ciudad de León, cerca del río Esla. Trata sobre una pastora llamada Diana, que era muy hermosa. Diana estaba enamorada de un pastor llamado Sireno, y su amor era muy puro. Al mismo tiempo, otro pastor llamado Sylvano también la quería mucho, pero Diana no sentía lo mismo por él.

Un día, Sireno tuvo que irse del reino por un tiempo. Diana se puso muy triste por su ausencia. Con el tiempo, Diana cambió y se casó con otro pastor llamado Delio, olvidando a Sireno. Cuando Sireno regresó después de un año, con muchas ganas de ver a Diana, se enteró de que ella ya estaba casada.

La historia se vuelve más interesante con la aparición de otros personajes como gigantes, ninfas y sabios, que eran muy populares en las historias de esa época. Los problemas de amor se cuentan de una manera entretenida y encantadora. Aunque los personajes son pastores, en realidad se comportan como personas cultas de la corte, usando un lenguaje elegante y hablando como si fueran nobles con mucho conocimiento.

En la novela, la maga Felicia, en el palacio de las ninfas, ofrece a los personajes una bebida misteriosa que cambia sus sentimientos. La forma en que está escrita la prosa de La Diana es muy buena, y también incluye poemas muy bonitos.

Influencia y continuaciones

La Diana se inspiró en otras obras como Arcadia de Jacopo Sannazaro y Menina e moça de Bernaldim Ribeiro. La novela de Montemayor fue muy popular y muchos escritores la leyeron con entusiasmo.

Años más tarde, otros autores escribieron continuaciones de la historia. Una de las más conocidas es La Diana enamorada de Gaspar Gil Polo, donde los personajes son los mismos, pero la historia tiene un final diferente para Diana y Sireno. También hubo una Segunda parte de la Diana de Alonso Pérez y una versión religiosa llamada Clara Diana de Bartolomé Ponce.

Otros escritos de Jorge de Montemayor

Además de La Diana, Jorge de Montemayor escribió su Cancionero, publicado en 1554. Este libro contenía poemas religiosos y otros que no lo eran. Los poemas religiosos fueron prohibidos por la Inquisición, pero los poemas no religiosos tuvieron mucho éxito y se publicaron varias veces. Entre ellos, hay poemas largos que imitan a otros autores famosos como Sannazaro y Garcilaso.

También escribió obras de tema religioso, como un Diálogo espiritual y una Exposición moral al salmo 86. Publicó un Segundo cancionero espiritual en 1558 y tres obras de teatro religiosas que fueron representadas ante el rey Felipe II. Además, tradujo al español los Cants d'amor del poeta Ausiàs March.

Ediciones importantes de La Diana

A lo largo del tiempo, se han publicado varias ediciones de Los siete libros de la Diana para que más personas puedan leerla:

  • Los siete libros de la Diana, edición, prólogo y notas de Francisco López Estrada. Madrid, Espasa-Calpe, 1954.
  • Los siete libros de la Diana, edición de Enrique Moreno Báez. Madrid, Editora Nacional, 1976.
  • La Diana, edición, prólogo y notas de Juan Montero. Barcelona, Crítica, 1996.
  • Los siete libros de la Diana, edición, introducción y notas de Miguel Teijeiro Fuentes. Barcelona, PPU, 1991.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge de Montemor Facts for Kids

kids search engine
Jorge de Montemayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.