Feira Franca de Pontevedra para niños
Datos para niños Feria Franca de Pontevedra |
||
---|---|---|
![]() Caballero y dama a caballo en la plaza de España
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°25′53″N 8°38′38″O / 42.431388888889, -8.6438888888889 | |
Datos generales | ||
Tipo | Histórica | |
Celebrada por | Ayuntamiento de Pontevedra | |
Comienzo | Tarde del primer viernes de septiembre. | |
Finalización | Noche del primer sábado de septiembre. | |
Fecha | Variable. | |
Significado | Conmemoración de la concesión de una feria libre de impuestos durante un mes a Pontevedra por parte de Enrique IV de Castilla. | |
Costumbres | Justas ecuestres, espectáculos callejeros, teatro, artesanía en cuero, madera y textil, espectáculos de cetrería, embarcaciones fluviales tradicionales, transporte de vino, malabares, mercadillos y puestos gastronómicos. | |
Declaración | Interés Turístico de Galicia (2013) | |
https://feirafranca.pontevedra.gal/ | ||
La Feira Franca de Pontevedra es una fiesta histórica que se celebra en la ciudad de Pontevedra, España. Tiene lugar el viernes por la tarde y el sábado del primer fin de semana de septiembre. Esta celebración nos transporta a la Edad Media con un mercado, torneos de caballería y espectáculos de cetrería.
También puedes disfrutar de puestos de comida, animación en las calles, malabares, música y talleres. Hay mucha artesanía en cuero, madera, tela y productos naturales. En 2013, fue reconocida como fiesta de interés turístico de Galicia. Cada año, unas 100.000 personas se visten con trajes de época para participar en esta gran celebración.
Contenido
¿Dónde se celebra la Feira Franca de Pontevedra?
La Feira Franca de Pontevedra se lleva a cabo en el centro histórico de la ciudad. Las actividades se extienden por la Alameda de Pontevedra, la Gran Vía de Montero Ríos, el parque de las Palmeras y la avenida Reina Victoria. También se usan la plaza de toros de Pontevedra y los alrededores del puente del Burgo y el río Lérez.
Historia de la Feira Franca
¿Cuál es el origen de la Feira Franca?
La Feira Franca tiene sus raíces en un mercado especial que no cobraba impuestos. Este mercado comenzó gracias a un permiso real otorgado por el rey Enrique IV el 17 de mayo de 1467. La feria duraba un mes y se celebraba alrededor del 24 de agosto, en honor a San Bartolomé. En estas ferias medievales, personas de todas las clases sociales se reunían.
Debido a la importancia de esta feria para Pontevedra, en 1843, el ayuntamiento de Pontevedra pidió a la reina Isabel II que concediera una feria de tres días sin impuestos. Esta feria se celebraría durante las festividades de la Virgen Peregrina. La reina la concedió en 1852, y fue muy importante para el crecimiento económico de la ciudad.
¿Cómo es la fiesta medieval actual?
La primera edición de la fiesta moderna, que recuerda la Feira Franca de 1467, se realizó en el año 2000. Desde entonces, ha atraído a muchísimos visitantes. La gente se viste con trajes medievales y el centro histórico se transforma por completo. Se invita a los habitantes y visitantes a participar con carros y caballos por las calles. También se ven herreros y otros personajes medievales, entre muchas otras actividades.
Entre 2006 y 2018, cada edición de la feria tuvo un tema diferente. En 2006, se dedicó a los Irmandiños. En 2007, el tema fue el mar, y en 2008, la agricultura. Para la décima edición en 2009, la feria se llamó "Amor, burlas y maldiciones", en honor a las canciones medievales en idioma gallego. En 2010, el tema fue los caminantes; en 2011, el comercio antiguo; y en 2012, los juegos populares. En 2013, se dedicó a los inventos; en 2014, a la astronomía; en 2015, a la alquimia; en 2016, a la música; en 2017, a los bestiarios medievales; y en 2018, a las leyendas. En 2019, la Feira Franca se centró en el río Lérez. En 2022, el tema principal fue de nuevo el río Lérez, y en 2023, se dedicó a los números. En 2024, la Feira Franca se dedicó a los juglares, y en 2025, a las meigas.
¿Qué se puede ver y hacer en la Feira Franca?
Personajes y vestuario
Durante la fiesta, tanto los ciudadanos como los visitantes se unen para recrear a los personajes de la sociedad de Pontevedra en 1467. Se pueden ver damas y caballeros, obispos y campesinos. También hay artesanos, juglares, trovadores, músicos, artistas y comerciantes. Otros personajes incluyen tejedoras de redes de pesca, tejedores de lino, alfareros, toneleros, cesteros, herreros y carpinteros.
Actividades y espectáculos
Las diversas actividades históricas y divertidas recrean el ambiente medieval de la ciudad en el siglo XV. En esa época, Pontevedra era la ciudad más importante de Galicia gracias a su puerto.
La fiesta comienza el viernes por la tarde con un pregón. Los pregoneros a caballo recorren todo el centro histórico. Después, hay desfiles de bufones, malabaristas y trovadores. El viernes por la noche, se presenta un espectáculo relacionado con el tema de cada edición. El sábado por la mañana, una actividad importante es la representación del transporte del vino. Esta recreación muestra cómo llegaba el vino a la ciudad desde la zona del Ribeiro. Luego, el vino se exportaba desde el puerto medieval de la ciudad.
Otras actividades incluyen torneos medievales en la plaza de toros. También hay demostraciones de cetrería, tiro con arco y esgrima. Se presentan espectáculos de música y danza tradicional. Puedes ver demostraciones de oficios antiguos, juegos y otros espectáculos. Además, se pueden probar comidas medievales en los puestos callejeros. Muchas personas se reúnen para comer en grandes mesas en el casco antiguo y en la Alameda de Pontevedra. También hay una exhibición de embarcaciones tradicionales entre el puente del Burgo y el puente de las Corrientes.
Decoración y ambiente
Las calles y plazas se decoran con estandartes, banderines y escudos que cuelgan de las fachadas. También se colocan telas que cubren las calles, balas de paja y otros elementos decorativos. Se construye un castillo medieval. Además, se recrean con cartón piedra algunas de las puertas de la antigua muralla medieval de la ciudad. Entre ellas están la puerta de la Alhóndiga o de Santo Domingo, la de Santa Clara o Rocheforte y la de Trabancas.
Galería de imágenes
-
Justa en la plaza de toros de la ciudad
-
Puerta de Trabancas de la muralla de Pontevedra
-
Tejedoras de redes de pesca
Más información
- Enrique IV de Castilla
- Centro histórico de Pontevedra
- Alameda de Pontevedra
- A Moureira
- Gran Vía de Montero Ríos
- Parque de las Palmeras
- Fiestas, romerías y festivales de Pontevedra
- Historia de Pontevedra
Véase también
En inglés: Pontevedra Feira Franca Facts for Kids