Faure Chomón para niños
Datos para niños Faure Chomón Mediavilla |
||
---|---|---|
![]() El comandante Chomón a inicios de la Revolución.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1929 Manatí, Cuba |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 2019 La Habana, Cuba |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Sepultura | Necrópolis de Cristóbal Colón | |
Nacionalidad | Cubano | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Años activo | 1957-1958 | |
Cargos ocupados | Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba por Provincia de Camagüey (1976-2019) | |
Mandos | Columna "13 de marzo", Frente de Las Villas | |
Rango militar | Comandante de la Revolución | |
Conflictos | Revolución cubana | |
Partido político | Partido Comunista de Cuba | |
Miembro de | Directorio Revolucionario 13 de marzo | |
Faure Chomón Mediavilla (nacido en Manatí, Cuba, el 15 de enero de 1929 y fallecido en La Habana, Cuba, el 5 de diciembre de 2019) fue una figura importante en la historia de Cuba. Fue un líder estudiantil, militar y diplomático.
Tuvo un papel destacado en la Revolución cubana. Fue uno de los fundadores del Directorio Revolucionario 13 de marzo. Este grupo buscaba un cambio en el gobierno de la época.
El 13 de marzo de 1957, Faure Chomón participó en una acción importante. Dirigió un grupo que intentó tomar el palacio presidencial en Cuba. Después de este evento, tuvo que irse del país por un tiempo.
En 1958, regresó a Cuba en un yate llamado "Escapade". Estableció un grupo de lucha en la región de Escambray. Allí, coordinó sus acciones con otros grupos importantes. Entre ellos estaban los liderados por Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
Contenido
¿Quién fue Faure Chomón Mediavilla?
Faure Chomón Mediavilla fue una persona clave en los eventos que cambiaron Cuba. Desde joven, mostró interés en los asuntos de su país. Su vida estuvo dedicada a la búsqueda de transformaciones sociales.
Sus primeros años y el Directorio Revolucionario
Faure Chomón comenzó su camino como líder estudiantil en los años 50. Se unió a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Allí, defendía ideas de cambio y mejora para la sociedad.
Fue uno de los fundadores del Directorio Revolucionario 13 de marzo. Este grupo estaba formado por jóvenes que querían un gobierno diferente. Entre sus compañeros estaban José Antonio Echeverría y Fructuoso Rodríguez.
El 13 de marzo de 1957, Faure Chomón y Carlos Gutiérrez Menoyo lideraron una acción. Intentaron tomar el palacio presidencial. Este evento fue un momento crucial en la lucha de su grupo.
El regreso a Cuba y la lucha en Escambray
En 1958, Faure Chomón regresó a Cuba. Desembarcó cerca de Nuevitas en el yate "Escapade". Su objetivo era establecer un nuevo frente de lucha en la región de Escambray.
Allí, su grupo coordinó esfuerzos con otras fuerzas. Trabajó junto a las columnas lideradas por Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Juntos, buscaron un cambio en el país.
Su papel después de la Revolución
Una vez que el gobierno cambió, Faure Chomón fue reconocido como comandante. Ocupó varios cargos importantes en el nuevo gobierno.
Fue Ministro de Comunicaciones y luego Ministro de Transporte. También fue el Primer Secretario del Partido en la provincia de Las Tunas.
Además, representó a Cuba en otros países. Fue embajador en la Unión Soviética, Vietnam y Ecuador.
En marzo de 1962, Faure Chomón fue elegido para el Directorio Nacional. Este era un órgano importante del nuevo partido político. En 1965, se unió al Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Desde 1976, fue diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Representó a la provincia de Camagüey. Fue reelegido varias veces para estos cargos.
Faure Chomón falleció el 5 de diciembre de 2019 en La Habana. Tenía 90 años.
Véase también
- Directorio Revolucionario 13 de marzo
- Ataque al palacio presidencial de Cuba
- Revolución cubana