robot de la enciclopedia para niños

Faro de Portopí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de Portopí
Bien de interés cultural
Torre de Senyales - Porto Pi - Palma de Mallorca.jpg
Identificación
Número internacional E-0318.8
Número nacional 34500
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Mallorca
Localidad Palma de Mallorca
Ubicación Portopí
Cuerpo de agua Mediterráneo
Coordenadas 39°32′55″N 2°37′24″E / 39.548556, 2.623383
Información general
Luz Blanca
Fases Grupos de 2 destellos cada 15 s
Alcance 18 millas náuticas (33 km)
Delimitación de sectores 327º - 040º
Altura focal 41 m
Altura soporte 38 m
Puesta en servicio 1300
Códigos internacionales
Almirantazgo británico E0318.8
NGA 113-4932
ARLHS BAL056
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0004926
Declaración 4 de agosto de 1983
Mapa de localización
Faro de Portopí ubicada en Mallorca
Faro de Portopí
Faro de Portopí
Ubicación en Mallorca

El Faro de Portopí, también conocido como Torre de Señales de Portopí, es un faro muy antiguo. Se encuentra en el barrio de Portopí, en la ciudad de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, España. Este faro empezó a funcionar a principios del siglo XIV, alrededor del año 1300.

Es el segundo faro más antiguo de España, solo superado por la Torre de Hércules. También es el tercer faro más antiguo del mundo, después de la Torre de Hércules y la Linterna de Génova. Desde el año 1617, el faro está en su ubicación actual.

Historia del Faro de Portopí

¿Cuándo se construyó el Faro de Portopí?

El Faro de Portopí se menciona por primera vez en un documento del rey Jaime II de Mallorca con fecha del 12 de septiembre de 1300. Este documento se guarda en la Biblioteca Nacional de París. Al principio, el faro estaba donde hoy se encuentra el Fuerte de San Carlos.

En aquellos tiempos, el faro se encendía cada día desde el 8 de septiembre hasta Pentecostés. Se iluminaba con pequeñas lámparas de hierro que usaban aceite como combustible.

¿Por qué se trasladó el faro a su ubicación actual?

En 1612, se construyó el Fuerte de San Carlos. Pronto se dieron cuenta de que el ruido de los cañones del fuerte rompía los cristales del faro. Por eso, en 1617, el faro se movió a la Torre de Señales. Esta torre, construida en el siglo XV, ya estaba en el puerto.

Sobre la Torre de Señales se añadió una nueva parte octogonal. La torre se llamaba así porque su trabajo era avisar cuántos y qué tipo de barcos entraban al puerto. Al principio, usaban un sistema de bolas negras y luego banderas. Este sistema estuvo activo hasta 1971. El faro seguía usando lámparas de aceite y solo se encendía en ciertas épocas del año.

¿Cómo ha cambiado la tecnología del faro a lo largo del tiempo?

Las primeras mejoras importantes del faro ocurrieron a principios del siglo XIX. En 1807, se instaló un sistema óptico que giraba. Tenía 14 lámparas y tres reflectores parabólicos. Este sistema giraba una vez cada cinco minutos, emitiendo varios destellos seguidos de un momento de oscuridad.

Archivo:Portopí
Vista del puerto de Palma de Mallorca. El faro de Portopí se puede ver a la derecha.

En 1893, se cambió el sistema óptico por uno con lentes de Fresnel que usaban aceite mineral. Su luz era blanca y fija, con momentos de oscuridad. En 1901, se cambió el aceite por petróleo, y en 1918, el faro se electrificó.

En 1927, se instaló un nuevo sistema óptico con reflectores y lámparas eléctricas. Desde entonces, el faro emite dos destellos cada 15 segundos, una característica que mantiene hasta hoy.

¿Por qué el Faro de Portopí es un monumento histórico?

En 1958, se planeó mover el faro a otro lugar en el puerto. Este cambio se hizo el 24 de agosto de 1972. Sin embargo, la Junta del Puerto defendió con fuerza que el faro debía quedarse en la Torre de Señales por su gran valor histórico. Gracias a esto, el faro volvió a encenderse en su lugar original en 1974.

La Torre de Señales fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 14 de agosto de 1983. Esto significa que es un bien de interés cultural en la categoría de monumento. Desde 2004, hay una exposición en un edificio cercano al faro. Allí se muestran equipos de señales marítimas antiguos que se recogieron de otros faros de las Baleares.

Características del Faro de Portopí

El Faro de Portopí emite una luz blanca. Esta luz aparece en grupos de dos destellos cada 15 segundos. La luz se ve en un sector específico, entre los 327º y los 040º, que va desde Cabo Regana hasta Punta Cala Figuera. Por la noche, su luz puede verse hasta 22 millas náuticas de distancia, lo que equivale a unos 33 kilómetros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Porto Pí Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro de Portopí para Niños. Enciclopedia Kiddle.