Lockheed Martin F-22 Raptor para niños
El Lockheed Martin F-22 Raptor es un avión de combate muy avanzado, diseñado en Estados Unidos. Su nombre "Raptor" significa "ave de presa", lo que describe su velocidad y agilidad. Es un avión de "quinta generación", lo que significa que usa la tecnología más moderna, incluyendo la capacidad de ser "invisible" para los radares, conocida como tecnología furtiva.
Este avión fue creado principalmente para ser un "caza de superioridad aérea", es decir, para dominar el cielo en un combate. Pero también puede hacer otras misiones, como atacar objetivos en tierra, realizar guerra electrónica (interferir sistemas enemigos) y recoger información secreta.
La empresa Lockheed Martin construyó la mayor parte del F-22, incluyendo su estructura y sistemas de armas. Boeing Integrated Defense Systems se encargó de las alas, la parte trasera y los sistemas de entrenamiento. El primer prototipo, llamado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990. El F-22A entró en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos el 15 de diciembre de 2005.
A pesar de que su desarrollo fue largo y costoso, la Fuerza Aérea de Estados Unidos considera al F-22 muy importante para su poder aéreo futuro. Dicen que no hay otro avión de combate que se le compare. Lockheed Martin asegura que la combinación de su tecnología furtiva, velocidad, agilidad, precisión y la capacidad de saber todo lo que pasa a su alrededor, lo convierten en uno de los mejores cazas del mundo.
El alto costo del F-22, la falta de una necesidad urgente de un caza tan avanzado en ese momento y la prohibición de venderlo a otros países, llevaron a que se detuviera su producción. En 2009, se decidió que solo se construirían 187 aviones. Aunque tuvo algunos desafíos al principio, el F-22 es una parte clave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se espera que siga en servicio hasta la década de 2030.
Contenido
Desarrollo del F-22 Raptor
¿Cómo nació la idea del F-22?
En 1981, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) buscaba un nuevo avión de combate para reemplazar al F-15 Eagle. Así nació el programa ATF (Caza Táctico Avanzado). El objetivo era crear un caza de nueva generación que pudiera enfrentar las amenazas de aviones avanzados como el Su-27 Flanker de la Unión Soviética. Se esperaba que el ATF usara tecnologías nuevas, como materiales ligeros y resistentes, sistemas de vuelo avanzados y tecnología furtiva para evitar ser detectado.
La competencia para construir el mejor caza
En 1986, dos equipos de empresas fueron elegidos para diseñar y probar sus prototipos. Un equipo estaba formado por Lockheed, Boeing y General Dynamics, y su avión se llamó YF-22. El otro equipo, Northrop y McDonnell Douglas, creó el YF-23. Cada equipo construyó dos prototipos para probar diferentes motores. El motor del YF-22 podía mover sus toberas (salidas de aire) para cambiar la dirección del empuje, lo que le permitía girar más rápido en combates cercanos.
El 23 de abril de 1991, la Fuerza Aérea eligió al YF-22 de Lockheed como el ganador. Al principio, se planeaba construir unos 650 aviones. El YF-22 ganó porque se consideró que tenía un mejor rendimiento y era más fácil de mejorar en el futuro. También influyó que el YF-23 tuvo algunos problemas, como un vórtice en las alas que podía hacerlo más visible al radar en ciertas maniobras.
Fabricación del F-22
El YF-22 fue modificado para convertirse en el F-22 de producción. Se hicieron cambios en la cabina y la estructura. El primer F-22 de producción se mostró el 9 de abril de 1997 y voló por primera vez el 7 de septiembre de 1997. El primer F-22 fue entregado a la Base de la Fuerza Aérea Nellis en enero de 2003.
En 2006, el equipo que desarrolló el Raptor ganó el Trofeo Collier, un premio muy importante en la aviación de Estados Unidos.
¿Por qué se detuvo la producción?
El 21 de julio de 2009, el Senado de Estados Unidos votó para detener la producción del F-22 debido a su alto costo. Se decidió no construir siete aviones más, lo que habría costado 1750 millones de dólares. El presidente Barack Obama apoyó esta decisión, diciendo que no era necesario gastar tanto dinero en armamento que podría volverse obsoleto.
El Secretario de Defensa, Robert Gates, también se opuso a seguir fabricando más F-22. Explicó que eran demasiado caros y que se podían construir aviones más nuevos y versátiles, como el F-35 Lightning II, por menos dinero. La producción del F-22 Raptor se detuvo después de completar una flota de 187 aviones.
Costos y compras del F-22
Al principio, la Fuerza Aérea de Estados Unidos planeaba comprar muchos F-22, pero el número fue disminuyendo con el tiempo debido a los costos. En 2006, el costo total del programa era de 62.000 millones de dólares. El costo de cada avión era muy alto, alrededor de 361 millones de dólares por avión si se incluía la investigación y el desarrollo.
En 2007, Lockheed Martin recibió un contrato para construir 60 F-22 más, lo que elevó el total a 183 aviones y extendió la producción hasta 2011. Reiniciar la producción después de eso sería mucho más caro.
Prohibición de exportación
El F-22 no se puede vender a otros países debido a una ley de Estados Unidos que protege sus secretos tecnológicos. Otros países que compran aviones de combate a Estados Unidos suelen adquirir modelos anteriores como el F-15E, F-16 o F-18, o esperan comprar el F-35 Lightning II. El F-35 es más económico y está diseñado para ser exportado, aunque no es tan rápido ni ágil como el F-22.
Japón mostró interés en comprar F-22, pero esto requeriría la aprobación del gobierno de Estados Unidos y sería muy costoso.
Diseño del F-22 Raptor
Características principales
El F-22 Raptor es un caza de quinta generación, considerado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos como un avión furtivo de cuarta generación.
Motores potentes
El F-22 tiene dos motores muy potentes llamados Pratt & Whitney F119-PW-100. Estos motores pueden mover sus toberas para cambiar la dirección del empuje, lo que ayuda al avión a maniobrar mejor. La velocidad máxima del F-22 sin armamento externo se estima en Mach 1.82 (casi el doble de la velocidad del sonido) sin usar el postquemador (un sistema que da un empuje extra pero consume mucho combustible). Con el postquemador, puede superar Mach 2.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos afirma que el Raptor no tiene igual, y Lockheed Martin dice que es el único avión que combina velocidad, agilidad, tecnología furtiva y la capacidad de fusionar información de todos sus sensores en una sola plataforma.
Diseño aerodinámico
La velocidad real máxima del F-22 no se ha revelado al público. Su diseño le permite volar muy rápido porque lleva sus armas dentro del fuselaje, lo que reduce la resistencia del aire. Es uno de los pocos aviones que puede volar a velocidad supersónica sin usar los postquemadores, una capacidad llamada "supercrucero". Esto le permite alcanzar objetivos rápidamente sin gastar demasiado combustible.
Gran maniobrabilidad
El F-22 es increíblemente maniobrable gracias a sus motores y a las toberas que pueden cambiar de dirección. Puede hacer giros muy cerrados y maniobras complejas, incluso a altas velocidades. Esto lo hace muy peligroso para cualquier avión enemigo en un combate cercano.
Tecnología furtiva (invisible al radar)
El F-22 está diseñado para ser muy difícil de detectar por los radares, infrarrojos, sonidos y señales de radio. Su fuselaje tiene formas angulosas y planas para desviar las señales de radar. Además, lleva sus armas en compartimentos internos, lo que ayuda a mantener su "invisibilidad".
La capacidad furtiva del F-22 se logra combinando su forma, el uso de materiales especiales que absorben las ondas de radar y el cuidado en cada detalle, incluso las bisagras o el casco del piloto. También está diseñado para ocultar sus emisiones de calor, lo que lo hace difícil de detectar por misiles guiados por infrarrojos.
A diferencia de otros aviones furtivos, el F-22 depende menos de recubrimientos especiales que requieren mucho mantenimiento. Puede ser reparado en hangares normales. El F-22 tiene un sistema de alerta que avisa si su capacidad furtiva se ha degradado y necesita reparaciones. La información exacta sobre su "invisibilidad" es secreta.
Sistemas electrónicos (Aviónica)
Los sistemas electrónicos del F-22 son muy avanzados. Incluyen un receptor de alerta de radar (AN/ALR-94) que puede detectar señales de radar a más de 460 km de distancia, incluso más lejos que su propio radar. Esto permite al F-22 limitar el uso de su radar para mantenerse "invisible".
También tiene un radar muy potente (AN/APG-77) que puede rastrear muchos objetivos al mismo tiempo en cualquier clima. Este radar cambia de frecuencia miles de veces por segundo para que sea difícil de detectar por los enemigos. Además, puede enfocar sus emisiones para interferir los sensores enemigos.
Toda la información de los sensores se procesa en dos computadoras muy rápidas. Estas computadoras filtran la información y la muestran de forma clara en las pantallas de la cabina, ayudando al piloto a tomar decisiones rápidas. El software del F-22 tiene millones de líneas de código.
El F-22 puede funcionar como un pequeño avión de alerta temprana (AWACS). Aunque su radar no es tan potente como el de un AWACS grande, su capacidad furtiva le permite acercarse al campo de batalla, compensando la diferencia. Puede compartir información con otros aviones y ayudar a coordinar ataques.
Armamento del F-22

El Raptor lleva sus armas en tres compartimentos internos para mantener su capacidad furtiva y no aumentar la resistencia del aire. En el compartimento central puede llevar seis misiles de medio alcance AIM-120C AMRAAM. En cada uno de los compartimentos laterales, lleva un misil de corto alcance AIM-9M/X Sidewinder.
También puede llevar bombas inteligentes, como las JDAM o las pequeñas bombas SDB. Para lanzar los misiles, las puertas de los compartimentos se abren en menos de un segundo, y los misiles son empujados hacia afuera. Esto reduce la posibilidad de que el F-22 sea detectado.
Además, el F-22 tiene un cañón automático M61A2 Vulcan de 20 mm, oculto por una trampilla para mantener la baja detectabilidad. Este cañón es un arma de último recurso.
La gran velocidad y altitud del F-22 aumentan el alcance efectivo de sus misiles y bombas. Por ejemplo, se estima que las bombas JDAM lanzadas por un F-22 pueden tener el doble de alcance que las lanzadas por otros aviones.
Aunque el F-22 lleva sus armas internamente, también puede usar soportes bajo las alas para llevar tanques de combustible externos o misiles adicionales. Sin embargo, usar estos soportes reduce su capacidad furtiva y afecta su maniobrabilidad y velocidad. Los soportes externos se pueden soltar en vuelo para que el avión recupere su "invisibilidad".
Historia operacional del F-22
Nombres y designaciones
El YF-22 fue llamado originalmente "Lightning II", pero a mediados de los años 90 se le cambió el nombre a "Raptor". El nombre "Lightning II" fue usado más tarde para el F-35. En 2002, la Fuerza Aérea cambió brevemente el nombre del Raptor a F/A-22 para destacar su capacidad de ataque a tierra, pero en 2005 volvió a ser F-22.
Misiones y despliegues
Los F-22 Raptor realizaron su primera misión de interceptación el 22 de noviembre de 2007, cuando se encontraron con dos bombarderos rusos cerca del espacio aéreo de Estados Unidos en Alaska.
En agosto de 2015, se anunció que los F-22 se desplegarían en Europa para realizar ejercicios y mostrar su presencia.
El 4 de febrero de 2023, un F-22 derribó un globo que se sospechaba era de espionaje frente a la costa de Carolina del Sur. El F-22 usó un misil AIM-9X Sidewinder. Este fue el primer derribo aéreo del F-22 y posiblemente el derribo a mayor altitud registrado. Días después, el 10 y 11 de febrero de 2023, el F-22 derribó otros dos objetos voladores no identificados sobre Alaska y Canadá, respectivamente, usando el mismo tipo de misil.
Primeras misiones de combate
El F-22 tuvo su primera misión de combate en septiembre de 2014, cuando lanzó bombas sobre Siria como parte de operaciones aéreas. Los detalles exactos de esta misión no se han revelado.
Incidentes y mejoras
A lo largo de su historia, el F-22 ha tenido algunos incidentes. En abril de 1992, un prototipo YF-22 se estrelló debido a un error en el software de control de vuelo, pero el piloto salió ileso.
El primer accidente de un F-22 de producción ocurrió en 2004. La investigación mostró que una interrupción de energía causó un fallo en el sistema de control de vuelo. El diseño del avión fue corregido para evitar que esto volviera a suceder.
En 2009, un F-22 se estrelló durante un vuelo de prueba, resultando en la pérdida del piloto. La investigación indicó que el piloto perdió el conocimiento brevemente.
En 2010, otro F-22 se estrelló en Alaska, y el piloto falleció. La investigación atribuyó el accidente a un fallo en el sistema de oxígeno del avión. Como resultado, se hicieron mejoras en el sistema de oxígeno de emergencia y su activación.
Estos incidentes llevaron a mejoras en el diseño y los sistemas del F-22 para aumentar la seguridad de los pilotos.
Dónde se encuentran los F-22
Los F-22 Raptor están distribuidos en varias bases de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluyendo:
- Base de la Fuerza Aérea Tyndall
- Base de la Fuerza Aérea Langley
- Base de la Fuerza Aérea Holloman
- Base de la Fuerza Aérea Eglin
- Base de la Fuerza Aérea Edwards
- Base de la Fuerza Aérea Elmendorf
- Base de la Fuerza Aérea Hickam
El F-22 en la cultura popular
- Aparece en la película Transformers, siendo el modo alternativo del Decepticon Starscream.
- Aparece en la película Iron Man, cuando dos F-22 persiguen a Iron Man.
Especificaciones (F-22A)
Datos para niños Lockheed Martin F-22 Raptor |
||
---|---|---|
![]() Un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en vuelo durante la exhibición Joint Services Open House (JSOH) en enero de 2008.
|
||
Tipo | Caza de superioridad aérea furtivo | |
Fabricantes | ![]() |
|
Primer vuelo | 7 de septiembre de 1997 | |
Introducido | 15 de diciembre de 2005 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Producción | 1996-2011 | |
N.º construidos | 195 (en mayo de 2015) (187 operativos) | |
Coste del programa | 66 700 millones de USD (en 2008) | |
Coste unitario |
|
|
Referencia datos: USAF, F-22 Raptor Team web site, Lockheed Martin, Aviation Week, y Journal of Electronic Defense
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 18 m (59,1 ft)
- Envergadura: 13,5 m (44,3 ft)
- Altura: 5,1 m (16,7 ft)
- Superficie alar: 72 m² (775,5 ft²)
- Perfil alar:
- Raíz: NACA 64A?05.92
- Punta: NACA 64A?04.29
- Peso vacío: 16 300 kg (35 925,2 lb)
- Peso cargado: 19 300 kg (42 537,2 lb)
- Peso útil: 18 300 kg (40 333,2 lb)
- Peso máximo al despegue: 38 000 kg (83 752 lb)
- Planta motriz: 2× turbofán Pratt & Whitney F119-PW-100.
- Capacidad de combustible: 8200 litros internos, 11 900 litros con 2 depósitos externos.
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 2 910 km/h (1 808 MPH; 1 571 kt) Mach 2,45 (a 11 000 metros)
- Velocidad crucero (Vc): 1 980 km/h (1 230 MPH; 1 069 kt) Mach 1,84 (supercrucero)
- Alcance: >2960 con dos depósitos de combustible externos
- Radio de acción: 460 nmi (529 mi, 852 km) con 100 nmi en modo supercrucero
- Alcance en ferry: 1,740 nmi (2,000 mi, 3,220 km)
- Techo de vuelo: 19 812 m (65 000 ft)
- Carga alar: 375 kg/m² (76,8 lb/ft²)
- Empuje/peso: 1,35 (1,26 con peso cargado y 50 % de combustible)
Armamento
- Cañones: 1× cañón rotativo M61A2 Vulcan de 20 mm en la raíz alar de estribor, con 480 proyectiles.
- Puntos de anclaje: 4 puntos subalares desmontables con una capacidad de 2268 kg cada uno, para cargar una combinación de:
* 2× AIM-9M/X Sidewinder y * 6× AIM-120C AMRAAM
-
-
- Configuración aire-tierra
-
* 2× AIM-9M/X Sidewinder y * 2× AIM-120C AMRAAM
Los misiles y las bombas son portadas en las bodegas internas de las formas descritas.Aviónica
- Receptor de alerta radar (RWR) con un alcance de 463 km o más.
- Radar AESA Northrop Grumman AN/APG-77 con un alcance estimado de 200-240 km contra objetivos de 1 m².
- Contramedidas de infrarrojos: bengalas Chemring MJU-39/40.
Desarrollos relacionados
Chengdu J-20
Lockheed Martin F-35 Lightning II
Sukhoi Su-57
TAI TF Kaan
Secuencias de designación
- Secuencia F-_ (Cazas estadounidenses, 1962-presente): ← F-18/E/F/G - F-20 - F-21 - YF-22/F-22/FB-22 - F-23 - F-35 - F-47 →
Véase también
En inglés: Lockheed Martin F-22 Raptor Facts for Kids
- Quinta generación de cazas de reacción
- Avión furtivo
- Anexo:Cazas de reacción de quinta generación
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)