robot de la enciclopedia para niños

José Eusebio Otálora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Eusebio Otálora Martínez
José Eusebio Otálora 1.jpg

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
18.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia
22 de diciembre de 1882-1 de abril de 1884
Predecesor Clímaco Calderón
Sucesor Ezequiel Hurtado

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Primer Designado a la Presidencia de Colombia
1883-1884
Predecesor Rafael Núñez
Sucesor Ezequiel Hurtado

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Segundo Designado a la Presidencia de Colombia
1882-1883
Predecesor Manuel Uribe Ángel
Sucesor Daniel Aldana

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Secretario de Hacienda de los Estados Unidos de Colombia
9 de abril de 1880-12 de febrero de 1881
Predecesor Hermógenes Wilson
Sucesor Antonio Roldán

Coat of arms of the Sovereign State of Boyaca.svg
Presidente del Estado Soberano de Boyacá
1877-1882
Predecesor José del C. Rodríguez
Sucesor Arístides Calderón Reyes

Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1826
Fómeque (Colombia)
Fallecimiento 8 de mayo de 1884
Tocaima (Colombia)
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Mercedes González Ramírez
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado, profesor, diplomático, militar
Rama militar Ejército de Colombia
Rango militar General
Conflictos Guerra civil colombiana de 1860-1862
Guerra civil colombiana de 1876-1877
Partido político Partido Liberal Colombiano

José Eusebio Otálora Martínez (nacido en Fómeque, el 16 de septiembre de 1826, y fallecido en Tocaima, el 8 de mayo de 1884) fue un importante político, militar y abogado colombiano. Llegó a ser Presidente de Colombia desde el 22 de diciembre de 1882 hasta el 1 de abril de 1884. Fue parte del Partido Liberal Colombiano.

¿Quién fue José Eusebio Otálora Martínez?

José Eusebio Otálora nació en Fómeque, Colombia. Su padre era un comerciante y agricultor. La familia de Otálora tuvo que mudarse de su hogar en Miraflores (Boyacá) debido a las ideas políticas de su padre. Por eso, se establecieron en Fómeque.

Sus primeros años y estudios

José Eusebio estudió en Bogotá, donde completó su educación secundaria y universitaria. En 1852, se graduó como abogado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Poco después de terminar sus estudios, comenzó su carrera en la política. Fue elegido como diputado provincial en Bogotá por unos meses. Luego, se mudó a Guateque al año siguiente.

Archivo:José Eusebio Otálora (PPI, 1882)
Otálora en la portada de Papel Periódico Ilustrado, 31 de diciembre de 1882.

Su carrera política y militar

Desde 1855, Otálora fue diputado en la Asamblea de Boyacá. Ese mismo año, se casó. En 1863, representó a su estado en la Convención de Rionegro. En esta importante reunión, buscó la armonía entre los diferentes grupos de su partido.

Al año siguiente, se unió a la Cámara de Representantes, donde trabajó hasta 1868. En 1870, fue nombrado cónsul en Italia y luego en Gran Bretaña. Regresó a Colombia en 1875.

Otálora participó en varios conflictos internos del país desde 1854. Esto le permitió ascender en el ejército hasta convertirse en general en 1877. Ese mismo año, fue elegido Presidente del Estado de Boyacá. Su trabajo allí le dio reconocimiento en todo el país. Fue reelegido en ese cargo hasta 1882. Después, fue nombrado secretario de Hacienda.

¿Cómo llegó a ser Presidente de Colombia?

Archivo:José Eusebio Otálora
Retrato presidencial de Otálora, Academia Boyacense de Historia, Tunja.

En las elecciones de 1882, Francisco Javier Zaldúa fue elegido presidente. También se eligieron a Rafael Núñez y a José Eusebio Otálora para reemplazar al presidente si algo sucedía.

Cuando el presidente Zaldúa falleció en diciembre de 1882, y Núñez no pudo asumir el cargo, José Eusebio Otálora se convirtió en el Presidente de la República. Su gobierno fue progresista y liberal, y terminó el 1 de abril de 1884.

Logros durante su presidencia

Durante su tiempo como presidente, Otálora impulsó mucho la construcción de carreteras y la mejora de las comunicaciones en el país. Se lograron terminar varias redes de ferrocarriles nacionales.

El final de su vida política

Cuando se acercaban las elecciones presidenciales de 1884, un grupo de su partido le ofreció a Otálora la oportunidad de ser reelegido. Sin embargo, él rechazó la oferta, mostrando su apoyo a otro líder, Núñez. Esto causó que algunos de su partido no estuvieran de acuerdo con él.

Un grupo en el Congreso lo acusó de algunas irregularidades durante su gobierno. Estas acusaciones resultaron ser falsas. Mientras se preparaba para defenderse, falleció de forma repentina en su finca en Tocaima, el 8 de mayo de 1884. Más tarde, se demostró que era inocente de las acusaciones.

¿Qué más puedes aprender?

  • Gobernantes de Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Eusebio Otalora Facts for Kids

kids search engine
José Eusebio Otálora para Niños. Enciclopedia Kiddle.