Félicien David para niños
Datos para niños Félicien David |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félicien César David | |
Nacimiento | 13 de abril de 1810 Cadenet (Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1876 Saint-Germain-en-Laye (Francia) o Saint-Germain-en-Laye (Francia) |
|
Sepultura | Le Pecq | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Música clásica y Romanticismo | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Félicien-César David (nacido en Cadenet, Francia, el 13 de abril de 1810 – fallecido en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 13 de agosto de 1876) fue un importante compositor francés. Es conocido por su estilo musical único, que a menudo incluía elementos de culturas lejanas.
Contenido
¿Quién fue Félicien David?
Félicien David fue un compositor francés del siglo XIX. Su música se caracteriza por mezclar el estilo romántico de su época con sonidos y temas de lugares exóticos. Esto lo hizo destacar entre otros músicos.
Los primeros años de Félicien David
Desde muy pequeño, Félicien David mostró un gran talento para la música. A los cinco años, quedó huérfano. Poco después, se unió al coro de la iglesia del Salvador en Aix-en-Provence. Allí, su voz de niño lo hizo sobresalir.
Cuando su voz cambió, ya no pudo cantar en el coro. Fue enviado a un colegio de jesuitas en Aix. Más tarde, trabajó como segundo director en el teatro de esa ciudad. En 1829, fue nombrado maestro de capilla de la misma iglesia donde había cantado.
Estudios musicales en París
En 1830, Félicien David se mudó a París. Allí, continuó sus estudios de música en el Conservatorio de París. Tuvo maestros importantes como François-Joseph Fétis y François Benoist.
Después de un año de estudios intensos, dejó el Conservatorio. En ese momento, se unió a un grupo social que buscaba una nueva forma de vida. Como parte de este grupo, David compuso música para sus ceremonias. Creó muchas obras para coro.
Viajes y nuevas inspiraciones
En 1833, el grupo se disolvió. Félicien David decidió viajar fuera de Francia. Se fue a Egipto con algunos compañeros. Este viaje fue muy importante para él. Le permitió conocer nuevas culturas y sonidos.
En 1835, regresó a Francia. Se instaló en Igny, cerca de París. Publicó una colección de melodías orientales para piano. También compuso dos sinfonías y obras de música de cámara. Entre ellas estaban Las cuatro estaciones y varios quintetos para instrumentos de cuerda. Estas primeras obras no fueron muy conocidas al principio.
El éxito de Le Désert
El gran momento de Félicien David llegó en 1844. Estrenó su obra sinfónica llamada Le Désert (El Desierto). Esta pieza capturó la atención de todos. El público y la prensa quedaron impresionados.
La obra usaba motivos orientales de una manera muy original. Sus ritmos eran nuevos y la forma en que usaba los instrumentos era muy rica. Muchos la vieron como una nueva dirección en la música. Incluso el famoso compositor Hector Berlioz la elogió. Berlioz dijo que David era un verdadero maestro.
Giras y otras obras
Animado por el éxito de Le Désert, David hizo una gira en 1845. Viajó por varios países. Presentó sus obras con mucho éxito en diferentes ciudades.
Después de esto, intentó crear más obras para coro y orquesta. Algunas de ellas fueron Oratorium Moisés (1846) y Sinfonía coral Columbus (1847). Sin embargo, ninguna de estas obras tuvo tanto éxito como Le Désert.
También compuso varias óperas. Algunas de las más conocidas son La perle du Brésil (1851), Herculanum (1859), Lalla Roukh (1862) y Le Sapier (1865). Aunque fueron aplaudidas, no se representaron muchas veces.
Reconocimientos y legado
En 1869, la Academia Francesa le otorgó un importante premio de 20.000 francos. Cuando Hector Berlioz falleció, Félicien David fue nombrado bibliotecario del Conservatorio. También se convirtió en miembro del Instituto de Francia.
A pesar de su talento, la única obra que siguió siendo popular después de su muerte fue Le Désert. Su estilo exótico y pintoresco fue lo que más gustó. Aunque su música era buena, algunos críticos la consideraban un poco débil en comparación con compositores como Richard Wagner o César Franck.
Aun así, Félicien David fue un compositor original. Tuvo una influencia real en otros músicos que vinieron después. Por ejemplo, César Franck en su obra Ruth, Georges Bizet en Djamileh y Ernest Reyer en La Statue mostraron su influencia. También fue maestro de Johann Franz Dupont.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Félicien David Facts for Kids