Eusebio Asquerino para niños
Datos para niños Eusebio Asquerino |
||
---|---|---|
![]() Eusebio Asquerino, fotografía de J. Laurent.
Museo de Historia de Madrid. |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1822 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1892 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, periodista y político | |
Movimiento | Romanticismo | |

Eusebio Asquerino García (nacido en Sevilla el 14 de noviembre de 1822 y fallecido en Madrid el 14 de marzo de 1892) fue un importante escritor español. Era el hermano de otro conocido escritor, Eduardo Asquerino.
Contenido
¿Quién fue Eusebio Asquerino?
Eusebio Asquerino fue un escritor, poeta, periodista y político español del siglo XIX. Nació en Sevilla y se destacó por sus obras de teatro y sus poemas, muchos de los cuales tenían un mensaje social y político.
Sus primeros años y estudios
Eusebio era hijo de Antonio Asquerino Martínez Llorente, un militar retirado que tuvo problemas por sus ideas políticas, y de María García Ramírez. Estudió Leyes en Alcalá de Henares y luego en Madrid. Fue un estudiante muy aplicado y terminó sus estudios de leyes a una edad temprana.
Desde joven, Eusebio mostró interés por la poesía. También se unió a grupos de jóvenes con ideas progresistas, como el que incluía a José Espronceda.
Su carrera en el periodismo y el teatro
Entre 1841 y 1849, Eusebio Asquerino se dedicó al periodismo y a escribir obras de teatro. Solía visitar un lugar llamado "El Parnasillo", donde se reunían escritores y artistas. Su primera obra de teatro, Gustavo Wasa, el libertador de Suecia, se estrenó en 1841.
Sus obras de teatro, especialmente los dramas históricos, a menudo incluían mensajes sobre la libertad y los derechos del pueblo. Un crítico de la época, Francisco Blanco García, mencionó que Eusebio Asquerino usaba el teatro para expresar sus ideas sobre la justicia y la lucha contra la tiranía. Algunas de sus obras más conocidas en este estilo fueron Doña Urraca, La judía de Toledo y Españoles sobre todo.
También adaptó algunas obras antiguas del siglo XVII, como Entre bobos anda el juego de Rojas. Además, escribió comedias como Un verdadero hombre de bien y Lo que es el mundo.
Su trabajo como periodista y político
Eusebio Asquerino fue redactor o director de varios periódicos importantes. Entre ellos se encuentran El Alba (1838-1839), El Peninsular (1842), y El Universal (1869). En algunos de estos periódicos, defendió ideas democráticas y republicanas.
Participó activamente en la Revolución de septiembre de 1868, un evento importante en la historia de España. Después de la revolución, fue nombrado director general de Correos, un puesto que antes ocupaba su hermano. Estuvo muy relacionado con el Partido Democrático.
Junto a su hermano, Eusebio editó el diario La Libertad. También colaboró y dirigió la revista quincenal La América, donde publicó muchas de sus ideas sobre la democracia y la unión de los países de la península ibérica (conocido como iberismo).
Eusebio Asquerino falleció en Madrid en 1892, en el Hospital Provincial, mientras ocupaba una de las camas especiales para escritores y artistas.
Su poesía y temas sociales
En 1870, Eusebio Asquerino publicó un libro de Poesías. Sus poemas muestran la influencia de otros grandes poetas como José de Espronceda y José Zorrilla.
Algunos de sus poemas tienen un mensaje social muy claro. Por ejemplo, en "A Lincoln" (1865), condenó la esclavitud. En "El obrero" (1869), habló sobre la vida de los trabajadores. En su poema dedicado a Lincoln, escribió sobre la importancia de la libertad y la igualdad para todas las personas.
Colaboraciones teatrales destacadas
Al igual que su hermano Eduardo, Eusebio Asquerino escribió varias obras de teatro en colaboración con otros autores. Algunas de estas obras incluyen:
- Doña Urraca (1865)
- La judía de Toledo (1843)
- Casada, virgen y mártir (1843)
- Españoles sobre todo (1844): Esta obra fue un gran éxito y se representó en toda España. Trató temas históricos relacionados con la Guerra de Sucesión Española y generó mucho debate. Tuvo incluso dos continuaciones.
- Los tesoros del rey (1850)
También colaboró ocasionalmente con otros escritores como Gregorio Romero Larrañaga y Antonio García Gutiérrez.
Obras importantes
Eusebio Asquerino dejó un legado de obras de teatro y poesía.
Obras de teatro
- Doña Urraca, drama en 4 jornadas, Madrid, Repullés, 1838
- Con Agustín Alfaro y Godínez, Por ocultar una falta aparecer criminal, comedia en 1 acto, Madrid, Boix, 1840
- Gustavo Wasa, drama en 4 jornadas, Madrid, Boix, 1841
- La Judía de Toledo, drama en 4 jornadas, Madrid, Repullés, 1842
- Españoles sobre todo, drama en 4 actos, Madrid, Repullés, 1844
- Con Gregorio Romero Larrañaga, Felipe el Hermoso, drama en 4 actos, Madrid, Repullés, 1845
- Un verdadero hombre de bien, comedia en 3 actos, primera parte, Madrid, Repullés, 1845
- Con Eduardo Asquerino, Haz bien sin mirar a quién, comedia original en un acto y en verso, Madrid, Repullés, 1845
- Los dos tribunos, drama en 4 actos, Madrid, Repullés, 1845
- Obrar cuan noble aún con celos, drama en 3 actos, Madrid, Repullés, 1845
- Juan de Padilla, drama en 4 actos, Madrid, Repullés, 1846
- Venganza de un caballero y juramento de un rey, drama caballeresco en 3 actos, Madrid, Repullés, 1846
- Con Eduardo Asquerino, Uno de tantos, comedia en 3 actos, original y en verso, Madrid, Joyas del Teatro, ¿1846?
- Con Eduardo Asquerino, Españoles sobre todo, segunda parte, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de D. José de Rojas, 1847
- Por amar perder un trono, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de D. José de Rojas, 1847
- Lo que es el mundo, comedia en 4 actos, Madrid, Imprenta de C. González, 1848
- Con Eduardo Asquerino, Un verdadero hombre de bien, segunda parte, comedia en 3 actos, Madrid, Imprenta de J. González y A. Vicente, 1848
- Con Eduardo Asquerino, La gloria del arte, drama original en tres actos y en verso, Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarios, 1848
- D. Sancho el Bravo, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarios, 1848
- Con Eduardo Asquerino y Antonio García Gutiérrez, El tejedor de Játiva, drama en 3 actos, Madrid, Biblioteca Dramática, 1849
- Con Gregorio Romero Larrañaga, Juan Bravo el Comunero, drama en 4 actos, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1849
- Con Eduardo Asquerino, Las guerras civiles, drama original en 3 actos, Madrid, Imprenta de la Viuda de D. R. J. Domínguez, 1849
- Arcanos del alma, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de F. del Castillo, 1851
- El caballero feudal, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de F. del Castillo, 1853
- Las dos reinas, drama en 3 actos, Madrid, Imprenta de J. Rodríguez, 1854
Poesía
- Poesías, Madrid, Imprenta La América, 1870.
Galería de imágenes
-
Eusebio Asquerino retratado en Los poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel 1846 - Museo del Prado, Madrid
Véase también
En inglés: Eusebio Asquerino Facts for Kids